Gacetilla de la Biblioteca nº 72

 Números anteriores

  

 

Las mujeres rurales en el acervo del Movimiento Rural de la Acción Católica Argentina. Un recorrido posible

 

por M. Florencia Contardo

 

“La ideología patriarcal-liberal-burguesa continua, y el sistema para afirmarla y perpetuarla recurre a la alienación masiva de la mujer”.1 Estas palabras fueron publicadas en el Boletín del Maestro Rural del Movimiento Rural de la Acción Católica. Su autora, Beatriz “Tudy” Noceti, escribió estas líneas entorno a noviembre de 1972, en un artículo sobre “la mujer y la política” que pretendía responder al lugar que le ofrecía a las mujeres la exposición internacional Femimundo, realizada en la Sociedad Rural Argentina entre los meses de noviembre y diciembre de ese año.

Esta exposición de la “mujer y su mundo” fue presentada en diversos periódicos como la exhibición que traía a la mujer moderna aquello que le hacía una vida “más cómoda” y “feliz”: artículos de belleza, artefactos modernos para la limpieza y arreglo del hogar, y productos para un mejor cuidado de los hijos. Frente a esto, la directora de una de las publicaciones del movimiento, le pidió a Noceti que colaborara con una reflexión sobre dicha exposición. En el primer artículo se informaba acerca de aquello que los medios publicaban como Femimundo y se pedía reflexión frente al evento. En el segundo artículo, un panfleto posiblemente preparado para volantear en la entrada de la exposición, expresaba aquello que brindaba la exposición: “Nos ofrece 'generosamente' muchas COSAS para hacernos más COSA”; “reduce nuestra participación en las decisiones del futuro del país, a participación en un certamen de belleza para elegir 'Miss FEMIMUNDO'”; y “los monopolios están atrás de FEMIMUNDO”, entre otras cosas. Enlazando las problemáticas rurales con las de la exposición, se denunciaba que mientras los trabajadores del nordeste argentino sufrían por el algodón que no era pagado a un precio justo, las mismas empresas ofrecían a sus mujeres las sábanas de algodón “Grafa”. El escrito se cerraba con: “las mujeres queremos tener opciones, no imposiciones".

Estas fuentes forman parte del Fondo Documental “Movimiento Rural de la Acción Católica” del archivo AMLA de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Este fondo, que está en proceso de digitalización, reúne la documentación interna, publicaciones, folletos, cartas y fotos del Movimiento Rural en el período comprendido entre 1958 y 1972. El acervo fue escondido durante el período dictatorial y preservado a la vuelta de la democracia por la autora de los artículos contra Femimundo, Beatriz “Tudy” Noceti, y el ex jesuita, Alberto Sily. En el año 2013 ambos decidieron aceptar el espacio que la universidad les ofrecía para resguardar dicho material.

Aun con mucho por explorar, este acervo permite seguir el derrotero de una porción de mujeres que vivían en los espacios rurales. Algunas de ellas comenzaron a reflexionar en los años sesenta y comienzos de los setenta sobre su condición de mujeres al interior de la organización católica, a cuestionar su posición en el hogar y a participar en las organizaciones rurales emergentes. No todas llevaron el discurso tan lejos como Noceti, que compartía espacios de sociabilidad con las fundadoras de la Unión Feminista Argentina (UFA). Sin embargo, el archivo nos permite explorar los discursos en tensión y las nuevas prácticas de algunas jóvenes rurales atravesadas por su formación en el Movimiento Rural. En definitiva, estas fuentes católicas nos pueden aportar conocimiento sobre las historias de las mujeres rurales del territorio argentino, en especial de las católicas y de cómo vivieron los años sesenta y setenta.

1 Noceti, Beatriz. “La mujer y la política”, Boletín del Maestro Rural, N° 82, noviembre-diciembre de 1972, p. 36. De la misma autora, sin firma, en el mismo número: “’Femimundo’. Nueva droga”. Y previamente “¿Qué es Femimundo 1972?”, Boletín del Maestro Rural, N° 80, julio-agosto de 1972, pp. 18-23. A.MRAC.A311. Sector Maestros Publicaciones: Boletín del Maestro Rural.

