Gacetilla de la Biblioteca nº 71

 Números anteriores

  

 

Profanar el archivo

por Valeria Caruso

 

Para todo historiador o historiadora la recopilación de fuentes documentales es un momento sustancial en el desarrollo del oficio. Ese momento del metié historiográfico, obliga a abandonar la comodidad de la bibliografía secundaria, y salir a buscar nuevos documentos que nos permitan develar los misterios de aquello que intentamos conocer y comprender.

Muchas veces, en esa instancia que en la jerga denominamos “hacer archivo” asistimos esperanzados por las promesas que augura el descubrimiento de un nuevo acervo documental. Puede ocurrir que la pieza que creíamos fundamental allí no estuviera alojada, o que, por el contrario, el nivel de frondosidad del archivo nos deje absortos ante su inmensidad. En ese caso, comenzamos a escribir nuestros mapas de abordaje, esos punteos en los que anotamos los hallazgos realizados como una suerte de topografía del pasado que construimos en cada nueva consulta.

Pero cuando tenemos la posibilidad de acceder a un archivo personal, a un fondo particular, como muchos de los que se encuentran alojados en Archivos y Colecciones Particulares de la Biblioteca Nacional, se suma una nueva dimensión a la tarea. Su consulta puede vivenciarse como una especie de profanación de las tramas íntimas de los protagonistas de inquietudes. En este caso, la exploración del fondo John Cooke– Alicia Eguren, recientemente abierto a la consulta en el reservorio antes mencionado, permite acceder a secretos, intrigas y afectos personales que yacieron dormidos por décadas.

La “profanación” de los papeles personales de Alicia Eguren (1925-1977) abre surcos sobre la vitalidad de una referente política e intelectual que hasta el momento ha sido poco estudiada. Frecuentemente, su experiencia vital ha sido leída a través del prisma que ofrece la trayectoria de su esposo, John William Cooke.

Sin embargo, profanar su archivo permite acceder a una imagen bastante más compleja de la que ha sido apreciada. En primer lugar, hay una instancia afectiva que nos llega a través de las cartas del romance que mantuvo con Cooke desde la distancia que impuso el encierro y el exilio al que estuvieron sometidos por sus convicciones políticas entre 1955 y 1957. También encontramos sus primeras iniciativas para organizar, desde la clandestinidad, la rama femenina peronista durante los primeros años de su proscripción, así como documentación que nos informa sobre su actuación en la Revolución Cubana. Conocemos a través de sus escritos mecanografiados las instancias organizativas de Acción Revolucionaria Peronista (ARP), la agrupación que creó junto a Cooke en 1964, con la que anhelaron impulsar la revolución peronista para transformar la sociedad argentina. Sus apuntes de textos y reseñas de libros nos introducen en las inquietudes intelectuales de Eguren, una asidua lectora de Les Temps Modernes. Sus anotaciones manuscritas y los documentos deliberativos de la conformación del FREJULI refieren a su presencia como vicepresidenta del nuevo entramado político del peronismo gestado entre 1972 y 1973. La preservación de la correspondencia política que mantuvo en la década del ´70 con distintos referentes políticos como Jorge Antonio, el sacerdote Carlos Mugica, Isabel Martínez de Perón, y el propio Perón, nos hablan de una personalidad política de relevancia en los debates y en las iniciativas políticas que se dieron en el interior del peronismo durante el periodo.

Por otro lado, se percibe en la organización del fondo -que intuimos casi con certeza realizó Eguren-, la minuciosidad de quien compila sus papeles de trabajo, dados en guarda transitoria a un antiguo compañero de militancia para luego recuperarlos, cuando la persecución de la que era objeto cesara. Lamentablemente, la última dictadura militar decretó su desaparición en 1977, truncado la potencia vital Eguren.

La profanación de estos viejos papeles nos lega la posibilidad de reconstruir la trayectoria de vida de una protagonista olvidada de la época. El resguardo de este acervo habilita revivir su existencia.

  

Acceso abierto: ¿mito o realidad? ¿limitaciones de la periferia?

 

 

En estos nuevos tiempos donde los paradigmas están en constante movimiento, en el área de la ciencia de la información, continuamente surgen modificaciones. Es por eso que hoy día, a nivel circulación de la información, se piensa en que nuestras publicaciones estén en bases de datos de acceso abierto, indexadas, con licencia de Creative Commons y que sean cosechadas por los OJS (Open Journal Systems).

Es imprescindible indicar que esta forma de publicación está de por sí determinada por el campo editorial especializado y busca identificar “la tasa de rebote” de las publicaciones periódicas, generando un ranking de citas, donde no sólo se analiza la veces que se cita un artículo sino que identifica cuál es la revista que más se cita. Beigel (2013:121) sostiene que “la evaluación de la «calidad» del conocimiento científico va quedando presa de una forma de consagración reñida con la «excelencia»”.

