Gacetilla de Novedades de la Biblioteca nº 66

ISSN 1853-4368

 

 

Sobre la continuidad de la Gacetilla

Luego de un receso relanzamos la publicación a partir de este junio, con una propuesta renovada. La periodicidad será bimestral, y hemos introducido cambios de forma en cuanto a su presentación, con un entorno visual más atractivo y también contenidos más diversificados que esperamos cuenten con su beneplácito.

Se añadirán a las secciones de novedades editoriales y otras relacionadas al área documental, artículos breves realizados por investigadorxs del Instituto sobre diversas temáticas, contemplando también sus experiencias en el transcurso de sus trabajos,  derroteros para llegar a nuevas hipótesis, etc. Aprovechamos para agradecer dichas colaboraciones que redundarán en una mejora de este canal de difusión de la Biblioteca, y aprovechamos para hacerles extensiva la invitación a participar. 

En paralelo a este relanzamiento, anunciamos también la creación de una cuenta en Twitter @biblioravignani para brindar información y responder consultas por este medio y en búsqueda de optimizar la comunicación con nuestrxs usuarios.

 

A propósito de un testamento. Buenos Aires, 1664

por Martín Wasserman

 

Doña Polonia de Izarra administraba junto a sus hijos, Pedro y Diego, el importante patrimonio que había acumulado en Buenos Aires su difunto marido, el hidalgo trujillano Gaspar de Gaete. Estancias, chacras, y acciones al ganado vacuno de Buenos Aires, hacían de doña Polonia una de las figuras porteñas con mayor poder económico a mediados del siglo XVII, dando cuenta del rol activo que la mujer detentaba en la sociedad y en la economía.

El trajín de los negocios hizo que Pedro, uno de sus hijos, precisase de fiadores para garantizar los negocios que afrontaba. Su madre y su hermano salieron a respaldarlo, pero los reveses hicieron que se embargaran las haciendas puestas en garantía, obligando a Polonia y a Diego al desembolso de elevadas sumas para el desembargo. Sin embargo, el 20 de noviembre de 1664, poco antes de morir, Polonia declaraba que debía a su hijo Diego la considerable suma de $3121 que éste había pagado “para desembargarme las haçiendas que tenía embargadas”. Explicaba doña Polonia que quería reintegrarle el dinero puesto que “aunque el dicho mi hijo don Diego fue tambien fiador”, él “no lo queria ser, y que yo le hise entrase en la fiança, porque a mi sola no me la querian admitir, y yo le obligue con la fuerça de madre".1

...“A mi sola no me la querian admitir”: su descrédito personal no expresaba, en este caso, un descrédito económico -en efecto, se trataba de una de las mujeres económicamente más poderosas de la comarca-. Su descrédito expresaba, por el contrario, el lugar que le cabía a la mujer en el ordenamiento social de antiguo régimen, que afectaba entre otras cosas sus posibilidades de acceso autónomo a recursos. Una minoridad jurídica tendía a sujetar a la mujer a su padre y luego a su marido, condicionando a su consentimiento legal la participación femenina en actividades como la compra y la venta inmobiliaria, o en sociedades comerciales. Ello tenía su correlato en la cosificación de la mujer como vehículo de la transmisión patrimonial mediante el contrato matrimonial; tenía su correlato, también, en el hábito de descargar sobre la conducta personal femenina la responsabilidad por la honra masculina.

Polonia era mujer y, como tal, experimentaba las adversidades de esa inequidad legitimada jurídicamente. Pero también era rica, “blanca” y libre, lo cual le permitió dejar estas huellas escritas y sortear otras inequidades que debían afrontar las mujeres de su período. La pobreza, el relegamiento étnico y, aún, la falta de libertad, atravesaban a buena parte de las mujeres de Buenos Aires en el siglo XVII, y no sólo a las mujeres. La desigualdad en la distribución de la riqueza, la desigualdad jurídica con arreglo a definiciones étnicas, así como la desigualdad en los grados de libertad y capacidad de autodeterminación, escoltaban a la desigualdad de género en una sociedad que legitimaba y naturalizaba esas desigualdades.

