
El grupo RELIGIO (Grupo de Estudios de Historia de la Iglesia), en conjunto con el Seminario de investigación: ‘Totus mundus nostra fit habitatio’. Interacciones, producción y circulación de saberes misionales. Siglos XVI al XVIII (Facultad de Filosofía y Letras/UBA), invitan al ciclo de conferencias:
El abordaje metodológico de objetos de estudio: el caso de la Compañía de Jesús y sus misiones
El ciclo propone un acercamiento hacia las múltiples perspectivas que ofrece el estudio de las misiones jesuitas como espacio de interacción cultural a nivel global. Con una renovada historiografía en las últimas décadas y un acervo documental tan variado como incuantificable, la Compañía de Jesús y la expansión global de sus misiones constituye un mirador privilegiado de los procesos de conversión/traducción religiosa y cultural. Las conferencias, originado en los intercambios e inquietudes surgidos de los Seminarios de Investigación sobre la Compañía de Jesús que se dictan desde 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), ofrecen un itinerario que, iniciando con un panorama de las principales líneas de investigación sobre la historia de las misiones de la Compañía de Jesús va desde la escritura jesuita de la alteridad hasta los elementos de agencia y apropiación indígena.
Presentación: a cargo de María Elena Barral.
|
Guillermo Wilde (CONICET/UNSAM) Debates actuales y perspectivas historiográficas en torno a las misiones jesuitas Modera: María Elena Imolesi
|
|
Paula Hoyos Hattori (UBA/CONICET) La misión jesuita en Japón: una introducción a sus fuentes, temas y perspectivas Modera: Fabián R. Vega
|
|
Eduardo Neumann (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) Entre las cartas y las armas: cultura escrita y guerra en las reducciones (Siglo XVIII) Modera: Nicolás Perrone
|