Gacetilla de la Biblioteca nº 69

 Números anteriores

  

 

 ¿Cristianas o herejes? Mujeres bígamas ante el Tribunal del Santo Oficio limeño

por Fernanda Molina

 

15 de diciembre de 1618, Juana de Barrios, mestiza oriunda de la villa de Ica, se presentó de manera espontánea ante los señores inquisidores de la Ciudad de Los Reyes para denunciarse a sí misma de haber incurrido en el delito de bigamia.1 De acuerdo con las averiguaciones de los magistrados, Juana se había casado y velado en faz de la Santa Madre Iglesia con Antonio Cordero en 1609 haciendo vida maridable con él por el lapso de cinco años en su pueblo de origen. Durante ese tiempo, la acusada había sido objeto de una serie de malos tratamientos que en más de una oportunidad habían puesto en peligro su integridad física. Como corolario de esa “mala vida”, su esposo decidió huir del hogar conyugal, dejándola abandonada y sin ningún tipo de amparo económico. Es de suponer que desde entonces su vida no fue sencilla: mujer, sola, con un estado civil incierto, debió afrontar el desafío de sobrevivir en una sociedad adversa a cualquier existencia femenina independiente.

En ese escenario, no debería extrañarnos que Juana haya procurado rehacer su vida conyugal, incluso a riesgo de transgredir la ley. Aunque la acusada negó haber iniciado cualquier tipo de vínculo hasta tener información “certera” de que su marido había muerto, lo cierto es que hacía tiempo que vivía “mal amistada” con Juan Montoya de quien, además, tenía una hija. Perseguidos por el brazo secular, ambos decidieron ponerle fin a su amancebamiento, no tanto para “salir del pecado” o legitimar a su vástago, como manifestaban, como para eludir a la justicia que en más de una oportunidad los había apresado por esa causa. La unión se celebró el 20 de marzo de 1618 en la vecina villa de Pisco en donde los cónyuges fijaron residencia para vivir como marido y mujer. Sin embargo, el flamante matrimonio no duró mucho tiempo. Transcurrido poco más de ocho meses, un hombre procedente del valle de Chincha llegó con la noticia de que Antonio Cordero, su primer marido, aún estaba con vida trabajando como chacarero en el mencionado valle. Conocida la “novedad”, Juana se resolvió a acudir de inmediato al Santo Oficio “a pedir misericordia casi a pie y sin un porongo de agua (lo qual dijo con muchas lagrimas)”.

La historia de Juana de Barrios es uno de los tantos derroteros que podemos reconstruir a partir de las relaciones de causa de fe elaboradas por los magistrados limeños. Las relaciones eran resúmenes que los inquisidores locales debían enviar a los señores del Consejo de la Suprema y General Inquisición, una o dos veces por año, con el objetivo de informar el estado de las causas despachas en su jurisdicción. Gracias a ese mecanismo administrativo, que permitía a los Inquisidores Generales conocer lo que acontecía en las diferentes jurisdicciones, podemos recuperar algunas de estas experiencias, dado que las causas originales se extraviaron o fueron destruidas.

Entre 1570 y 1700, la Inquisición limeña encausó a 30 mujeres bajo el cargo de “casadas dos veces”. Bajo esa denominación se incluía el delito que cometían aquellas mujeres que violando los principios de monogamia e indisolubilidad del matrimonio celebraban una segunda unión estando vivo su primer consorte. El número de bígamas contrasta con el de varones procesados por el mismo delito, que durante el período ascendió a 151. Si bien una aproximación cuantitativa no puede ser concluyente –en virtud del carácter incompleto y fragmentario de la documentación que disponemos— sí permite corroborar que la bigamia constituyó un delito preferentemente masculino. Este sesgo de género estuvo vinculado a los mecanismos de control introducidos por el Concilio de Trento que se orientaron a vigilar y regular las uniones conyugales que, hasta entonces, solían celebrarse sin demasiada inspección eclesiástica, dando lugar a matrimonios simultáneos. A partir de entonces, se exigió que las uniones se celebraran con la asistencia de un párroco y en presencia de dos o más testigos que certificaran la condición libre de los contrayentes. Además, los párrocos tenían la obligación de asentar en un libro de matrimonios los nombres de los cónyuges, testigos y padrinos así como la fecha y el lugar en que se había consagrado la unión. Esta serie de dispositivos rituales y administrativos limitaron las posibilidades de contraer dos o más matrimonios al mismo tiempo sin ser rápidamente descubierto. En ese escenario, la bigamia se convirtió en un delito de personas que gozaban de libertad de movimiento, facultad de la que, en el período estudiado, careció gran parte de la población femenina.