  

 Del CD-Rom al pdf: ¿problemas resueltos para la consulta?

 

Con el avance de las denominadas TIC’s, vitales en el ámbito de nuestras disciplinas, se generan limitaciones de uso y acceso por parte de los usuarios internos y externos en las instituciones. Dichas limitaciones que surgen del desarrollo tecnológico reinante causan obsolescencia digital: incapacidad de ser legible por un medio físico. Ello obliga a diseñar políticas de preservación digital, entendida ésta como los procesos destinados a garantizar la accesibilidad permanente de los objetos digitales.

Debido a esta problemática las bibliotecas y centros documentales se encuentran con la imposibilidad de poner a disposición de los usuarios la totalidad de la colección que custodian, dado que para garantizar dicho acceso deben conservar y mantener tecnología que es costosa y de poca utilidad. En esta instancia se encuentran con problemas que se conocen e investigan son: obsolescencia de soporte, de fichero, de software y/o de hardware.

Estas falencias llevan a las instituciones que poseen tecnologías perimidas a tomar decisiones sobre cómo garantizar la circulación de la información allí almacenada y no violar los derechos presentes en los mismos.

Para esto se analiza y evalúa que lo ideal sería migrar la documentación presente en dicho soporte a los servidores con los que cuenta la institución en formato PDF/A, sin acceso online a los usuarios in situ, para preservar la procedencia de los mismos. Por lo tanto, se procede de la siguiente manera: 1. Se identifican los CD-Rom que permita leer las carpetas con sus contenidos. 2. Se selecciona el software que convierta Word, JPG o TIFF a PDF/A. 3. Se lista el inventario de cada CD-Rom que se encuentra en el catálogo. 4. Se convierte el contenido de cada carpeta a PDF/A. 5. Se nombra cada PDF/A de acuerdo con el inventario y por último se sube al servidor institucional.

Por lo tanto, y hasta que no se encuentre un equilibrio, seguiremos migrando la documentación en soporte digital. Esto implica analizar y estudiar permanentemente los avances tecnológicos en torno a la conversión o migración y conocer las normas existentes a nivel local e internacional para sostener las prácticas laborales cotidianas. 

 

Biblioteca Digital Mexicana

La Biblioteca Digital Mexicana, BDMx, nació el 23 de noviembre de 2010 por decisión de cuatro importantes instituciones culturales mexicanas ligadas a la historia y a la cultura: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro de Estudios de Historia de México CEHM-Carso.

Estas instituciones decidieron unir esfuerzos para crear una biblioteca digital multi-institucional mexicana: aportarían documentos históricos y culturales relevantes de sus fondos, e invitarían a unirse a este esfuerzo a las numerosas bibliotecas y archivos mexicanos, y a los repositorios extranjeros que tengan importante documentación mexicana.

Hoy en día muchos archivos y bibliotecas están digitalizando sus fondos y abriendo páginas de internet donde muestran una selección. La novedad de esta iniciativa es que es multi-institucional, y un proyecto sencillo y amigable, enfocado exclusivamente en ofrecer al público documentos muy valiosos y poco conocidos, completos, con capacidad de ampliación y acompañados de introducciones útiles e historiográficamente serias.

La BDMx nació a partir de la colaboración de las citadas instituciones fundadoras con la Biblioteca Digital Mundial (WDL por sus siglas en inglés). La WDL y la BDMx realizaron proyectos conjuntos, en particular la creación de una colección digital de códices mexicanos en México y en el mundo.

