"Historia, testimonio y experiencia. Reflexiones para el estudio de la política en la UNAM durante las últimas décadas del siglo XX" Presentación de Denisse Cejudo (IISUE UNAM)

28/07/2025 - 18:00

Reunión de Trabajo: 

Presentación de la Dra. Denisse Cejudo (IISUE UNAM)

 

“Historia, testimonio y experiencia. Reflexiones para el estudio de la política en la UNAMdurante las últimas décadas del siglo XX”

 28 de julio 18 h

Aula "C", Instituto Ravignani. 25 de Mayo 221, 2° piso, CABA

 

Invitan y organizan: Proyecto de Investigación “Cultura y política en la posdictadura: debates, conflictos y trayectorias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 1983-1989)” y Seminario Internacional de Historia, Universidad y Política 

 

La historia de la educación es un campo en expansión en la academia mexicana. Sus líneas de investigación derivan hacia múltiples dimensiones de análisis, formas de abordaje y fuentes para su estudio. Aun así, llama la atención que en la historiografía nacional son escasos los trabajos acerca de las universidades, más allá de crónicas institucionales, y se han producido pocas investigaciones sobre lo sucedido en ellas durante las últimas cinco décadas.

La educación superior ha sido terreno fructífero de estudio especialmente sobre el periodo colonial y de quienes, desde una mirada institucional, analizaron los proyectos estatales y las políticas educativas en los últimos dos siglos. Es por lo que, en este escenario historiográfico, considero relevante discutir un campo poco indagado y complejizado como son los hechos políticos en las universidades mexicanas que surgieron, en mayoría, a lo largo del siglo XX.

Esta discusión tiene el objetivo de presentar reflexiones sobre el estudio de la política y lo político en las universidades mexicanas durante las últimas décadas del siglo pasado. Lo anterior, con la finalidad de explorar aproximaciones metodológicas y fuentes históricas que discutan los espacios cotidianos de las instituciones educativas. Aunque en este caso me centro en la UNAM, en un periodo concreto, la intención es expresar que los ámbitos universitarios mexicanos, aunque con rasgos comunes, responden a sitios y relaciones de poder condicionadas por historicidades heterogéneas.

Con la finalidad de cumplir el objetivo me centraré, en una primera parte, en exponer argumentos sobre la pertinencia de la perspectiva de la nueva historia política como facilitadora de herramientas para explorar el campo. En la segunda parte, abordo una discusión sobre fuentes del Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM) como testimonio para la dimensión política; finalmente, en la tercera parte, introduzco la experiencia y la construcción de fuentes orales a modo de posibilidad para el análisis de la UNAM desde la historia del tiempo presente (HTP).