Revoluciones mediante, la sociedad logró desnaturalizar algunas inequidades y visibilizar otras tantas. Pero las desigualdades siguen escribiendo una historia contemporánea que atenúa la alteridad del tiempo, evidenciando que una sociedad igualitaria continúa siendo un desafío vigente.

 

 1 AGN, Sala IX, Escribanías Antiguas, Tomo XXXVII, ff. 499r-506r, 20 de noviembre de 1664.

 

Repositorios de todo el mundo ¡Uníos!

tunel
Un túnel de libros en la biblioteca de Praga,
creado por Matej Kren en 1998

En Italia, el 8 de mayo pasado, se suscribió formalmente un acuerdo internacional entre representantes de repositorios regionales y nacionales, con la finalidad de mejorar la cooperación entre las distintas redes que facilitan dicho recurso, fijándose para ello principios comunes y áreas de colaboración que favorecerá el desarrollo de servicios globales.

Este acuerdo internacional desarrollado por la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR, por sus siglas en inglés) fue firmado por representantes de las redes de China, Europa, América Latina, Japón, EEUU, etc.

Un repositorio digital es un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga. Los repositorios de información desempeñan un papel fundamental en el apoyo al acceso abierto y a la ciencia abierta. Existen miles de repositorios en el mundo que proporcionan acceso a artículos de investigación, datos y otros tipos de contenido. Cada vez más, estos están conectados a través de redes regionales y nacionales que definen estándares para sus comunidades y ofrecen servicios con valor agregado. La firma del acuerdo redundará en beneficios a toda la comunidad, no sólo la científica, al establecer protocolos de acción común que reporten mejoras permanentes en pos del acceso abierto.

Argentina cuenta desde el año 2013 con la Ley 26899, que establece la Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos.

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), tiene entre sus servicios el modelo de Acceso Abierto (AA) a la producción científico-tecnológica, lo que implica que los usuarios de este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. El Sistema Nacional integra en la actualidad 18 repositorios institucionales (RI) entre los que se cuenta la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

Bajo este marco normativo, la Universidad de Buenos Aires, de la cual depende el Instituto Ravignani, pone a disposición de toda la comunidad su producción intelectual (tesis de grado y posgrado, artículos, etc.) accesible desde su Repositorio Digital Institucional.

Otros sitios de interés relacionados y desde donde podrán obtener acceso abierto a diversos tipos de documentos son:

 

[Fuente: Paola Azrilevich. Coordinadora del Sistema Nacional de Repositorios Digitales. Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, del MINCyT.]

 

El archivo de la Cámara de Diputados de la Nación: 1854 -

actas

 

 

El siguiente artículo presenta el Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y el trabajo de carácter archivístico realizado durante el periodo 2013-2015. Por lo tanto, se procederá a visualizar dicho fondo que consideramos de interés a nuestros usuarios.

En 1939 el diputado Reynaldo Pastor presentó un Proyecto de resolución creando la División Archivo, Publicaciones y Museo, dentro de la Honorable Cámara de Diputados. En esta resolución se plantea que la “División, Archivo, Publicaciones y Museo” tendrá a su cargo un aspecto no contemplado hasta ahora en la organización administrativa de la Honorable Cámara: los antecedentes legislativos, estudiados cronológicamente y por materia, al par que el desarrollo de la historia política del país, cuyas manifestaciones se concentran en el Parlamento, y, además, los datos biográficos y actuación de congresales y miembros del Poder Ejecutivo”.

