Curso: De Mitre a Perón: revoluciones, elecciones y movilizaciones. La participación política en la Argentina, 1860-1946

Código: STAN CONICET 7333 - 2025

 

 

Equipo Docente

Coordinadoras

María José NavajasInés Rojkind y Ana Leonor Romero.

Docentes

Hilda Sabato, María José Navajas, Inés Rojkind, Laura Cucchi, Ana Leonor Romero y María José Valdez.

  

Descripción

La propuesta a lo largo de las clases es analizar las variadas formas de participación política en los diferentes escenarios históricos, a la luz de los aportes más recientes de la historiografía académica. En cada una de las clases examinaremos las características de la vida política y de sus actores principales, así como los debates acerca de las formas legítimas de intervención en la vida pública. En el bloque inicial abordaremos las disidencias y conflictos que tuvieron lugar en las primeras décadas de la Argentina unificada, especialmente el lugar que Buenos Aires, la provincia más poderosa, tendría en el nuevo orden político. Especial atención se prestará a las formas de organización y participación política que tomaron forma en esa etapa tanto para legitimar como para impugnar el nuevo centro de autoridad y su presencia en cada una de las provincias. A continuación, revisaremos los principales escenarios de turbulencias y conflictos de las últimas décadas del siglo XIX para cuestionar las imágenes más extendidas acerca de un régimen político basado en el control electoral y las restricciones a la participación. Mostraremos asimismo el impacto que alcanzaron las movilizaciones de protesta contra los gobiernos del PAN en el marco de la creciente fragmentación del escenario político y de los profundos cambios que experimentaba la sociedad argentina en el novecientos. Por último, avanzaremos sobre las transformaciones en las reglas de juego que implicó la reforma electoral, y las implicancias que, en el escenario político de la primera mitad del siglo XX, tuvo la aparición de dos fuerzas políticas “de masas”: radicalismo y peronismo.

 

Destinatarios

Curso abierto a la comunidad: docentes de los niveles secundario y terciario, estudiantes de diversas etapas, trabajadores de museos, archivos, universidades e instituciones culturales, asociaciones civiles, fundaciones y empresas, y cualquier persona interesada.

 

Contenidos

1. Presentación del curso. La participación política  en la Argentina, 1860-1946.

2. Nación y provincias. Conflictos y movilización política durante la organización del estado.

3. ¿”Paz y administración”? La vida política en los años 80: la búsqueda del orden tras la revolución.  

4. Campañas electorales, levantamientos armados y renuncias presidenciales en el convulsionado fin de siglo.

5. La protesta en las calles: agitación política y conflicto social en el novecientos. El  “régimen oligárquico” en debate.

6. Reforma electoral, movilización y comicios durante la etapa radical. ¿Una revolución en el gobierno?

7. Golpes, revoluciones y elecciones. Tensiones y conflictos alrededor de la democracia, 1930-1946.

8. Balance: Pueblo, política y gobierno. La participación política y sus tramas.

 

Metodología y modalidad

Se trabaja con exposiciones didácticas y diálogos en torno a un tema principal en encuentros de modalidad virtual sincrónica. Se ofrece material de estudio y actividades para la auto-evaluación de los contenidos. 

El curso se realizará a lo largo de 8 (ocho) semanas, con una clase virtual sincrónica de 2 (dos) horas por semana los días miércoles de 17 a 19 hs.

  

Cronograma

Fecha de inicio: 6 de agosto de 2025.

Fecha de finalización: 24 de septiembre de 2025.

 

Acreditación

Se entregarán certificados emitidos por el Instituto de Historia Argentina “Dr. Emilio Ravignani” (UBA-CONICET), cumpliendo el 80% de asistencia.

Se aclara que el presente curso no otorga puntaje docente. 

 

Sistema de inscripción

Las y los interesados deberán realizar una pre-inscripción que finalizará 48 (cuarenta y ocho) horas antes de iniciado el curso. La pre-inscripción se realizará a través del siguiente formulario web

Para la apertura del curso se establecerá un mínimo de 15 (quince) inscriptas/os.

Una vez que se complete el cupo mínimo de estudiantes, se enviarán por correo electrónico los datos para el pago del curso. La vacante de inscripción se confirma con el pago del arancel.

 

Arancel

  • Para Argentina: 1 pago de $ 50.000.- (pesos cincuenta mil).

  • Para asistentes con residencia en otros países: 1 pago de 50 USD.

Curso sin matrícula.

 

Descuentos y bonificaciones

  • 25% de descuento para miembros de la comunidad UBA (estudiantes, docentes, graduados/as, no docentes).

  • 25% de descuento para miembros de la comunidad CONICET (investigador/a, becario/a, técnico/a, personal de apoyo).

 

Más información y contacto

Correo electrónico: cursos@institutoravignani.ar

Teléfono: (54 11) 5287-2625 (Lunes a Viernes, 14.00-19.00 hs)