Área de Historia Digital

Las tecnologías informáticas digitales están cambiando las formas de hacer historia en el siglo XXI, desde el acceso a las fuentes documentales, la búsqueda de bibliografía, la transformación de los datos o corpus de fuentes, las metodologías de análisis, la presentación de resultados, o su transposición didáctica, entre otros aspectos. Por lo tanto, las posibilidades de cruce entre las prácticas del historiador/a y las herramientas digitales son múltiples.

Estos no son fenómenos exclusivos de la historia. Por eso se habla de la convergencia en las “humanidades digitales”, un campo transdiciplinario, que trata de saltar las fronteras tradicionales justamente gracias a esta ubicuidad de las herramientas informáticas. Las humanidades digitales están en un momento de gran dinamismo, de experimentación y reflexión, y de creación de las instituciones del campo.

Dentro de estas coordenadas, el Área de Historia Digital del Instituto Ravignani surge con el propósito de potenciar una comunidad de prácticas ligada al cruce entre investigación histórica y herramientas digitales.

El Instituto Ravignani cuenta con iniciativas previas, integrantes y recursos que se encuentran trabajando en un concepto amplio de “historia digital”. La formación del Área de Historia Digital contribuirá a poner en común estas capacidades y estas experiencias, ayudará a visibilizar las actividades y a generar nuevas. Desde un enfoque eminentemente práctico, se trata de ver cómo estas herramientas digitales pueden contribuir a mejorar el ciclo de la investigación. El Área está pensada desde una perspectiva de trabajo colaborativo, transversal, para compartir “saberes cómo” y establecer lazos de comunicación dentro de los miembros del Instituto: investigadores/as, becarios/as y personal técnico. Asimismo, servirá como un espacio para invitar a otros investigadores y grupos externos, y establecer vínculos para la cooperación interinstitucional, tanto local, como regional e internacional. Entre sus propósitos se encuentra también constituirse como espacio de capacitación, formación y aprendizaje.

Al mismo tiempo, el Área servirá para la reflexión crítica sobre la aplicación de las herramientas digitales, en torno a diversas problemáticas, como las condiciones para el cruce entre la historia y lo digital desde el Sur periférico, en un mundo académico global pero asimétrico; la forma en la que se construye una perspectiva más allá de las disciplinas; la posibilidad de que lo digital sea un puente para que el conocimiento científico llegue a nuevos públicos; o si el método histórico, esa forma de conocer que hace a nuestro oficio, sigue siendo el mismo, y en todo caso, estas herramientas vienen a afinarlo, o si las tecnologías digitales están cambiando el fondo conceptual del método. 

 

Coordinadores

María Elena BarralTomás Guzmán y Juan José Santos.

 

Integrantes

 

Antecedentes

El Instituto cuenta con una experiencia pionera en el cruce de la historia y las tecnologías digitales de la información como es el Proyecto Patrimonio Histórico. Este Proyecto ha estado abocado desde la década de 1990 a la digitalización de colecciones documentales de interés histórico y a la evaluación de procedimientos orientados a asegurar la preservación y el acceso a este tipo de materiales.

Por otro lado, en los últimos años, se han promovido distintas actividades con el objetivo de visibilizar los diversos proyectos existentes dentro del Instituto vinculados a la historia digital y comenzar a conectarlos. Estas actividades han nucleado a investigadores/as, becarios/as y personal técnico. Listamos a continuación las actividades realizadas:

Además, se ha invitado a investigadores/as que han brindado su perspectiva sobre la historia/humanidades digitales y han dado capacitaciones en la materia:

 