Sus objetivos son:

  1. Preservar, conservar, catalogar y publicar los expedientes del trámite legislativo de leyes, declaraciones, resoluciones e iniciativas del Congreso desde 1862. Muchos documentos exhiben la redacción y firma -en casos manuscrita- de ex presidentes de la República y de célebres figuras políticas.
  2. Custodiar y administrar el patrimonio de arte de la Cámara, cuyas obras embellecen salones y despachos del Palacio del Congreso. Restaurar y mantener el valor de piezas artísticas y bienes culturales de la Cámara de Diputados.
  3. Coleccionar objetos personales de ex legisladores que evocan recuerdos de sus trayectorias políticas.
  4. Retirar y destruir de su acervo documental los expedientes que sean copias de los expedientes originales, dejando constancias en éstos de la ejecución, según OD 178 (5 de Junio de 1996).
  5. Publicar en soportes papel, digitales y otras obras de catalogación, investigación histórica y divulgación sobre el acervo archivístico, museístico y la acción política y parlamentaria.

A partir de 1993 asume como Director de Archivo, Publicaciones y Museo Orlando Falcón, quien trabajó intensamente sobre la documentación que posee la Subdirección de Archivos. Las tareas que se llevaron adelante fueron, en una primera instancia, la organización documental: se identificaron las series, se generó el inventario y se describió la documentación mediante la utilización del software WinIsis.

Así mismo, mediante un convenio con el Museo del Senado, se realizaron trabajos de limpieza a los libros de las Actas del Congreso (1854-1900) para luego guardarlos en una sala acondicionada especialmente para su conservación.

En el año 2012, se comenzó con el proceso de digitalización y descripción de las actas del congreso (Sesiones Históricas) desde 1854 hasta 1900, cuyos objetivos fueron:

  1. Producir un archivo digital con las imágenes obtenidas del proceso de microfilmación realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional.
  2. Digitalizar los expedientes parlamentarios existentes en el archivo documental, como así también de los expedientes con documentación sobre la labor parlamentaria de la Cámara que también integran al archivo institucional.
  3. Colaborar con la preservación de los originales, cuidando la integridad física de los documentos, asegurando asimismo, las condiciones de guarda para su mantenimiento y disponibilidad.
  4. Facilitar el acceso de la ciudadanía a los fondos documentales digitales

Un año más tarde comenzaron dichas tareas bajo la gestión de Matías Peña Onganía, poniendo a disposición de la ciudadanía:

  1. Las Actas de las sesiones (1854 – 1900)
  2. Expedientes (1854-1975), originados por distintos actores políticos, un total de 179138.

También se intervinieron archivísticamente las siguientes Comisiones Especiales:

  1. Comisión Especial Investigadora de Supuestos Apremios Ilegales  (1960 - 1961).
  2. Comisión Especial de Protección al Aborigen  (1946 - 1953)
  3. Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas  (1941 - 1943)
  4. Comisión Investigadora de Los Trusts  (1918 - 1924)
  5. Comisión Especial Investigadora de los Procedimientos Seguidos para la Elección del Material de Guerra  (1914 - 1916)

Se produjo un Diccionario Biográficos de los diputados con especial atención en sus presidentes.

A partir de esta descripción consideramos de importancia que la comunidad académica se haga eco de su existencia para poder acceder a fuentes documentales de gran valor analítico para un amplio espectro temático.

Lxs invitamos entonces a consultar dicha documentación en: http://apym.hcdn.gob.ar/

 

Un regalo para la biblioteca

biblio

 

Con gran alegría anunciamos oficialmente la incorporación de Koha a nuestra biblioteca. Koha es un software integrado de gestión bibliotecaria, de código fuente abierto, liberado bajo la GNU General Public License, que nos permitirá mejorar la calidad de atención a nuestrxs usuarixs. Creado de forma comunitaria en Nueva Zelanda, actualmente es utilizado en todo el mundo como solución para las necesidades bibliotecológicas. El concepto “Koha” pertenece a la cultura maorí, y se refiere a la reciprocidad entre dos partes, y en versiones más sencillas, regalo, contribución o donación.