En 2015 la Biblioteca Digital Mexicana se convirtió en una Asociación Civil y se benefició de una donación de la Secretaría de Cultura. A la fecha reúne trece bibliotecas y archivos. Gracias a la generosidad de estos, ofrece al público documentos muy valiosos e inéditos en lengua española, como los Códices Matritenses de la Real Biblioteca (Patrimonio Nacional, España), de fray Bernardino de Sahagún, o los documentos más sobresalientes de Guillén de Lampart, hasta entonces inéditos, del Archivo General de la Nación de México y de la Biblioteca Miguel de Cervantes Saavedra del Tecnológico de Monterrey. Y ofrece muchos documentos de singular relevancia y riqueza histórica, de la Biblioteca F. X. Clavigero de la Universidad Iberoamericana, del Centro de Estudios de Historia de México Carso, de la Biblioteca J. M. Lafragua de la Universidad Autónoma de Puebla, entre otros repositorios. Actualmente está publicando los mapas indígenas de las Relaciones Geográficas de 1580 y otros valiosos documentos de la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin; documentos del siglo XVIII inéditos en náhuatl, del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, con transcripción y traducción, y ha retomado su colaboración con la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, de la SAGARPA.

FUENTE: Biblioteca Digital Mexicana

 

Otro Centenario que invita a pensar-nos. La Reforma universitaria del ’18

“Nuestro régimen universitario aún el más reciente- es anacrónico. Está fundado sobre una especie de derecho divino; el derecho divino deI profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene un alejamiento olímpico. La federación universitaria de Córdoba se alza para luchar contra éste régimen y entiende que en ello le va Ia vida. Reclama un gobierno estrictamente democrático y sostiene que el demos universitario, Ia soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes”.

Fragmento del Manifiesto Liminar de Ia Reforma Universitaria deI 21 de junio de 1918.

 

El pasado mes de junio se cumplió el centenario del proceso conocido como “Reforma Universitaria del ‘18” que comenzó en las aulas cordobesas y de allí su ideario programático se irradió no sólo a sus pares nacionales, sino que también se vieron influenciadas por esta experiencia otras casas de estudios superiores latinoamericanas.

Hasta ese momento, Argentina contaba con tres universidades nacionales, la de Córdoba (1613), Buenos Aires (1821) y La Plata (1905) y dos provinciales Santa Fe (1887) y Tucumán (1914); estas últimas pasarán a ser de dependencia nacional entre 1920 y 1922. Las demandas que proclamaba el estudiantado cordobés al promediar el mes de junio de 1918 eran la materialización de un ideario democratizador que entendían como ampliación del espíritu de la Ley Saenz Peña de 1912.

En el transcurso de las elecciones para rector de la Universidad de Córdoba (de carácter confesional), que se desarrollaban según los modos convencionales y que de cumplimentarse continuarían con el statu quo, los estudiantes impidieron su desarrollo y dieron a conocer sus proclamas. La huelga estudiantil fue una novedosa herramienta a la que echaron mano para quebrar el estado de cosas, llegando incluso a asumir la Dirección de la Universidad por un breve lapso. El Manifiesto liminar, de escritura atribuida a Deodoro Roca, condensó las demandas y propuestas de los reformistas.

Encarnado por jóvenes de familias que no pertenecían a apellidos ilustres ni participaban de los espacios de sociabilidad de la elite, formaban parte del fenómeno de aumento de la matrícula y del movimiento de asociacionismo de los estudiantes que decantó en la formación de centros de estudiantes, marcando como hito la creación de la FUA en 1918 y que se erigían muy dispuestos a lograr la democratización de la enseñanza universitaria.

El cuestionamiento a una universidad de carácter profesionalista y reservada a los circuitos de poder, dio paso a una educación superior de proyección más allá del pragmatismo e inserta en la vida cultural de entonces, propiciadora de actividades propiamente intelectuales, dando por tierra así con la etapa de mera expendedora de diplomas para el ejercicio de profesiones liberales y como espacio de reclutamiento de funcionarios y políticos. Los vientos reformistas incluso profundizaron en planteos sobre el rol social de la universidad, lo que abrió el camino a futuros debates.

