Integrante

Rodriguez, Martha

Investigadora

Martha Rodriguez es Profesora de Historia (FFyL-UBA). Magister en Historia (UTDT) y Técnica Superior en Archivos (ISFDyT N°8). Se desempeña como Co-coordinadora del Programa de Investigaciones en Historiografía Argentina del Instituto Ravignani. También como Docente e Investigadora de la Universidad de Buenos Aires, profesora de Teoría e Historia de la Historiografía en la Facultad de Filosofía y Letras y de Historia Argentina en la Facultad de Ciencias Sociales. Docente en posgrados (UNSAM, UNGS, UBA, UNQ). Fue becaria de grado y posgrado (Fundación Antorchas, CONICET, PROFOR). Participo de numerosas investigaciones financiadas por ANPCyT, UBA, UNESCO. Actualmente co-dirige el proyecto UBACyT “La actividad académica en el área de ciencias sociales en la Argentina entre los años ‘60 y ‘80: elencos, producción, instituciones, redes, publicaciones”.

 

Líneas de investigación

  • Historia de la historiografía
  • Cultura Histórica
  • Conmemoraciones, patrimonio y usos públicos del pasado
  • Historiografía académica e Historia escolar

 

Publicaciones recientes

  • La actividad historiográfica en la Facultad de Filosofía y Letras entre dos coyunturas turbulentas (1955-1974). Instituciones. Actores. Proyectos. Buenos Aires, EUDEBA (compiladora – en prensa).
  • El Año del General Belgrano. Una oportunidad para reflexionar sobre la enseñanza escolar de la historia”, Revista Espacios. FFyL-UBA, Nº55, 2021 (en colaboración con Mariana Lewkowicz). [enlace]
  • Los estudios históricos en la Facultad de Filosofía y Letras (1955-1966). Planes de estudio, planteles docentes e identidades historiográficas”, Revista Trabajo y Comunicaciones. UNLP, Nº 50, 2019. [enlace]
  • Los historiadores y la divulgación de su saber. Un vínculo con avatares”, en Todo es Historia: la revista de cinco décadas, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2019. [enlace]
  • De historiadores y de los posibles usos de su saber. La contribución de los Congresos Internacionales de Historia de América en la conformación de una identidad americana (‘1930-‘1960)”. História da Historiografia. International Journal of Theory and History of Historiography, Nº 27, 2018. [enlace]
  • Historiografía académica e historia escolar. Los libros de texto de historia entre dos centenarios”, en Història da Historiografia, Nº20, 2016 (en colaboración con Mariana Lewkowicz).[enlace]
  • Las sociedades aborígenes en los textos escolares: de “indios salvajes” a “pueblos originarios”. Una mirada en la larga duración”, en CLIO, Nº 20, 2015 (en colaboración con Mariana Lewkowicz). [enlace]
  • Libros de texto y sociedades: entre didáctica, política, cultura y mercado”, en Espacio, Tiempo y Educación, (dossier)Salamanca, vol. 2, 2015. [enlace]
  • Conmemoraciones, Patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Buenos Aires, Biblos, 2014 (co-compiladora con Nora Pagano).
  • Best Sellers y academia entre usos del pasado, autoridad epistemológica y reglas”, Usages publics du passé-Atelier international de recherche, EHESS, 2013.[enlace]

 

Contacto