La implementación de Koha exige realizar la migración de las bases de datos previas, proceso que atravesamos desde hace varios meses, y que requiere minuciosa atención a fin de ofrecer el catálogo de la mejor forma posible. Aún no ha concluido este proceso, por lo que las publicaciones periódicas y sus respectivas analíticas no están aún disponibles, pero se pueden encontrar en el viejo catálogo los títulos de publicaciones periódicas y las analíticas de artículos

Lxs invitamos a familiarizarse con la nueva plataforma en la página de la red de bibliotecas de la facultad y estamos atentxs para asesorarlxs en su uso en el horario habitual de atención.

 

Algunos libros adquiridos desde diciembre de 2016 hasta junio de 2017

Quereilhac, Soledad. Cuando la ciencia despertaba fantasías: prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2016. 301 p. (Metamorfosis). ISBN 978-987-629-645-8.

A fines del siglo XIX, la ciencia no era todavía como la conocemos hoy. Lejos de ser sólo un saber de especialistas, formaba parte también del universo cotidiano de las personas. Presente en todas las formas de difusión destinadas al gran público, fascinaba a quienes se dejaban encantar por sus promesas de cambio y por los potenciales mundos que permitía imaginar. En este libro la autora reconstruye ese clima de época que en la Argentina caracterizó el pasaje de siglos. Así, a partir de publicaciones periódicas, de las corrientes religiosas del momento (el seudocientificismo de los ocultistas, los espiritistas, los teósofos) y también de la literatura fantástica que se gestó y circuló entonces (de escritores como Quiroga, Lugones y Holmberg), elabora un mosaico de los ensueños que fusionaron lo material y lo fantasmagórico, lo técnico y lo mágico, y que cifraron esperanzas y temores en esa proyección a futuro. La imaginación científica reunía apariciones, fuerzas extrañas, fenómenos parapsicológicos, magnetismo, locos iluminados, rayos X… un amplio muestrario de casos raros que captó la atención de diarios y revistas, y modeló una forma de sensibilidad en que lo científico convivía codo a codo con lo inexplicable. La literatura fantástica encontró en este mundo una fuente de inspiración; los espiritualismos, un modo de legitimarse; la prensa de divulgación, una forma de deslumbrar a los lectores con inventos, nuevas teorías y descubrimientos. Soledad Quereilhac propone un recorrido singular por un período en que se proyectaban utopías a partir del potencial de las ciencias, justo antes de que estas se convirtieran en disciplinas autónomas, complejas y cada vez más alejadas de la comprensión de la gente común. (Marcelo Figueras)

 

Socolow, Susan. Las mujeres en la América latina colonial. Buenos Aires: Prometeo, 2016. - 267 p. ISBN: 9789875748057.

El género es un factor crucial para la identidad propia y, en todas las sociedades, para los roles que cada individuo desempeñará y las experiencias por las que atravesará. La posición de los hombres y las mujeres en cada sociedad es un constructo social, no un estado natural. Cada sociedad y cada grupo social tiene una cultura que define los roles y las reglas de la masculinidad y la feminidad; al ajustarse a estas definiciones, todo individuo se convierte en un hombre o mujer "legítimo".

El objetivo de este libro es examinar estos roles y normas para poder entender la variedad y las limitaciones de la experiencia femenina en la Latinoamérica colonial. Una monumental limitación tanto en la América española como en la portuguesa era la existencia de una organización social patriarcal. En el Nuevo Mundo tanto como en el Viejo, una clara jerarquía de género colocaba a las mujeres por debajo de los hombres. Por el derecho y por la tradición, los hombres tenían la mejor parte del poder en el gobierno, la religión y la sociedad. Además, todo hombre —en particular, un padre— era un miembro supremo de la familia. Legalmente, todos los que vivían dentro del hogar debían obedecerlo.

 En esta sociedad se definía a las mujeres principalmente por su género y sólo secundariamente por su etnia o clase social. En numerosos documentos coloniales, la falta de atención a la etnia o a la clase de las mujeres sugería que esos atributos eran maleables. El género no lo era.

