Democracias inestables en la historia reciente de América Latina (1954-2016)

Por Alejandro Schneider
•   Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

Desde mediados del siglo XX la historia de América Latina se caracterizó por la convivencia de proyectos revolucionarios, golpes de Estado y democracias inestables y débiles. Desde un enfoque multicausal y multidisciplinario el proyecto dirigido por Alejandro Schneider estudia la conflictividad, las movilizaciones y las acciones colectivas de los principales actores sociales y políticos con el objeto de explicar las relaciones entre Estado y sociedad civil en los últimos 70 años latinoamericanos. En la siguiente nota, nos cuentan hipótesis, fuentes, metodologías y avances.

 

En este proyecto nos hemos planteado investigar e interpretar la historia reciente de América Latina (1954-2016). Comparar los procesos históricos entre países, a nivel político y social, fundamentalmente, pensando las relaciones entre Estado y sociedad civil, guiándonos por los conflictos que se han producido.

¿Cómo se han comportado los diferentes actores, clases, grupos sociales, entre ellos y en relación a los Estados, en un período signado por todo tipo de conflictividades sociales, por proyectos revolucionarios, golpes de Estado y democracias inestables? Las respuestas las buscamos en las transformaciones económicas, productivas y tecnológicas, en la formación de fuerzas políticas y la formación de proyectos estatales, en las movilizaciones sociales y en las acciones colectivas.

¿Cómo estudiamos estos procesos, mediante qué métodos? En primer lugar, a través de un enfoque multidisciplinario y multicausal, en el que pretendemos amalgamar el estudio de los aspectos económicos, políticos y sociales desde una perspectiva histórica. Asimismo, a través de una triangulación de técnicas de relevamiento que combina fuentes primarias y secundarias: apelamos a una exhaustiva lectura bibliográfica, al intercambio crítico entre quienes los integrantes del proyecto y a una amplia búsqueda de fuentes primarias en el país y en el exterior, particularmente en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Puerto Rico y Uruguay.

En relación a las fuentes, realizamos una sistemática lectura de periódicos de circulación nacional e internacional; recurrimos a documentación y datos de dependencias gubernamentales; consultamos los archivos más importantes de los países estudiados en el proyecto; y hemos empleado una densa red de testimonios escritos y orales tanto producidos por otros equipos de investigación y de acceso público a los que se sumaron las entrevistas realizadas por nuestro grupo.

 

Portada del libro América Latina hoy. Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente (2014) compilado por Alejandro Schneider.

 

El actual proyecto es producto de la experiencia de una década de trabajo en común iniciada con el primer UBACyT en el 2011. Como fruto de ese esfuerzo hemos publicado dos libros desde entonces: América Latina hoy. Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente y Los ochenta en América Latina. Más allá de “transiciones” y de “pérdidas”. En ambos escritos explicitamos distintas instancias de análisis transversales junto con algunas problemáticas que discutimos en el proyecto. Paralelamente, los integrantes del equipo hemos publicado diferentes artículos y libros atados a los propios intereses de cada investigación.

 

Portada del libro Los ochenta en América Latina. Más allá de “transiciones” y de “pérdidas” (2019) compilado por Alejandro Schneider.

 

En la actualidad, nos encontramos en la etapa final de un nuevo trabajo, en el que se sintetizan algunas conclusiones alcanzadas en torno de las tensiones y la inestabilidad sociopolítica en el continente durante los años de la denominada Guerra Fría entre las décadas de 1950 y 1970. Si bien la región, en los primeros años de enfrentamiento entre las potencias, no desempeñó un papel gravitante, América Latina fue un campo de conflicto específico a partir del golpe de Estado de 1954 en Guatemala y la Revolución Cubana en 1959. De esta manera, el futuro libro apunta a comprender la Guerra Fría a partir de una serie de aportes específicos y con una mirada amplia, rescatando sobre todo las contribuciones historiográficas brindadas por la Historia Global.

