Articulaciones entre diócesis y espacios misionales. Hacia una historiografía comparada de tres jurisdicciones diocesanas: Buenos Aires, Asunción y Córdoba (1767-1820)

Por María Elena Barral •   Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

La importancia de la Iglesia católica en la historia rioplatense es indudable, aunque muchas veces su presencia y accionar no haya sido objeto de un análisis histórico minucioso. Procurando restituir su historicidad, María Elena Barral nos explica en la siguiente nota las principales líneas de trabajo del proyecto que dirige y que estudia las conexiones entre las misiones y las diócesis de Buenos Aires, Asunción y Córdoba.

 

La Iglesia católica ocupó un lugar relevante a lo largo de la historia rioplatense y argentina desde los tiempos coloniales y en la actualidad aún lo conserva, aunque parcialmente. Es evidente que a lo largo de más de dos siglos este lugar del catolicismo en la sociedad, la política y la cultura de nuestro país no puede ser el mismo. Procesos tan importantes como la conformación del estado nacional, sus redefiniciones; la aparición de una cultura de masas; la inestabilidad de la política y los golpes militares y la recuperación de la vida democrática transformaron a la Iglesia católica y a sus relaciones con los poderes políticos y con las sociedades, que también se transformaban. Pese a su evidente influencia en estos procesos sólo en las últimas décadas, en universidades y otras instituciones académicas, fueron tomando cuerpo investigaciones sobre algunos actores, instituciones y prácticas religiosas encuadradas en los actuales criterios de elaboración de conocimiento científico. Así, lentamente, los estudios sobre el catolicismo argentino comenzaron a renovarse.

Pero, hasta hace unas pocas décadas, cuando la historia elaborada fuera de los ámbitos eclesiásticos se topaba con las instituciones religiosas y sus integrantes, o ignoraba su presencia, o les confería una existencia ahistórica que sustraía a la Iglesia del terreno de las interpretaciones del pasado (e incluso del presente). En este segundo caso, la centralidad del catolicismo se daba por supuesta y su acción resultaba eximida del ámbito de la investigación histórica rigurosa. Es lo que delatan expresiones del tipo de ‘no podemos desconocer la importancia de la religión católica’, incluidas en textos basados en el sobreentendido que la religión es un dato incuestionable de la realidad.

Considerando lo dicho más arriba, nuestra investigación se inscribe en un camino que busca restituir su historicidad a los agentes, las instituciones y las prácticas religiosas, describiendo y explicando las características precisas que éstas asumieron en cada situación y momento histórico analizado. En los tiempos de la dominación hispánica, las instituciones y autoridades de la Iglesia eran también parte de la monarquía católica. Las tareas espirituales de los sacerdotes no les impedían ser piezas clave de la burocracia colonial. De hecho, junto con la cura de almas, cumplían el cometido de ser “guardianes del orden público” y los principales sostenes ideológicos de la monarquía. Los obispos, por su parte, eran autoridades políticas de primer orden y su arribo a la sede de su diócesis se contaba entre los acontecimientos más importantes de la monarquía católica. Como sucedía en las grandes fiestas, la ciudad se iluminaba y se aseaba, las calles de adornaban con ramas y alfombras; se ponían luminarias y telas en las casas y en los momentos centrales se encendían fuegos artificiales. Era una oportunidad para el regocijo general y, en algunas ocasiones, se equiparaba a las fiestas de proclamación de reyes o recepción de virreyes o gobernadores.

 

Fragmento de "Jesuitas e indios cruzan un río”, por Florian Paucke. Fuente:   Kitzmantel, Angelika. Die Jesuitenmissionare Martin Dobrizhoffer und Florian Paucke und ihre Beiträge zur Ethnographie des Gran Chaco im 18. Jahrhundert. [enlace]

 

Asimismo, las jurisdiccionales eclesiásticas –parroquias, pueblos de misión u obispados- desempeñaron un papel clave en la construcción de la territorialidad en Sudamérica colonial como en toda Hispanoamérica, particularmente evidente en los tramos finales del siglo XVIII y principios del XIX. Las visitas realizadas por los obispos a su diócesis eran a la vez prácticas de control y supervisión así como también, dispositivos de producción de información y de conocimiento de la realidad social.