 

Chiaramonte, José Carlos. Mercaderes del litoral : economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX. 2a ed. Ampliada. Corrientes: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, EUDENE, 2016. 9789506561628.

La aparición de Mercaderes del Litoral en 1991 produjo un gran impacto en un campo historiográfico que iniciaba una fase de renovación. Se trata de una obra fundamental que colaboró en el desarrollo de nuevas formas de pensar los procesos de construcción política del siglo XIX en Argentina y en América latina. Convertido en un texto imprescindible e inspirador por la agenda renovadora que planteaba, contribuyó al crecimiento de las historiografías regionales al que asistimos desde entonces. El análisis de la economía y la sociedad de Corrientes estudiada al compás del proceso de organización del Estado autónomo provincial en la primera mitad del siglo XIX, desde la perspectiva global de la Constitución de la Nación, se ve en esta edición revisitado a través de reseñas bibliográficas, análisis de la obra y materiales inéditos.

 

libroMolina, Fernanda. Cuando amar era pecado : Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales Virreinato del Perú, siglo XVI-XVII. Lima : Instituto Francés de Estudios Andinos : Plural, 2017. - 179 p. ISBN: 9789995417420.

Enmarcado en las teorías de sexualidad y género, la obra aborda un fenómeno poco explorado por la historiografía colonial temprana: la sodomía masculina en el contexto de la relación trasatlántica que en los albores de la Edad Moderna puso en contacto a las sociedades ibéricas y americanas. A partir del análisis de un nutrido cuerpo de documentos, entre los que destacan las causa criminales seguidas por el delito nombrado entonces pecado nefando, esta investigación apuntó a la vida cotidiana de los sodomitas en el Virreinato del Perú entre los siglos XVI y XVII, poniendo de manifiesto que la sodomía masculina, en tanto experiencia, constituyó un fenómeno múltiple, diverso y complejo.

 

Ayrolo, V., y Machado de Oliveira, A. J., (coordinadores). Historia de clérigos y religiosas en las Américas : conexiones entre Argentina y Brasil (siglos XVIII y XIX). Buenos Aires: Teseo , 2016. - 443 p. ISBN: 9789877231076.

Esta compilación abarca temáticas que incluyen al clero secular, al regular (tanto masculino como femenino) y al clero en tanto actor institucional. La primera parte se aboca a explicar los fundamentos de la opción por la vida religiosa y a la imbricación entre ésta y la participación política. La segunda plantea el vínculo de inclusión-exclusión de la vida conventual y el funcionamiento autónomo de ésta. Aporta además información vital para entender el rol de las mujeres en la sociedad colonial y sus estrategias de supervivencia según su pertenencia social. Por último se considera minucionamente el proceso de romanización sufrido en la época, y se propone analizar el vínculo entre las iglesias y Roma desde la periferia hacia el centro.

 

libro6Iñigo Carrera, N. La otra estrategia : la voluntad revolucionaria (1930-1935). Buenos Aires: Imago Mundi, 2016. - 319 p. ISBN: 789507932465.

Durante la década del treinta encontramos una estrategia de la clase obrera argentina que tenía como meta incorporarse al sistema institucional político vigente, reformándolo, pero sin pretender transformarlo de raíz. Ello no debe eclipsar la estrategia planteada por una minoría que sí buscaba hacerlo: quienes la lideraban impulsaban la huelga general como paso previo a la insurrección: la antesala de la revolución; es fácil encontrar discursividades así alineadas, empero la puesta en práctica de esa voluntad es más difícil de rastrear. La existencia del comunismo y el anarquismo en los primeros años del golpe de Estado de 1930 obligan a analizar la composición de la clase obrera desde una perspectiva más amplia que la habitual para poder comprender el devenir de la clase obrera como fuerza social.  

 

plusMás libros adquiridos

plusÚltimas revistas adquiridas.