Nuestro equipo de investigación lo conformamos historiadores egresados y egresadas de la Facultad de Filosofía y Letras, aunque algunos de ellos tuvieron una formación de posgrado en otras disciplinas, pero dentro del espacio académico de la Universidad de Buenos Aires. La formación de recursos humanos en el marco de este proyecto ha sido un objetivo prioritario. Varios miembros hemos podido acompañar sus estudios de posgrado y de grado al calor de los debates y comentarios de sus respectivas pesquisas.

De manera simultánea, muchos de nosotros participamos en proyectos de investigación de otras universidades nacionales (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Quilmes), en proyectos de la Agencia Científica, algunos somos miembros de CONICET y dirigimos e integramos diferentes Grupos de Trabajo reunidos bajo la órbita de CLACSO, lo cual permite extender y profundizar los lazos con colegas nacionales y extranjeros.

Por otro lado, durante estos años hemos fortalecido el intercambio académico con otros estudiosos del tema a través de la participación de actividades conjuntas en diferentes Congresos y Jornadas, sobre todo, participando en los principales encuentros del área como los Congresos de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latino Americanos (LASA), las Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales Latinoamericanos, las Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe y las Jornadas Interescuelas de los Departamentos de Historia, entre otros eventos.

No menos importante es señalar que entre las tareas encaradas, como parte del estrecho intercambio académico con otros investigadores, hemos establecido reuniones y encuentros con especialistas extranjeros, a través de conversaciones grupales y de clases magistrales con profesores de la Universidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana (México), de la Universidad del Norte, Universidad del Externado y de la Universidad de Tolima (Colombia), de la Universidad de South Florida (Estados Unidos) y de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil), entre otras altas casas de estudio.

Desde otro ámbito de la producción y de la difusión, como parte importante de las tareas propuestas, continuamos con la labor iniciada en los anteriores proyectos UBACyT, a través de la creación del sitio web www.todoamerica.info. Aquí, hemos intentado informar, de manera regular, sobre los principales acontecimientos políticos y sociales de la región, así como también sobre otros aspectos que han incidido en el continente. El portal electrónico busca ofrecer nuestra mirada e informar sobre distintas actividades referentes a temas cercanos al proyecto y a cátedras dedicadas a la investigación de América Latina. Asimismo, mostrar resultados parciales, avances de investigaciones y diversas reflexiones sobre el tema. Este sitio de internet recibe cientos de visitas mensuales, está dirigido a un público general (académico y no académico) y ha tenido repercusiones en países como Brasil, Ecuador, Colombia y Uruguay, además de la Argentina. En términos de difusión, hemos participado en diversos encuentros radiales y televisivos y publicamos periódicamente nuestros análisis en medios gráficos, digitales y audiovisuales.

En otro ámbito, algunos miembros del grupo hemos colaborado en diversas tareas de extensión y transferencia. En algunos casos, nuestros investigadores han trabajado en estrecha conexión con procesos judiciales como investigadores y/o peritos de contextos para juicios en materia penal, por graves violaciones a los derechos humanos. Asimismo, trabajan junto a comunidades territoriales en proyectos culturales y educativos, en relación a acontecimientos históricos que investigamos.

Nuestra intención es continuar por este camino, fortaleciendo nuestras capacidades grupales e individuales y aportando al crecimiento de este Instituto.