En esta investigación realizamos un análisis del funcionamiento de las diócesis de Asunción, Buenos Aires y Córdoba entre 1767 y 1820 con el objeto de identificar el modo de intervención de los obispos en los espacios misionales y reconstruir las formas e intensidades del clero regular y secular tanto en las parroquias y en las misiones. En este sentido, la investigación reconstruye las conexiones entre las diócesis y los espacios misionales, algunos de los cuales –como el caso de las misiones en manos de guaraníes- acumula importantes investigaciones provenientes de la antropología histórica, la historia económica y la historia cultural. Nuestra hipótesis es que existió una integración efectiva de los espacios diocesanos y misionales considerados en el período estudiado, cuyas conexiones fueron invisibilizadas por la historiografía contemporánea tanto por razones ideológicas (ligadas a la orientación nacional o provincial que las historias de la Iglesia adquirieron), pero sobre todo metodológicas, disciplinares y conceptuales, es decir, debido a la ausencia de nociones integradoras que permitieran superar las separaciones analíticas.

A partir de la discusión del concepto de “región eclesiástica” (Ayrolo, 2017), el proyecto busca obtener una reinterpretación historiográfica que integre las estructuras diocesanas y misionales como parte de los espacios eclesiásticos respectivos considerando dos aspectos en particular: por un lado, una concepción inclusiva e integradora del territorio, según las jurisdicciones vigentes en cada período y, por el otro, una periodización que considere los grados y las formas de autonomía, de dependencia y de conflicto de las misiones con respecto a las autoridades diocesanas seculares y al resto de las autoridades judiciales y militares.

 

El obispado de Buenos Aires a principios del siglo XIX (Barral y Caletti, 2020).

 

Dado que la perspectiva elegida supone prestar una atención preferente a las dimensiones espaciales de la construcción y el ejercicio del poder y la autoridad, hemos elaborado una cartografía digital, utilizando los sistemas de información geográfica (Qgis). Como han demostrado algunos estudios específicos, esta forma de organización de la información se presenta como una vía particularmente fértil para reconstruir las formas de ejercicio de la autoridad local y aun las concepciones sociales sobre el territorio y la jurisdicción.

 

Seminario del grupo Religio, en la Sala de Investigadores del Instituto Ravignani.

 

Desde 2016 y en el marco de Religio -Grupo de Trabajo con sede en el Instituto Ravignani y que reúne a todas las investigadoras e investigadoras de este PIP- hemos realizado 31 eventos para la discusión de avances del mismo y los mismos adoptaron las formas de workshop internacional, mesas redondas, conferencias, discusiones de libros y de tesis doctorales, seminarios plenarios de Religio, conferencias, así como participación con mesas de la temática en Jornadas Interescuelas. En estos eventos han participado historiadores e historiadoras, antropólogos y antropólogas, sociólogos y sociólogas de universidades nacionales (UBA, UNNE, UNMdP, UNSAM, UNTREF, UNGS, UNLP, UNR, UNER, UNCPBA, UNQ, UNT, UNLu, UNC) y extranjeras (UNAM, CRBC/EHESS, MAX PLANCK/Institute for European Legal History,Stanford, Universidad Complutense, UNIRIO, UPO, UI, Museo de Antropología de México, IHEAL/CNRS, UFRGDS, Utsunomiya University, Meiji University, Universidad de Sinaloa).

 

Lecturas recomendadas


Ayrolo, Valentina (2017), El abrazo reformador. Las reformas eclesiásticas en tiempos de construcción estatal. Córdoba y Cuyo en el concierto iberoamericano (1813-1840), Prohistoria Ediciones, Rosario. [enlace]

Barral, María Elena y Binetti, Jesús (2019), “Catolicismo argentino y ciencias sociales”, en Ciencia Hoy, vol. 28 N° 164, marzo-abril 2019, pp. 29-33. [enlace]

Barral, María Elena y Caletti Garciadiego, Bárbara (2020), “El Litoral rioplatense a comienzos del siglo XIX: una reflexión entre la historiografía y la cartografía digital”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, en línea. [enlace]

Barral, María Elena (coord. 2021), La visita del Obispo Lué y Riega y los desafíos del gobierno de los pueblos y los campos en la intendencia y la diócesis de Buenos Aires a principios del siglo XIX, Rosario, Prohistoria, 2021. [enlace]

Wilde, Guillermo (2018), “La agencia indígena y el giro hacia lo global”, en Historia Crítica, N° 69, pp. 99-114. [enlace] 

 

Proyecto subsidiado CONICET PIP 2015-2017.

Directora: Dra. María Elena Barral (CONICET-UNLu). 

Integrantes: Guillermo Wilde, Valentina Ayrolo, Silvia Ratto, Nicolás Perrone.

  Más información sobre el proyecto.