Empero, no faltaron las mujeres procesadas por bigamia. Pero ¿qué las motivó a cometer un delito que podía exponerlas fácilmente al ojo inquisidor? Como ilustra el caso de Juana de Barrios, la celebración del segundo matrimonio fue guiada por un repertorio variado de circunstancias. Desde motivaciones económicas, sociales y afectivas por formar una nueva familia –ante el abandono o el maltratamiento del primer marido— hasta la necesidad de salir de otras situaciones apremiantes como el amancebamiento o una combinatoria de circunstancias. Si bien muchas de estas mujeres obraron de “buena fe”, ya sea convencidas o persuadidas de que sus maridos efectivamente habían fallecido, otras urdieron en primera persona la mentira, sobornado a testigos falsos o fraguando documentos a fin de acreditar su libertad para contraer nupcias. No obstante, en cualquiera de los casos, lejos de constituir un “menosprecio” del matrimonio como rezaba la doctrina inquisitorial, el delito de las “casadas dos veces” fue, en la mayoría de las oportunidades, un intento desesperado por adaptarse, aunque transgresoramente, a los requerimientos exigidos por el modelo conyugal dominante.

1. Archivo Histórico Nacional, Inquisición, Libro 1030, fs. 210v-213v. Relaciones de las causas despachadas y pendientes desde principio del año de 1618 hasta fin de marzo de 1620.

  

La resistencia de la memoria digital

 

La Biblioteca Nacional de España y varios centros de conservación de las comunidades autónomas han puesto a disposición de sus usuarios un portal desde el que es posible acceder a una colección de sitios web archivados (incluidos blogs, foros, cuentas de Twitter, imágenes, vídeos, etc.) que se recolectan con el fin de preservar el patrimonio documental español en internet.

Inspirada en las Directrices para la preservación del patrimonio digital de la UNESCO (2003) y en la Recomendación de la Comisión Europea de 24 de agosto de 2006 sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital, la BNE comenzó a capturar páginas y sitios web españoles en 2009.

“Se trata de un proyecto ambicioso”, admitió Mar Pérez Morillo, jefe del área de gestión del depósito de las publicaciones en línea de la biblioteca. “Por un lado, realizamos búsquedas masivas de todos los contenidos de un dominio, como, por ejemplo, el .es. Por otro, hacemos búsquedas selectivas referidas a acontecimientos importantes en la historia de nuestro país como la abdicación de Juan Carlos I. También llevamos a cabo recopilaciones temáticas acerca de contenidos científicos, artísticos y literarios para las que necesitamos el asesoramiento de expertos en la materia en cuestión”, explicó.

En 2015 se aprobó el Real Decreto que regula el depósito legal de las publicaciones en línea. Este real decreto desarrolla la Ley 23/2011 de Depósito legal en la que se consideran por primera vez objeto de depósito legal los sitios web y las publicaciones en línea. Este real decreto respalda la actividad en materia de preservación de publicaciones en línea que los centros de conservación han llevado a cabo en los últimos años, en particular en cuanto a los proyectos de archivado web.

