
El Programa de Historia de América Latina (PROHAL) del Instituto Ravignani y el Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura, IIAC-UNTREF invitan a la presentación del libro Las imágenes del fin. Escatología y doctrina visual en Caquiaviri, Audiencia de Charcas (1643-1739) de Lucía Querejazu Escobari (PUCP).
Presentan:
Marta Penhos (UBA/UNSAM)
Agustina Rodríguez Romero (CONICET-UNTREF / UBA)
Ariel Morrone (Inst. Ravignani - CONICET)
lunes 13 de octubre - 17h
Sala de Investigadores "Dr. Jorge Gelman", Instituto Ravignani, 25 de Mayo 221, 2° piso, CABA
Las imágenes del fin se adentra en el uso estratégico de la imagen religiosa en el marco de la evangelización colonial, tomando como caso de estudio el pueblo de Caquiaviri, cabecera de la provincia de Pacajes en el Corregimiento de La Paz (Audiencia de Charcas), entre 1643 y 1739. En este contexto altiplánico, se desarrolló un sofisticado programa visual que articuló doctrinas escatológicas con dispositivos pastorales y recursos plásticos al servicio de la conversión y el control espiritual de la población indígena.
A partir de una investigación interdisciplinaria basada en fuentes visuales, archivísticas y materiales, este estudio examina cómo nociones teológicas como el Juicio Final, el Infierno, la Confesión, la Muerte y el Anticristo fueron traducidas en lenguajes iconográficos para las doctrinas rurales. El análisis aborda tanto la transformación del espacio sagrado —en su dimensión material y simbólica— como la agencia de los actores involucrados: clérigos, artistas, autoridades eclesiásticas y feligreses andinos.
El libro propone una lectura situada del arte virreinal como forma de mediación doctrinal y herramienta de gobernanza espiritual, destacando las tensiones entre imposición, apropiación y negociación cultural. Contribuye así a los debates sobre la construcción visual del orden colonial, los usos sociales de la escatología cristiana y las configuraciones locales de la evangelización en los Andes. Un aporte riguroso y original para la historia del arte colonial, la historia religiosa y los estudios sobre el poder en contextos imperiales.
Editaron: Sindéresis (Madrid) y UBO Ediciones (Santiago de Chile).