Número 62 del Boletín del Instituto Ravignani

Tenemos el agrado de anunciar la publicación en línea del número 62 del Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", correspondiente al primer semestre de 2025 cuyos artículos, debates y reseñas pueden consultarse en este enlace.

Índce del número 62:

HOMENAJES
Hilda Sabato
José Murilo de Carvalho (1939-2023)

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/14553 

ARTÍCULOS
BARRACHINA, María Agustina (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Argentina. École des Hautes Études en Sciences Sociales, Mondes Américains, Francia):
Liberto porteño, redactor negro y comerciante de la frontera santafesina: la trayectoria de Sandalio Escuti y Quiroga (1815-1872)

https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.13618

CIMATTI, Bruno (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Centro de Estudios Regionales “Prof. Félix Weinberg” - Instituto de Humanidades, Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina):
Dal Riachuelo allo Stretto di Magellano. El Consulado de Italia en La Plata entre la retórica fascista y las problemáticas estructurales

https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.14212

RODRÍGUEZ BUSCIA, Carlos Martín (Carlos Martín Rodríguez Buscia Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDeTur), Escuela de Economía y Negocios (EEyN), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina):
Estado, vialidad y turismo en Tucumán (1932-1943)

https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.13523

JÁUREGUI, Aníbal (Instituto Interdisciplinario de Economía Política, UBA-CONICET, Argentina):
Las crisis político-económicas y el problema de la industrialización argentina en los años sesenta

https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.14506 

NOTAS Y DEBATES
SALOMÓN TARQUINI, Claudia Instituto de Estudios Socio-Históricos (Universidad Nacional de La Pampa) e Instituto de Estudios Sociales e Históricos de La Pampa (Universidad Nacional de La Pampa y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina:
Historiadores y archivos: iniciativas y formación en torno a la gestión del patrimonio documental

https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.13901

RESEÑAS

https://doi.org/10.34096/bol.rav.n62.15780

Raquel Gil Montero (Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CCT CONICET Mendoza, Argentina)

Reseña del libro de Zagalsky, Paula (2023). Obedecer, negociar y resistir. Tributo y mita
indígena en Potosí, siglos XVI y XVII
. Perú: Banco Central de Reserva del Perú. Instituto de Estudios Peruanos, 314 páginas.

Mario Graña Taborelli (University College London, Londres, Reino Unido)
Reseña de Ruiz Ibáñez, José Javier (2022). Hispanofilia: los tiempos de la hegemonía Española. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España. Volúmenes I y II de 913 y 397 páginas.

María Macarena Ferreiro (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos, Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, UBA-CONICET, Argentina)
Reseña de Linebaugh, Peter y Rediker, Marcus (2024). La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y comuneros en la historia oculta del Atlántico. Buenos Aires: Tinta Limón, 520 páginas.

Dení Trejo Barajas (Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)
Reseña de Del Valle Pavón, Guillermina (Coord.) (2023). Contrabando y redes de negocios: Hispanoamérica en el comercio global, 1610-1814. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María LuisMora, 355 páginas.

María Elena Barral (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, UBA-CONICET, Argentina)
Reseña de Perrone, Nicolás (2023). El último jesuita de la Provincia del Paraguay. Análisis de la correspondencia inédita de Diego León de Villafañe (1799-1828). Buenos Aires: SB, 321 páginas.

María de Lourdes Ghidoli (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (GEALA), Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Argentina)
Reseña de Alberto, Paulina L. (2024). Leyenda negra. Las múltiples vidas de Raúl Grigera o el poder de los relatos raciales en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo, 463 páginas.

Andrés Bisso (IDIHCS, UNLP-CONICET, Argentina):
Reseña de López Cantera, Mercedes F. (2023). Entre la reacción y la contrarrevolución. Orígenes del anticomunismo en Argentina (1917-1943). Buenos Aires: Imago Mundi, 332 páginas.

María Noel Álvarez (EIDAES. Universidad Nacional de San Martín, Argentina):
Reseña de Garaño, Santiago (2023). Deseo de combate y muerte. El terrorismo de estado como cosa de hombres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 440 páginas.