Hasta aquí tenemos la sensación de que hemos ingresado al circuito internacional de circulación (principalmente estadounidense y en menor escala francés) de lo publicado por uno, y que además podemos acceder a cualquier documento que disponible en internet. Por lo tanto nos encontrados dentro de académicos estándares hegemónicos.

Pero, ¿realmente esto es así? Mignolo (2005:135) plantea el concepto de "un paradigma otro”:  afirma que las mismas características de la geopolítica económica se trasladan a la geopolítica del conocimiento y la lengua, es decir, que para él existen distintos tipos o formas de conocimiento: desarrollado, subdesarrollado, emergido y emergente, así como lenguas de conocimiento (inglés, francés, alemán) y lenguas de traducción colonial (español).

Por lo tanto, a pesar del paso del tiempo y de los campos de paradigmas en la circulaciòn del conocimiento y la información, aún estamos frente nuevas formas de dominación, a través de los llamados “centros de excelencia” quienes han construido su poder geopolítico del conocimiento sobre la base de la universalización del sistema de publicaciones.

 

Biblioteca Digital de Venezuela "César Rengifo"

La Biblioteca Digital de Venezuela “César Rengifo”, es un servicio que brinda acceso a los usuarios a un conjunto de recursos de información digital creados, fundamentalmente, a partir de los fondos bibliográficos, no bibliográficos, audiovisuales y de origen digital, pertenecientes a la Biblioteca Nacional de Venezuela, el respeto de la Ley sobre el Derecho de Autor y su reglamento en los términos que expresa la protección de las obras de ingenio, hace que en este orden solo se liberan contenidos exentos de su cumplimiento, salvo en aquellos casos que sus creadores autoricen formalmente su incorporación por este medio.

Al acceder a la dirección en internet bibliotecadigital.bnv.gob.ve, los usuarios se encontrarán con ejemplares del periódico Correo del Orinoco, en versiones del siglo XIX; una sección dedicada a los movimientos culturales vanguardistas del país, entre los cuales se encuentra El techo de la ballena, podrán leer una colección ilustrada del estado Zulia, planos de Caracas del siglo XIX, la Gaceta de Caracas, manuscritos de Francisco de Miranda, material referente a Simón Bolívar, documentos que hablan sobre la emancipación en América Latina, fotografías de América Latina y colecciones patrimoniales.

El Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional, en su colección “Archivo de la Palabra”, viene desarrollando el proyecto “Memorias del Tiempo en la voz de sus protagonistas”, serie de entrevistas con el propósito de preservar la memoria oral y visual de cronistas, escritores, artistas, pintores, músicos, deportistas, historiadores y actores de radio, cine, teatro y televisión, con la finalidad de salvaguardar para la posteridad ese legado, en la voz de sus hacedores y ponerlos a la disposición de investigadores, estudiantes y público en general. Todo este material, además se registra en fotografía y vídeo.

Esta Biblioteca Digital de Venezuela lleva por nombre César Rengifo en tributo a uno de los creadores más prolíficos de la historia cultural venezolana, gran dramaturgo, del que incluso también pueden verse algunos manuscritos dentro de la colección que aparece en la página

Invitamos a nuestros usuarios investigadores, becarios y estudiantes de grado a explorar este interesante recurso que seguramente les aportará buena información para sus futuros trabajos.

 

Citas para historiadores

El mundo académico atravesó una profesionalización significativa a lo largo de los siglos XIX y XX, para llegar a nuestros días con prácticas consolidadas como estructurales. Una de ellas se refiere al sistema de citado como estrategia de legitimación, y ha sido reformulado con los aportes tecnológicos finiseculares mediante la difusión masiva de los índices de impacto, que miden la cantidad de citas que una publicación recibe.

Las fuentes de mayor uso para la provisión de factores de impacto son Thomson ISI Web of Knowledge, Web of Science, Scopus y Scholar Google (entre otros), todas empresas de capitales privados, con severas deficiencias en la recolección de datos:

  • son mayormente recogidos de publicaciones en inglés,
  • los criterios de selectividad de material elegido son discutibles (y no suelen gozar del mismo nivel de difusión que los resultados tabulados),
  • la falta de normalización de los nombres de lxs autores genera suciedad en los resultados,
  • se basa en publicaciones periódicas, mientras que las ciencias sociales utilizan distintos formatos,
  • no todas las contribuciones intelectuales son acreditadas mediante citas,
  • el sistema no distingue si la cita es de autoridad o como objeto de crítica,
  • pretende generar un dato objetivo.

Los problemas que presenta esta situación son múltiples: desde los epistemológicos (¿hasta qué punto la circulación de una producción permite inferir calidad académica?) hasta los prácticos, dado que dichos índices son utilizados para la asignación de recursos económicos para la investigación.