Como era previsible, el proceso para lograr el fin de las estructuras anquilosadas no fue un camino allanado; a pesar de la represión de las fuerzas de seguridad estatales e incluso el ataque a referentes del grupo reformista por parte de extremistas, como así también de las intervenciones a la entidad por parte del poder central, la determinación de estos jóvenes logró cimentar los pilares de una universidad moderna.

La autonomía del poder central en la toma de decisiones, la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario: el cogobierno, laicidad, concursos abiertos para acceder al dictado de materias, libertad de cátedra, publicidad de los actos universitarios, gratuidad de la enseñanza, extensión universitaria, implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza alejadas del autoritarismo, el razonamiento científico frente al dogmatismo, fueron premisas de una generación que dejó un importante legado a sus sucesoras.

La memoria universitaria encuentra su mito originario en la matriz de la “Reforma del ‘18” que al celebrar su aniversario invita a adentrarse en el desarrollo de los hechos que culminarían en las prácticas e idearios que siguen reivindicándose como parte de la esencia universitaria. La oferta de eventos y recursos alusivos es variada, el sitio auspiciado por la Secretaría de Políticas Universitarias que unifica experiencias a nivel nacional es uno de ellos, a lo que se añaden las muestras “Las revistas estudiantiles y la Reforma Universitaria (1908-1928)” del CeDInCI, o la organizada por la Biblioteca Nacional “La Reforma del 18. Cien años de lucha estudiantil”.

La Biblioteca del Instituto cuenta con un variado inventario de obras que abordan la Reforma como objeto de estudio, posibilitando incluso el acceso a fuentes primarias también. Autores clásicos como Gabriel del Mazo, Tulio Halperín Donghi, Juan Carlos Portantiero, Alberto Ciria y Horacio Sanguinetti que analizaron el impacto del fenómeno en la vida política nacional son material de consulta ineludible, como así también los aportes de trabajos más recientes. Estos nuevos abordajes darán mayor preponderancia a los cambios impulsados puertas adentro, tal es el caso de Pablo Buchbinder, que viene produciendo material de gran valor al respecto. Aspectos como el espacio público, experiencias provinciales, son más aristas de un tema que sigue generando focos de interés, 100 años después.

 

Agradecimiento de donación del libro Somos lo que vamos siendo. Identidades italoargentinas en el Buenos Aires del siglo XXI, de Valentina Torricelliarios

Este libro fue creado en el marco del Seminario Permanente de Historia de América Latina Contemporánea (SEPHILA). Se analiza el fenómeno inmigratorio italiano en la Argentina a través de la voz de sus descendientes, de los relatos de vida de las generaciones sucesivas, elaborando algunas reflexiones acerca de cómo los italoargentinos viven, transmiten e imaginan su identidad en el siglo XXI. La Argentina de hoy está viviendo un momento de integración de nuevos sujetos sociales, procedentes del resto del continente sudamericano, que muestran nuevas identidades y renovados parámetros de comparación. Esto ha comportado una redefinición de la visión de la identidad argentina como nación blanca y descendiente de europeos. En el marco de estos escenarios y de este campo de estudio, las páginas del libro sumergen al lector en un mundo lleno de culturas mezcladas, tradiciones, palabras y sonidos de lugares lejanos -la Italia de los abuelos- y nuevos desafíos que quieren proyectar Argentina hacia el futuro de un continente americano más arraigado y unido. La autora analiza de esta forma las modalidades por las cuales los descendientes argentinos de los inmigrantes italianos se autodefinen hoy en día respecto a sus orígenes, cómo conciben los flujos inmigratorios pasados y recientes, cómo viven la pertenencia a América Latina y cómo sus instituciones, especialmente las escuelas y la prensa, se ubican hoy en la sociedad. 

 

Libros adquiridos

 

Política y/o violencia : una aproximación a la guerrilla de los años setenta / Pilar Calveiro. Buenos Aires : Siglo XXI, 2013. ISBN: 9789876293266. Edición ampliada.