Proyectos en curso

  • Sistema de Información Geográfica-Histórica (SIG-H) del obispado de Buenos Aires, principios siglo XIX (María Elena Barral, Bárbara Caletti). El propósito es estudiar cartográficamente la diócesis de Buenos Aires -sus dispositivos y sus eclesiásticos- a partir de la única visita episcopal que se ha conservado para el período colonial llevada a cabo por Benito de Lue y Riega entre 1803 y 1805.  Las bases de datos georreferenciadas permiten estudiar los procesos de institucionalización reestableciendo la complejidad de las redes y agentes que intervinieron en ellos y restituyendo los perfiles diocesanos históricos sobre el territorio.
  • Sistema de Información Geográfica-Histórica (SIG-H) de la ciudad de Buenos Aires, siglo XIX (Tomás Guzmán). El propósito es analizar las dimensiones espaciales de la desigualdad socio-económica en la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX, cruzando capas de datos georreferenciados con el software QSIG. Las capas incluyen las que pueden reutilizarse en múltiples aplicaciones de SIG históricos (trazado callejero, numeración de las casas, divisiones territoriales, etc. y las específicas con datos socio-económicos, provenientes de padrones de población y de fuentes fiscales, que permiten estudiar la distribución espacial de la población y de los agentes y recursos económicos.
  • Un ejercicio de mapeo y visualización digital de narrativas de viaje. El “Diario del viaje de Montevideo a Paysandú de Dámaso Antonio de Larrañaga, 1815” (María Elena Barral, Edgardo Riera, Juan José Santos). Se aspira a desarrollar una experiencia en la edición digital de documentos históricos orientada a la producción de textos enriquecidos con diverso tipo de anotaciones consistentes en comentarios, explicaciones y georreferenciación. Para esta tarea se utilizará Recogito -una plataforma en línea de anotación colaborativa de la red Pelagios Network- y un sistema de información geográfica a través del entorno QGIS.
  • Gazetteer Histórico de la Argentina Moderna: el “Diccionario geográfico argentino” de 1891 de Francisco Latzina (Edgardo Riera, Juan José Santos). Se trata de un proyecto desarrollado por el Proyecto Patrimonio Histórico y el Laboratorio de Humanidades Digitales del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CONICET). El resultado consistirá en la creación de una base de datos georreferenciados confiables (gazetteer) que pueda ser utilizada provechosamente por los historiadores y otros investigadores de las humanidades y las ciencias sociales que utilizan datos espaciales relativos a la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Al mismo tiempo se apunta a elaborar un set de datos de características compatibles con las infraestructuras de las plataformas de datos abiertos enlazados como Pelagios Network
  • El mundo del trabajo en Charcas en el siglo XVII (Raquel Gil Montero). Este proyecto se propone analizar y cartografiar la Numeración General ordenada por el Virrey Melchor de Navarra y Rocafull duque de la Palata en 1683. Se trata de una visita general de calidad excepcional para la casi totalidad de los corregimientos de la actual Bolivia, más Atacama. La información de la base de datos es la fuente de la cartografía que estamos preparando y que responde a diferentes interrogantes relativos a la población, el mundo del trabajo, la distribución territorial, las formas de ocupación de la tierra, y las migraciones. Trabajamos con QGIS y hemos incorporado como mapas base los desarrollados por el equipo HGIS de las Indias. En la carga de datos han participado Guillermina Oliveto, Daniel Quiroga, Matías Alvarez, Paula Zagalsky y Raquel Gil Montero. Actualmente estamos realizando, además, comparaciones con el norte de la Audiencia de Lima (con Sarah Albiez-Wieck de la Universidad de Colonia, Alemania) y con el Paraguay y el NEA (con María Laura Salinas del Instituto de Investigaciones Geohistóricas, en el marco del PICT 2016-1043).
  • Contexto institucional y desempeño económico. El rol del crédito en la temprana estructuración económica rioplatense (Buenos Aires, 1760-1780) (Martín Wassserman). Propone analizar las relaciones existentes entre la interacción económica y el contexto institucional mediante el estudio de las operaciones crediticias concertadas en Buenos Aires durante las décadas de 1760 a 1780. Se apela a herramientas metodológicas estadísticas y del Análisis de Redes Sociales, utilizando softwares libres de código abierto como PSPP y Gephi.
  • A Knowledge Graph for Managing and Analyzing Spanish American Notary Records. Martín Wasserman participa como Consultor en el proyecto que dirigen Praveen Rao y Viviana Grieco en la University of Missouri-Kansas City, consistente en el desarrollo de una herramienta de software que permita analizar expeditivamente los registros notariales hispanoamericanos del siglo XVII y encontrar eficientemente contenido relevante en dichas colecciones documentales. 
  • Escribanías Borbónicas de Buenos Aires (EBBA). Coordinador: Dr. Martín L. E. Wasserman (Investigador Adjunto CONICET-UBA). Integrantes: Prof. Agustín Comicciolli (Becario Doctoral, ANPCyT-UBA-UdeSA), Emanuel Domenech (Estudiante de Grado, Departamento de Historia, FFyL-UBA), Belén García (Estudiante de Grado, Departamento de Historia, FFyL-UBA), Catalina Nin (Estudiante de Grado, Departamento de Historia, FFyL-UBA), Patricio Pereyra (Estudiante de Grado, Departamento de Historia, FFyL-UBA), Bianca Gerenstein (Estudiante de Grado, Departamento de Historia, FFyL-UBA) y Chiara Castellini (Estudiante de Grado, Departamento de Historia, FFyL-UBA). El Proyecto Escribanías Borbónicas de Buenos Aires (EBBA) se propone caracterizar el perfil de las escribanías públicas que ejercían sus funciones en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XVIII, particularmente tras la Guerra de los Siete Años, cuando el estuario rioplatense adquiere una protagónica gravitación jurisdiccional, defensiva y comercial . El propósito inicial consiste en identificar las modalidades de intervención e intermediación notarial en la dinámica socioeconómica y cultural de la ciudad, la naturaleza de los negocios formalizados legalmente, la significación de las prácticas desplegadas por los actores sociales implicados y la representatividad de las escrituras en el contexto de negocios que apelaban a otros ordenamientos normativos. El Proyecto EBBA conlleva la transcripción de los protocolos notariales de Buenos Aires y la transformación de este importante cuerpo documental en una base de datos digitalizada y desagregada, con potencial accesibilidad pública desde motores de búsqueda con metadatos.
  • Propuestas pedagógicas de museos y archivos virtuales en la Enseñanza de la Historia (Proyecto UBACYT, Directora: Silvia Finocchio, Integrante: Marisa Massone). Las transformaciones de las prácticas culturales, sociales y escolares propios de la cultura digital impactaron en la cotidiana de las aulas y ampliaron la circulación de los materiales escolares digitales en las clases de historia. Como formadores de profesores, en investigaciones previas, hemos asumido el compromiso de indagar y estudiar distintos materiales digitales utilizados para la enseñanza de la Historia. En este marco hemos identificado un interés cada vez más importante de docentes y de estudiantes por consultar en archivos y experimentar visitas a museos virtuales como parte de la enseñanza y el aprendizaje de la historia en diversos niveles.