¿Cuál es, entonces, el motivo de difusión de dichas prácticas? Las respuestas no son concluyentes. La práctica de conmensurabilidad establecida por el positivismo ha resultado en una desconfianza frente a la imposibilidad de medir algo. Ello impacta negativamente en las disciplinas sociales, puesto que medir la influencia de una idea es complejo desde la metodología. Por otro lado, la creciente competencia por la asignación de recursos obliga a la toma de decisiones, por parte de las distintas instituciones, que afectan la viabilidad de un proyecto de investigación. Dicha asignación se establece debe hacerse bajo parámetros objetivos, según la relevancia de cada uno de ellos. El uso de datos entendidos como duros se utiliza como estrategia para justificar las decisiones tomadas.

Lo que sí es imprescindible en el citado académico es la coherencia en el sistema de citado, por lo que se sugiere el siguiente generador automático de citas: http://www.citethisforme.com/

 

 Visita de becarios

biblio

El miércoles 4 de abril tuvo lugar la bienvenida a lxs nuevxs becarixs de UBA y CONICET, quienes fueron recibidos por Alejandro Cattaruzza (el director del Instituto), Martín Wasserman (investigador), Tomás Guzmán (personal de apoyo a la investigación) y Hernán Comastri (representante de becarios). Se les brindó información respecto al funcionamiento del Instituto, los recursos disponibles en el Instituto, a los grupos de trabajo existentes, los derechos y obligaciones de lxs becarixs, cuestiones reglamentarias, etc. En la Biblioteca se presentó el personal, se realizó una recorrida por parte del depósito, y se explicaron los servicios ofrecidos a los miembros del Instituto, como ser búsquedas bibliográficas, préstamos interbibliotecarios, capacitación en uso de bases de datos, etc.

 

Libros adquiridos

 

Las obligaciones fundamentales : Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires / Martín Wasserman. Buenos Aires : Prometeo, 2018. ISBN: 9789875748866.

El objetivo de este libro es comprender la consolidación económica de Buenos Aires durante el siglo XVII a partir del análisis sobre el desenvolvimiento de las prácticas crediticias que tomaron forma en aquella comarca portuaria. Para ello, este libro se propone dilucidar en primera instancia la centralidad del crédito en la economía de Buenos Aires, tanto en el nivel de los intercambios locales como en el de la circulación interregional y atlántica. Ello conducirá no sólo a caracterizar los diferentes instrumentos crediticios que emplearon los actores de Buenos Aires, sino a indagar en qué medida cada instrumento respondía a distintos contextos relacionales y, por lo tanto, a diferentes criterios de asignación de recursos.

 

Luchas de clasificación : Las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación / Christophe Giudicelli (coordinador). Rosario: Prohistoria, 2018. ISBN: 9789873864797.

La necesidad compartida de escapar del orden del discurso -cómodo pero frustrante- de las disciplinas de las que provienen los autores de las colaboraciones contenidas en este volúmen se cristaliza en la negativa a conformarse con sus respectivos nichos académicos, dado que sus objetos e inquietudes se encuentran en uno o varios cruces, de índole académica, pero también social y política. La necesaria deconstrucción de las clasificaciones, de las categorías éticas o de los conceptos anaĺíticos sólo cobra sentido si constituye el momento negativo de una dialéctica que devele los puntales implícitos de aquellos dispositivos de saber-poder, que realce sus efectos tanto concretos como simbólicos y sirva para superarlos.

  

Justicias situadas : Entre el Virreinato Rioplatense y la República Argentina (1776-1864) / Dario G. Barriera (director). Buenos Aires : Universidad Nacional de la Plata : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018. ISBN: 97889503415887.

Las justicias que se estudian en este libro se presentan localizadas. Su naturaleza jurisdiccional implica que no pueden ser pensadas en ninguna parte, administradas por ningún juez y sobre ningún sujeto o ninguna población. Lo que las define es, extrayendo un minimizado denominador común, su carácter relacional y localizado: conectan instituciones políticas, derechos, jueces, poblaciones y culturas legales en ciertas coordenadas inescindibles de tiempo-espacio. Los estudios reunidos estudian el funcionamiento de las justicias menores  desde la dinastía de Borbón hasta el periodo de organización constitucional de la Nación argentina.

 

Agro y Política en Argentina : Actores sociales, partidos Políticos e intervención estatal durante el peronismo 1943-1955 / Osvaldo Graciano, Gabriela Olivera (coordinadores). Buenos Aires : CICCUS, 2015. ISBN: 9789876930871.

En este volumen se estudian las políticas agrarias del peronismo, relacionadas con el acceso a la tierra de los agricultores, al fomento del desarrollo del cooperativismo en su vinculación con la colonización y la comercialización rural, y a las acciones del IAPI con respecto a sectores de empresarios agroindustriales. El libro acerca a los lectores una reconstrucción de las dimensiones del mundo del trabajo y de la vida social agraria a través de un estudio específico del intervencionismo estatal en material de las relaciones laborales en el campo y de otros, destinado al análisis de las representaciones de la familia rural pampeana.