
Invitamos al ciclo Diálogos de investigadores de posgrado en Historia USACH - Instituto Ravignani.
Los desafíos que nos ha presentado el contexto pandémico, el cierre de los archivos, de los espacios de intercambio académico presencial y de las universidades, han motivado el desarrollo de nuevas prácticas de encuentro a través de plataformas digitales. Aquello ha posibilitado la comunicación entre investigadores de distintos espacios académicos y países, permitiendo compartir experiencias y resultados de investigación.
Bajo esa premisa, este encuentro tiene como objetivo entablar diálogos entre jóvenes investigadores de posgrados en Historia de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”(UBA/CONICET), para generar una reflexión en torno a la construcción de objetos de estudio, metodologías de investigación y enfoques teóricos.
Se busca que los/as expositores presenten las diferentes problemáticas metodológicas surgidas en su investigación, en los distintos ámbitos, ya sea la cuestión epistemológica, la construcción de la problemática, del enfoque teórico, el problema de la construcción del archivo y el acceso a fuentes en tiempos de pandemia, la cuestión de la transdisciplinariedad, escala de análisis, entre otros.
Participarán investigadores de posgrados en Historia de la Universidad de Santiago de Chile y del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (UBA/CONICET), con proyectos de investigación formulados en torno a ejes temáticos.
1° sesión: Aproximaciones metodológicas para el estudio de la Violencia política
Moderador: Emilia Riquelme (Instituto Ravignani)
Comentador: Walter Koppman (Instituto Ravignani)
Expositores:
Javiera Velazquez (Usach)
Manuel Martínez Ruesta (Instituto Ravignani)
Danny Jeres (Usach)
2° sesión: Usos de la prensa en la investigación histórica
Moderador: Renato Dinamarca (Usach)
Comentador: Laura Briceño (Usach)
Expositores:
Silvina Sosa (Usach)
Alejandro Pautasso (Instituto Ravignani)
Gonzalo Rubio García (Instituto Ravignani)
3° sesión: Aproximaciones a los estudios de la agencia indígena
Fecha: 27 de mayo
Moderador: María José Álvarez (Usach)
Comentador: Jeronimo Farías (Instituto Ravignani)
Expositores:
Marisol García (Instituto Ravignani)
Jaime Navarrete (Usach)
Santiago García (Usach)
4° sesión: Apuntes para la historia de la Iglesia y las religiones
Fecha: 10 de junio
Moderador: Matías Oberlin (Instituto Ravignani)
Comentador: Yanny Santa Cruz (Usach)
Expositores:
María José Álvarez (Usach)
Esteban Miranda (Usach)
Camilo Zarza (Instituto Ravignani)
5° sesión: Actores políticos en el Siglo XIX
Fecha: 24 de junio
Moderador: Alejandro Pautasso (Instituto Ravignani)
Comentador: Emilia Riquelme (Instituto Ravignani)
Expositores:
Ernesto Novoa (Usach)
Agustina Barrachina (Instituto Ravignani)
Dante Barbato (Instituto Ravignani)
6° sesión: América Latina como espacio para pensar históricamente
Fecha: 8 de julio
Moderador: León Pagola (Usach)
Comentador: Karen Donoso (Usach)
Expositores:
Matías Oberlin (Instituto Ravignani)
Renato Dinamarca (Usach)
Beatriz Basulto (Instituto Ravignani)
7° sesión: Problemas de historia social: el estudio de los sectores populares
Fecha: 22 de julio
Moderador: Gonzalo Rubio García (Instituto Ravignani)
Comentador: Marco Lagos (Usach)
Expositores:
Emilia Riquelme (Instituto Ravignani)
Lorena Ubilla (Usach)
Enrique Gatica (Usach)
8° sesión: Historia "desde abajo"
Fecha: 5 de agosto
Moderador: Matías Rodríguez (Usach)
Comentador: Marisol García (Instituto Ravignani)
Expositores:
Jeronimo Farías (Instituto Ravignani)
Matías Alfaro (Usach)
Camila Silva (Usach)