Becaria Doctoral CONICET
Licenciada y Profesora de Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magister y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social. Actualmente es becaria postdoctoral del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Hurlingham.
Líneas de investigación
Su área de investigación aborda las políticas de expansión del sistema universitario argentino desde mediados del siglo XX hasta el presente. En particular, su foco está puesto en las universidades nacionales creadas entre 2009 y 2015 en el conurbano bonaerense.
Publicaciones recientes
- En prensa. "Una aproximación a las estrategias institucionales para lograr la permanencia de los estudiantes en las nuevas universidades del conurbano (2009-2016)", Espacios en blanco.
- En prensa. “Educational Reform Policies in Argentina in the 1970s: The Beginning of a Differentiation Process among National Universities?”, Espacio, Tiempo y Educación, Fahren House, España.
- 2020. “Los Institutos Politécnicos de Educación Superior (IPES) como una alternativa a la creación de nuevas universidades en la década de 1970 en la Argentina”, CIAN Revista de Historia de las Universidades Vol. 23, Núm. 2. [enlace]
- 2020. “National Universities in Argentina during the pandemic outbreak”, Transformation in Higher Education, South Africa. [enlace]
- 2020. “Towards a Deepening of Labour-Power Differentiation: Five Decades of Transformation in the Argentine Higher Education System”, Journal for Critical Education Policy Studies, 18,( 2), 119-157. [enlace]
- 2020. “El devenir del sistema universitario público en la Argentina a través de sus olas expansivas: diferenciación en la formación de fuerza de trabajo y acumulación de capital (1971-2015)” , Archivos Analíticos de Políticas Educativas/Education Policy Analysis Archives, 28, 1-36. En colaboración con Pérez Trento, N. S. [enlace]
- 2020. “Desarrollo, modernización y seguridad: la política universitaria en los primeros años del gobierno militar de Onganía (1966-1967)”, Cuadernos de Marte, 18, 138-203. [enlace]
- 2020. “Apuntes sobre estadísticas de la universidad pública argentina: construcción de series de matrícula, ingresos y egresos, y observaciones sobre su evolución en las últimas cinco décadas”, Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, v. 5, e2014656, 1-36. [enlace]
- 2019. “Expansión y diversificación en la educación superior Argentina del siglo XX: el sistema universitario como un patchwork”, Debate Universitario, 7(14), 9-23. [enlace]
- 2018. “Creación, nacionalización y escisión: ¿reestructuración? Una aproximación al proceso de transformación del sistema universitario argentino (1971-1973)” , Revista Iberoamericana de Educación Superior 9, (24), 82-105. [enlace]
- 2018. “¿Qué hacer con los universitarios? Entre el autoritarismo y la construcción del diálogo (1966-1971)” , Quinto Sol, 23 (1), 1-20. [enlace]
- 2018. “La política universitaria en la coyuntura del gran acuerdo nacional (1971-1973)”, Estudios Sociales N° 54, 93-117. [enlace]
- 2018. “La primera ola de expansión universitaria en la Argentina: consecuencias en el mediano plazo”, Anuario Historia de Educación, 9 (1), 24-49. [enlace]
- 2016. “Nuevas universidades en la década del setenta. Apuntes para un análisis crítico del proceso de expansión del sistema de educación superior en la Argentina”, PolHis, Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 18 (7), 286-323. [enlace]
- 2015. “La creación de nuevas universidades nacionales en la década de los años setenta. Continuidades y rupturas del plan Taquini en el marco de la coyuntura política nacional (1966-1973)”, Perfiles Educativos, XXXVII (150), 171-187. [enlace]
- 2015. “Cómo resolver el problema universitario: nuevos diagnósticos y cambios en la agenda política durante el onganiato (1966-1970)” , Historia da Educaçao, 19, (47), 229-248.