Sin embargo, existen limitaciones respecto a la difusión de estos contenidos. “Para acceder al archivo hay que dirigirse a la Biblioteca Nacional de España o a las bibliotecas habilitadas por las comunidades autónomas y utilizar los ordenadores diseñados para ello. No podemos dar acceso en abierto en línea debido a la Ley de Propiedad Intelectual. Por ejemplo, podemos capturar la hemeroteca de un periódico publicado hoy, pero mañana la información ya sería privada”, explicó Pérez Morillo.

A continuación les adjuntamos el enlace del Archivo de la Web Española para que curioseen las distintas posibilidades que ofrece, por ejemplo ingresando a través del sitio web de la BNE se tendrá acceso a Biblioteca Digital Hispánica que cuenta con más de cuarenta colecciones entre las que podemos contar: "Teatro del Siglo de Oro", "Incunables españoles", "Independencia americana", "Guerra de la Independencia", "Libros de Horas", "Atlas y material cartográfico" entre otras muy interesantes y variadas temáticas.

La otra opción es la Hemeroteca Digital donde se podrá encontrar digitalizadas por orden alfabético publicaciones del siglo XVII al XXI, esta sección cuenta con más de siete millones de entradas.

 

Fuente: BNE Comunicación

 

Caja de herramientas: Taller de formación en competencias informáticas e informacionales para el estudio y la investigación

Es un taller que se ha realizado en coordinación con la Secretaría de Investigación y Subsecretaría de Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2016. El objetivo general fue desarrollar las competencias informáticas e informacionales para el estudio y la investigación.

El taller estuvo destinado a becarios/as, tesistas, investigadores/as y personal no docente de los Institutos de Investigación de la Facultad.

En cada clase se propusieron determinados objetivos específicos para que sus participantes puedan contar con las herramientas que le permitan sistematizar de manera más precisas sus actividades.

Dicha actividad se ha desarrollado a través de 5 encuentros que suman en su total una carga horaria de 20 horas, pero se pueden realizar individualmente y son presenciales.

A partir de lo ante expuesto presentamos cada uno de sus encuentros:

El primero, denominado Introducción a la búsqueda de información, busca brindar herramientas que los participantes reconozcan y definan sus necesidades de información y, también, identifiquen y accedan a distintas fuentes de información. Es decir, se pretende aportar un panorama acerca de la diversidad de los  recursos documentales y sus características específicas.

En este primer módulo, para poder darle más continuidad a lo referente a los sistemas de información, los docentes-organizadores se detienen en el Sistema de Bibliotecas de Filo con el Objetivo de que la comunidad universitaria aproveche los recursos de información que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es decir que los participantes conozcan e identifiquen con qué recursos cuentan en la Facultad, sea a través del catálogo colectivo, del repositorio digital, de las bases de datos suscriptas por el MINCyT/Red UBA y también el SISBI.

El módulo 2, denominado Técnicas y estrategias de búsqueda de información, el objetivo que persigue es ofrecer instrumentos para plantear diferentes estrategias de búsqueda de información, aplicando técnicas básicas de selección y evaluación de la información localizada y ejercitar las diferentes etapas de la búsqueda ejecutando las estrategias sugeridas. Por lo tanto se trabaja con el proceso de búsqueda de información, a fin de identificar, evaluar y seleccionar los recursos de información pertinentes para el trabajo que se esté realizando, a partir de esto desarrollar las estrategias de búsqueda y poder contar con herramientas para acotar los resultados.

Mientras que el módulo 3, denominado Elaboración de citas bibliográficas, tiene por misión que los participantes puedan organizar la información localizada, con criterios estandarizados, aprovechando las funcionalidades de aplicaciones de gestión de referencias bibliográficas. En esta instancia se pretende que primero se puedan identificar los distintos tipos de recursos bibliográficos (Monografías, revistas, artículos, ponencias, Publicados e inéditos), los diferentes estilos y normas para citas bibliográficas y los diferentes gestores como es el caso de Zotero y Mendeley.

