![]() |
El Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” se acerca a la celebración de sus 100 años (1921-2021). En el marco de esta conmemoración la nueva sección Hacia el Centenario 2021: Proyectos de investigación en el Instituto Ravignani tiene el propósito de dar a conocer la tarea colectiva de investigación en el Instituto Ravignani. Las problemáticas, avances, innovaciones en el tipo de fuentes y en las metodologías de investigación, así como los principales resultados y hallazgos de los proyectos de investigación (PUE, UBACyT, PIP, PICT, FILO:CyT), que se desarrollan actualmente en el Instituto, serán presentados en un lenguaje accesible para un público amplio. Las exposiciones se complementan con recursos visuales y referencias bibliográficas (artículos y libros), y se destacará el impacto científico, cultural o educativo esperado. Estas notas que hoy inauguramos en la página web institucional, se difundirán a través de las redes sociales institucionales y de gacetillas de prensa. Noemí Goldman, Directora del Instituto Ravignani
|
Notas publicadas
- "La vida cotidiana en la justicia. Géneros, sexualidades, raza y honor a través del estudio de la administración de justicia en las sociedades coloniales hispanoamericanas (Virreinatos del Perú y Río de Plata, Siglos XVI-XVIII)", por Fernanda Molina.
- "Prensa y política. Producción, circulación y recepción de escritos políticos en el área atlántica durante las décadas revolucionarias (1808-1824)", por Alejandra Pasino.
- "Variaciones de la República. La política en la Argentina del siglo XIX", por Hilda Sabato.
- "Estado, régimen y vida política en los inicios de la Argentina "moderna": Del surgimiento a la crisis del Partido Autonomista Nacional (1870-1904)", por Laura Cucchi.
- "Resistencias, movilización política popular e identidades colectivas en el Río de la Plata (1767-1875)", por Raúl Fradkin y Gabriel Di Meglio.