Este volumen reúne una primera entrega de varios trabajos realizados por investigadores del Instituto Ravignani en el marco del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) titulado “Las dimensiones de la desigualdad en la larga duración. Economía, sociedad y política en el espacio rioplatense, siglos XVI a XX”. Se incluyen aquí estudios sobre la desigualdad en diversos campos: al interior de la estructura eclesiástica en los años coloniales, en la crisis de autoridad del período de transición entre la sociedad colonial y la independiente en litoral rioplatense, y sobre la economía argentina, en particular, las desigualdades en la estructura laboral del país entre los años 1870 y 1940.
PUBLICACIONES

Los estudios sobre la desigualdad en el marco del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) del Instituto Ravignani - Noemí Goldman y Julio Djenderedjian
El bajo clero rioplatense a fines del período colonial: una dimensión de la desigualdad al interior de la Iglesia católica - María Elena Barral
“Contentos con la suerte de Marta”. Los coadjutores temporales en la Compañía de Jesús (Siglos XVI al XVIII). La desigualdad jerárquica entre lo espiritual y lo temporal - María Elena Imolesi
El “dogma de la igualdad” y la crisis de autoridad en el litoral rioplatense a principios del siglo XIX - Gabriel Di Meglio y Raúl O. Fradkin
Los miserables del Nuevo Mundo. Pobreza, desigualdad y justicia en Buenos Aires a fines de la época colonial - Lucas Rebagliati
La historia de la desigualdad en el marco del Instituto Ravignani - Daniel Santilli, Julio Djenderedjian y Gustavo Paz
Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940) - Emiliano Salas Arón