El anteúltimo módulo, denominado Aplicaciones y funcionalidades informáticas para la elaboración de trabajos académicos y de investigación propone sentar las pautas para el formato de realización de trabajos académicos, presentando las herramientas y servicios que ofrece la red para gestionar, compartir y guardar la información. A partir de esto se trabaja en las siguientes problemáticas: Estructuración de trabajos académicos y de investigación;  Tablas de contenido; Tablas de ilustraciones y de figuras; Citas bibliográficas; Integración de aplicaciones informáticas; Comunicación y trabajo colaborativo (Campus virtual y Cloud computing).

El último módulo, denominado Gestión, publicación e impacto del trabajo científico-académico, busca brindar un panorama sobre gestión y acceso a los datos y resultados generados durante la actividad investigadora. Por lo tanto, se introduce al participante en la implicancia de publicar trabajos académicos, a través del análisis y estudio del funcionamiento y reglamentación existente al momento de presentar artículos científicos. Entonces se va trabajar presentando lo siguiente: Datos y resultados de investigación; Acceso Abierto; Repositorios digitales; Políticas sobre la  producción científica; Planes de gestión de datos de investigación; Tipos de revistas académicas; Mecanismos de las revistas académicas; Resolución Conicet 2249/14; y Medición de impacto.

Como se observa, la Secretaría de Investigación y la Subsecretaría de Bibliotecas están trabajando en conjunto con el fin de afianzar las tareas de los miembros de la comunidad académica (formados o en formación) y por esto sería interesante que dicho taller se fortalezca con el paso del tiempo y se pueda desarrollar en los Institutos miembros de esta facultad.

Contacto para solicitar el taller: secretariadeinvestigación@filo.uba.ar - subsecbibliotecas@filo.uba.ar

 

Comunidades arbitradas

El sistema de arbitraje de publicaciones académicas está pensado como una forma de autocontrol de la calidad de las producciones ofrecidas por el colectivo científico. Hay diferentes maneras de hacerlo. Una es el arbitraje abierto, en el que tanto lxs autorxs como lxs árbitrxs conocen sus respectivas identidades, o puede ser un sistema de referato ciego doble, en el que quien evalúa desconoce quién produce, entre otras tantas. De esta manera, los artículos son leídos, y consecuentemente aprobados o rechazados para su publicación, según el juicio de los especialistas. ¿Cuál es el objetivo de esta sistema? Dotar de legitimación a los resultados de una investigación. Las publicaciones de más prestigio en la academia optan por el doble referato ciego como forma de garantizar la calidad de los artículos.

Esta dinámica es utilizada en las distintas áreas científicas, y es especialmente vital para las ciencias sociales. Es empero quimérico suponer que el referato por pares elimina la posibilidad de que las investigaciones contengan errores. Hay estudios fundados respecto a las falacias cometidas por lxs evaluadores, estadísticas referidas a la discriminación de género, nacionalidad, temática, institución de origen, idioma, y, especialmente importante, a la dificultad para mantener el anonimato de las partes intervinientes.

Surge además la necesidad de entender que más allá de los errores mencionados, el factor más importante a tener en cuenta es que los referatos están hechos por personas, cada una de ellas imbuida de su propia cosmovisión y acumulación académica. ¿Es entonces un ejercicio inútil? En absoluto: frente al bienvenido desmoronamiento del positivismo, lo único que permite sostener que algo es cierto es saber que se puede demostrar su falsedad.

El arbitraje bien entendido, cuando excede el binomio aceptación/rechazo, puede ser extremadamente constructivo: los comentarios efectuados pueden ser altamente significativos para mejorar la calidad del artículo en cuestión, y entender así la producción científica como un trabajo en constante construcción.

