Becario Doctoral UBA
Profesor y Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; actualmente es becario doctoral en historia por la misma casa de estudios. A partir de interés por difundir su temática de investigación al mayor público posible ha participado de diversos Congresos y Jornadas, ha dirigido el documental Repensando los orígenes del Movimiento Tupamaro (2021) y ha impartido un curso de extensión universitaria, entre otras actividades de divulgación.
Línea de investigación
Su investigación se centra en el debate material y discursivo entre el Estado uruguayo y el MLN-Tupamaros durante el período 1967 y 1972; debate que analiza a partir de tres aristas interconectadas. En primer lugar las distintas estrategias simbólico discursivas que el MLN-T utilizó tanto para justificar y legitimar su táctica armada como para concientizar a la población de las “trampas” que escondía el “Estado oligárquico” detrás de su “máscara democrática”. En segundo lugar, los diversos canales y medios -desde la propaganda impresa, la emisión de la “Tartamuda”, las publicaciones de La Idea y Cuestión, la construcción del MI26M, hasta las “tomas” de ciudades, cines, fábricas y radios- implementados por los tupamaros para transmitir su prédica. Y por último, los heterogéneos mecanismos que emplearon el Estado nacional y los grandes medios de comunicación para aislar, silenciar y denostar la prédica “subversiva”.
Publicaciones recientes
- “Reflexiones sobre la disputa por el discurso entre el Estado uruguayo y el MLN-Tupamaros (1967-1972), a partir de la `toma´ de la ciudad de Soca”. En: Divergencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales. Año 9, N° 14, Enero-junio 2020. (pp. 153 – 176). ISSN: 0719-2398. Taller de Historia Política O.C.F. Chile. [enlace]
- “Los orígenes del Movimiento de Independientes 26 de Marzo”. En Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea - Segunda Época. Año 7, Nº 12, Junio-diciembre 2020. (pp.147-169). ISSN: 2250-7264. RIHALC. Córdoba, Argentina. [enlace]
- Reseña de Marchesi, Aldo (2019). Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro”. En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Nº 53, julio 2020. ISBN/ISSN: 1850-2563 (en línea). Buenos Aires, Argentina.[enlace]
- “Prácticas discursivas y violencia revolucionaria del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, durante el período 1963-1970”. En: Cuadernos de Marte, Revista latinoamericana de Sociología de la Guerra. Nº 17, julio-diciembre 2019 (pp. 269-300). ISSN 1852-9879. Buenos Aires, Argentina. [enlace]
- “El MLN-Tupamaros y las acciones de secuestro. Los signos tras los actos”. En: e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Vol. 17, Nº 67, abril-junio 2019 (pp.45-61). ISSN 1666-9606. Buenos Aires. [enlace]
- “La juventud uruguaya en la década del 60: ¿un elemento rupturista y ajeno al resto de la sociedad?”. Revista Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Dossier "Movimientos juveniles, estudiantes y participación en América Latina: Abordajes teóricos y experiencias". Vol. 2, Nº 22, diciembre 2018–junio 2019 (pp.56-66). ISSN 1851-6076. Buenos Aires. [enlace]
- “Mario Benedetti, una voz en el exilio”. En: Los ochenta en América Latina, más allá de «transiciones» y de «pérdidas». (Schneider, Alejandro. Comp.) Argentina. Ediciones Imago Mundi. 2019. ISBN 978-950-793-320-2. pp. 125-146.
- Autores varios (trabajo colectivo). “Inclusión educativa y una perspectiva teórica” (coautor). En: Hacia una pedagogía de la inclusión. (Rodríguez Melgarejo, Jerónimo. Comp.) Argentina. Talleres de Erre-Eme Servicios Gráficos. 2019. ISBN 978-987-86-2664-2. pp. 101-117.
- Guionista del cortometraje Repensando los orígenes del Movimiento Tupamaro (2021). [enlace]
Contacto