 

Lecturas y recursos audiovisuales recomendados


Alejandro Schneider (Comp.) (2014). América Latina hoy. Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi. [enlace]

Alejandro Schneider (Comp.) (2019). Los ochenta en América Latina. Más allá de “transiciones” y de “pérdidas”. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 226 págs. [enlace]

Roberto González y Alejandro Schneider (Comp.) (2016). Sociedades en Conflicto. Movimientos sociales y movimientos armados en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi – CLACSO – UNINORTE. [enlace]

Alejandro Schneider, Rachel May y Roberto González (2018). Caribbean Revolutions. Cold War Armed Movements. New York: Cambridge University Press. [enlace]

Video de la disertación de Alejandro Schneider sobre "Una historia oral de la lucha armada de Puerto Rico en los sesenta", en el ciclo "La historia oral y las y los trabajadores en el siglo XXI" (ISHIR, Rosario). [enlace]

Julián Kan, Alejandro M. Jaquenod y Rodrigo F. Pascual (Comps.) (2020). Entre lo global y lo internacional. Perspectivas críticas sobre el Estado, el mercado mundial y las relaciones internacionales. Buenos Aires: TeseoPress / IESAC-UNQ / ICSE-UNTDF. [enlace]

Julián Kan (2020). “Empresariado industrial y gobierno en los orígenes del Mercosur. Las negociaciones del Acta de Buenos Aires” en María Cecilia Míguez y Leandro Morgenfeld (Compiladores). Los condicionamientos internos de la política exterior. Entramados de las relaciones internacionales y transnacionales. Buenos Aires: Teseo Press. [enlace]

Manuel Dammert-Guardia, Pablo Vommaro, Luis Bonilla Ortiz-Arrieta (2020). Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis. Buenos Aires: CLACSO. [enlace]

Pablo Vommaro (2019). “Desigualdades, derechos y participación juvenil en América Latina: acercamientos desde los procesos generacionales”. Revista Direito e Práxis; vol. 10. [enlace]

Video de Pablo Vommaro sobre Juventudes y desigualdades en tiempos de pandemia. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. [enlace]

Bruno Fornillo (Coord.) (2019). El litio en Sudamérica. Geopolítica, energía, territorios. Buenos Aires: El Colectivo-CLACSO-IEALC. [enlace]

Julián Zícari (2020). Crisis económicas argentinas. De Mitre a Macri. Buenos Aires: Editorial El Continente.

Blog de historia y actualidad por Alejandro Jasinski. [enlace]

Video de la intervención de Alejandro Jasinski en el Acto Conmemorativo a 100 años de la revuelta de La Forestal (1921-2021). [enlace]

Manuel Martínez Ruesta (2020). “Reflexiones sobre la disputa por el discurso entre el Estado uruguayo y el MLN-Tupamaros (1967-1972), a partir de la `toma´ de la ciudad de Soca”. Divergencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales. Taller de Historia Política O.C.F. Chile. Año 9, N° 14, Enero-junio 2020, pp. 153 – 176. [enlace]

Matías Nahuel Oberlin Molina; Kovalskis, Melisa; Molinari, Lucrecia; Rostica, Julieta (2020). “La masacre de El Mozote en El Salvador: una aproximación a la responsabilidad argentina”. E-l@tina, Vol 18, N° 71.

Jonatan Nuñez (2020). “Entre el umbral fósil y las nuevas energías: un acercamiento al estudio del comportamiento de los capitales chinos en el mercado energético argentino”. E-L@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, número 73, volumen 19, Buenos Aires, octubre-diciembre 2020, pp. 24-45. [enlace]

Franco A. Lucietto (2020). "La Primera República del Paraguay (1811-1870) y su estrategia de desarrollo alternativa". Revista Interdisciplinaria De Estudios Sociales, (21), 9–33. [enlace]

 

Proyecto subsidiado UBACyT nº 20020170100066BA.

Director: Alejandro Schneider. 

Integrantes: Julián Kan; Bruno Fornillo; Pablo Vommaro; Martín Ribadero; Marcos Schiavi; Julián Zicari; Hernán Bransboin; Alejandro Jasinski; Manuel Martínez Ruesta; Florencia Socoloff; Ariel Salcito; Lucas Benielli; Santiago Allende; Federico Boido; Matías Oberlin; Franco Lucietto; Jonatan Nuñez.

  Más información sobre el proyecto.