  

Préstamo extraordinario

biblio

Se informa por este medio a lxs investigadorxs y becarixs del Instituto Ravignani que el préstamo extraordinario se realizará entre el lunes 11 de diciembre y el jueves 21 de diciembre.

La fecha de límite de devolución del material es el viernes 2 de marzo.

Lxs usuarios podrán solicitar hasta 3 (tres) libros.

 

Libros adquiridos

Anatomía del pánico : La batalla de Huaqui, o la derrota de la Revolución (1811) / Alejandro M. Rabinovich. Buenos Aires : Sudamericana, 2017. ISBN: 9789500759861

La de Huaqui no fue una derrota más de las muchas que sufrió la Revolución. El ejército comandado por Castelli no fue vencido por la superioridad numérica del enemigo ni las bajas sufridas. Los 6.000 hombres que lo componían tiraron las armas, huyeron despavoridos y se internaron en cerros desconocidos para no salir sino días más tarde. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué hizo que esos oficiales y soldados enloquecieran de semejante modo? Los contemporáneos lo llamaron "pánico". Basado en testimonios y documentos inéditos, Alejandro M. Rabinovich reconstruye de manera exhaustiva los pormenores de la batalla de Huaqui de 1811 y estudia en detalle las causas y las consecuencias de ese pánico que condujo a la pérdida del Alto Perú e hizo tambalear el futuro mismo de la Revolución.

  

Regiones y Naciones : Instituciones, ciudadanía y performances sociales en Chile y Argentina (Siglos XIX-XXI). De lo local a lo global / Ricardo Cicerchia (compilador). Buenos Aires : Imago Mundi, 2014. ISBN: 9789507931833.

Este libro presenta un conjunto de trabajos que abordan problemas comunes de la historia chilena y argentina desde la gesta independentista, proponiendo miradas innovadoras sobre nuestras identidades. El republicanismo como forma política en las nóveles estructuras políticas surgidas de la caída de los imperios ibéricos, la obra de Juan Bautista Alberdi, las problemáticas de la conformación de la ciudadanía moderna producto de los procesos de independencia, la ampliación de la ciudadanía con la participación de las clases populares y las luchas femeninas por los derechos civiles y políticos o las primeras experiencias de regulación del servicio doméstico en Chile y Argentina a partir de mediados del siglo xx son algunos de los temas que configuran esta obra.

  

"Jamás he estado en casa" : La iglesia Anglicana y los ingleses en la Argentina / Paula Seiguer. Editor: Buenos Aires : Biblos, 2017. ISBN: 9789876915380.

Este libro explora el rol de la Iglesia Anglicana en la construcción de una identificación nacional para los inmigrantes de origen inglés durante el período de la inmigración masiva, pero se pregunta también por todas las otras actividades e identificaciones que los anglicanos desplegaron en nuestro país, desde las misiones entre los pueblos indígenas del sur y el norte hasta la actividad social y de conversión desarrollada entre los barrios más humildes de Buenos Aires o Rosario. Busca así mostrar la pugna compleja de sentidos y de identificaciones nacionales y religiosas que conformaron la experiencia anglicana en la Argentina.

  

La larga historia de los saqueos en la Argentina : de la Independencia a nuestros días / Gabriel Di Meglio, Sergio Serulnikov compiladores. Editor: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2017. ISBN: 9789876297615.

Esta obra pone en perspectiva episodios que suelen quedar simplificados por las aproximaciones superficiales y la estigmatización. Al reconstruir los contextos, las dinámicas y los significados de este fenómeno colectivo, “leyendo” la especificidad de cada coyuntura (quiénes saquean, cuáles son las propiedades y propietarios afectados, cuándo y cómo se llevan a cabo los hechos), revela que, lejos de ser estallidos irracionales o espasmódicos, los saqueos representan el dramático emergente de profundos desacuerdos en torno a la soberanía territorial, la legitimidad del sistema político y la distribución de los recursos económicos.

  

 

  plusMás libros adquiridos