PICT

Visitas coloniales en diálogo: demografía y mundo del trabajo indígena en el siglo XVII. Charcas, el Río de la Plata y el Paraguay

Director/es:
Tipo de proyecto: 

Integrantes

Código: 
PICT 2016-1043
Período: 
De Sáb, 01/09/2018 - 10:10 hasta Mar, 31/08/2021 - 10:10
Estado: 
Finalizado

Integrantes

  • Raquel Gil Montero (Directora)
  • María Laura Salinas (Codirectora)
  • Matías Alvarez
  • Paula Zagalsky
  • Fátima Victoria Valenzuela
  • Fernando Ariel Pozzaglio
  • Cristian Toullieux
  • Ana Belén Callegarich

Los peronistas a ras del suelo. Acción situada e identidades a prueba durante el primer peronismo

Director/es:
Tipo de proyecto: 

Integrantes

Código: 
PICT 2017-2502
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:10 hasta Jue, 31/12/2020 - 10:10
Estado: 
Finalizado

En diálogo con la notable producción académica relativa a la vida política durante el primer peronismo en la dimensión pequeña (sobre asociaciones, experiencias locales y provinciales, grupos sociales) esta investigación propone formular interrogantes y demarcar temas trasversales sobre la política en la dimensión pequeña de observación. En tal sentido, avanza sobre múltiples "casos" para integrar saberes sobre la acción en situación a través de una descripción inspirada en la historia pragmática y en la antropología de la política.

Repensar la matriz colonial de poder: espacio político, prácticas sociales e identidades en Charcas, siglos XVI-XVII

Director/es:
Tipo de proyecto: 

Integrantes

Código: 
PICT 2016-0481
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:10 hasta Mié, 31/03/2021 - 10:10
Estado: 
Finalizado

Integrantes

  • Presta, Ana María (Directora)
  • Jurado, María Carolina
  • Ferreiro, Juan Pablo
  • Morrone, Ariel Jorge
  • Angeli, Sergio Hernán
  • Oliveto, Lia Guillermina
  • Molina, Fernanda Vanina
  • Oyarzábal, María Cecilia

Consumo, nivel de vida y desigualdad. La Argentina de la colonia al Centenario

Director/es:
Tipo de proyecto: 

Integrantes

Código: 
PICT 2015-0431
Período: 
De Jue, 01/01/2015 - 10:10 hasta Jue, 30/04/2020 - 10:10
Estado: 
Finalizado

El presente proyecto pretende contribuir al conocimiento de la desigualdad y de las condiciones materiales de vida en diferentes regiones de la actual Argentina en el largo plazo. Mediante la producción de nueva evidencia empírica sobre un amplio espectro geográfico y la aplicación de las más recientes metodologías, el proyecto procura comprender mejor el impacto, las formas y las consecuencias de los procesos de ruptura y continuidad experimentados durante los siglos XVIII, XIX e inicios del XX, en el paso de la economía colonial al modelo agro-exportador y la integración progresiva del mercado nacional.

Variaciones de la república: la política en la Argentina del siglo XIX

Director/es:
Tipo de proyecto: 

Integrantes

Código: 
PICT 2014-1977
Período: 
De Mié, 01/01/2014 - 10:10 hasta Jue, 31/12/2020 - 10:10
Estado: 
Finalizado

El colapso del orden colonial a principios del siglo XIX abrió un vasto campo de experimentación política en el Río de la Plata. En ese ámbito, la temprana opción por formas republicanas de gobierno fue el punto de partida de múltiples y diversos proyectos y ensayos de construcción política desplegados a lo largo de todo ese siglo. El objetivo general de este proyecto es analizar las diferentes variantes de república que se pusieron en marcha en ese marco y que dieron lugar a importantes controversias y conflictos políticos. A tal efecto, se retoman los aportes realizados en las últimas décadas por la historiografía del período en torno a estas cuestiones, así como los avances de investigación producidos por miembros del equipo con el propósito de revisar algunas de las preguntas que permanecen pendientes y continuar explorando el tema. La investigación se vertebra en torno a dos cuestiones historiográficas fundamentales –el problema de la periodización del “largo siglo XIX” y la articulación de diferentes escalas territoriales- con el propósito de examinar las diferentes formas de entender y organizar la república y de analizar los cambios en los modos de hacer y pensar la política en la Argentina del siglo XIX.

 

Grupo responsable: María José Navajas, Inés Carolina Rojkind, Alejandro Eujanián y Flavia Macías.

Grupo colaborador: Marcela Ternavasio, Elsa Caula, Ana C. Wilde, Laura Cucchi, Irina Polastrelli, Nahuel Victorero, Ana L. Romero, Julián Feroni, Ignacio Martínez, Leonardo Hirsch, María Silvia Badoza, Micaela Miralles, Ignacio Zubizarreta.