La autora explora las circunstancias que llevaron al momento de máxima violencia en el país, y estudia el papel de la insurgencia armada deteniéndose en aspectos reveladores del accionar de algunos grupos: la dificultad de hacer alianzas, el aislamiento respecto de la sociedad, el verticalismo, el disciplinamiento interno de la disidencia, la militarización, las delaciones no reconocidas, que generaron gran cantidad de víctimas entre los propios cuadros. Concluye que hubo una falta de política y que, en el marco del mundo bipolar de la Guerra Fría, las propias organizaciones terminaron reproduciendo buena parte de lo que habían intentado dejar atrás.

 

Las revistas montoneras : cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones / Daniela Slipak. Buenos Aires : Siglo XXI, 2015. ISBN: 9789876295932.

Esta obra se centra en el concepto de identidad y entiende que, lejos de ser un dato o una elección individual, es un constructo social conformado por un conjunto delimitable y analizable de dimensiones: la invención de una tradición, la definición de un relato prospectivo, etc. La autora indaga dichas dimensiones en las revistas que Montoneros editó desde su aparición hasta el inicio de la dictadura: El descamisado, El peronista lucha por la liberación, La causa peronista y Evita montonera. Asimismo estudia, como antecedente simbólico, la revista Cristianismo y revolución, y contempla las publicaciones ligadas a las dos disidencias más importantes de la organización en el período mencionado, Puro pueblo y Movimiento para la reconstrucción y liberación nacional

  

La formación de la clase terrateniente bonaerense / Tulio Halperín Donghi ; prólogo de Raúl O. Fradkin. Buenos Aires : Prometeo, 2007. ISBN: 9789875741775.

Este libro está compuesto por tres ensayos escritos por Halperín Donghi: La expansión ganadera de la campaña de Buenos Aires (1810-1852), Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires (1820-1930) y El Río de la Plata y la formulación de una ideología ruralista en la Argentina; junto con Tulio Halperín Donghi y la formación de la clase terrateniente porteña, de autoría de R. Fradkin. Halperín ofrece una presentación novedosa de los rasgos de la estructura agraria, de las características y de los mecanismo que posibilitaron la expansión de la ganadería exportadora tras la independencia y de los atributos y orígenes de la clase terrateniente. Presenta las modalidades de una rápida y exitosa construcción del capitalismo agrario en las pampas.

 

La renovación peronista : organización partidaria, liderazgos y dirigentes, 1983-1991 / Marcela Ferrari y Virginia Mellado, compiladoras. Sáenz Peña : EDUNTREF, 2016. ISBN: 9789871889877.

Esta compilación estudia la corriente interna que devolvió al Partido Justicialista la competitividad que parecía haber perdido al iniciarse la reconstrucción democrática de 1983. Hasta entonces, la conducción política había estado bajo control de los líderes sindicales. Mediante la adopción del voto directo como mecanismo de selección de los dirigentes partidarios y de los candidatos a cargos electivos, el proceso de renovación dio preponderancia a la dirigencia política. A pesar de haber conseguido esa democratización interna, los renovadores no consolidaron una propuesta diferenciada ni pudieron cristalizar una línea partidaria capaz de sostenerse en el tiempo. El estudio de este fascinante proceso es original en cuanto es realizado en clave nacional, reparando en las particularidades de distintas provincia.

 

El momento Guizot : El liberalismo doctrinario entre la Restauración y la Revolución de 1848 / Pierre Rosanvallon. Buenos Aires : Biblios, 2015. ISBN: 9789876913577.

El autor se centra en la figura de Guizot para recuperar la historia de los ‘liberales doctrinarios’, quienes primero plantearon una colaboración con la monarquía posnapoleónica y luego se erigieron en los representantes más conservadores del liberalismo en el poder a partir de 1830. Ello implica para las generaciones presentes, volver a pensar la política, remontándose a los orígenes del gran debate alrededor del liberalismo y de la democracia. Se encuentra aquí un esfuerzo por desentrañar el sistema que subyace al pensamiento de Guizot.