La vida cotidiana en la justicia. Géneros, sexualidades, raza y honor a través del estudio de la administración de justicia en las sociedades coloniales hispanoamericanas (Virreinatos del Perú y Río de Plata, Siglos XVI-XVIII)

Por Fernanda Molina     •     Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

En las sociedades coloniales americanas, se reprodujeron nociones de feminidad y masculinidad, se criminalizaron prácticas sexuales y de género, se elaboraron etiquetas y clasificaciones raciales y se establecieron ideas acerca de la honra. También, hubo negociaciones, transgresiones y desafíos. El proyecto "La vida cotidiana en la justicia" —dirigido por la Dra. Fernanda Molina, autora de esta nota— busca conocer estas experiencias, usando como prisma la administración de justicia en los Virreinatos del Perú y el Río de la Plata.

 

"La vida cotidiana en la justicia" es un proyecto de investigación que reúne a investigadoras e investigadores formadas/os y en formación interesadas/os en explorar, a través del prisma de la arena judicial, en las prácticas, identidades, relaciones y saberes que los y las justiciables elaboraron en torno al género, la sexualidad, la raza y el honor durante el período moderno colonial. La justicia como objeto (pero también como medio) de indagación nos invita a situarnos “al ras de la tierra” y, desde esa óptica, aproximarnos a las vidas de mujeres y hombres anónimas/os cuyas existencias no estaban destinadas a figurar en los anales de la Historia con mayúscula pero que, debido a sus comportamientos entonces considerados transgresores así como a la voluntad del poder por reprimirlos, nos dejaron algunos rastros de sus presencias.

Alienta nuestra tarea investigativa el interés por conocer cómo los discursos jurídicos y la praxis judicial produjeron nociones de feminidad y masculinidad, criminalizaron prácticas sexuales y de género, elaboraron etiquetas y clasificaciones raciales y establecieron ideas acerca de la honorabilidad y la honra. Pero también el interés de indagar en los modos en que los y las justiciables desplegaron una variedad de estrategias judiciales (y extrajudiciales) para negociar, reconfigurar, desafiar o desestabilizar las identidades, los estatus y las “calidades” asignadas a través de un intrincado entramado que articulaba las variables de género, sexualidad, raza y honor.

La investigación se nutre fundamentalmente de una metodología cualitativa asistida por una lectura crítica e interpretativa de las crónicas de Indias, la literatura doctrinal, los tratados teológicos y morales, los catecismos, los diccionarios y la legislación de la época, lo que se complementa, en forma prioritaria, con la consulta de expedientes notariales y documentos judiciales diversos como causas criminales por calumnias e injurias, desalojos, pecados públicos, escándalo, amancebamientos, estupro, sodomía, muerte o heridas, probanzas de méritos y servicios, juicios eclesiásticos por dispensas y disensos matrimoniales, pedidos de divorcio, nulidad matrimonial, causas de fe por solicitación, bigamia, juicios civiles, entre otros expedientes.

Si bien este tipo de documentación constituye uno de los semilleros más fértiles a fin de explorar fenómenos, comportamientos e incluso grupos sociales que de otro modo permanecerían ignorados, sabemos de las particularidades que el “teatro de la justicia” impone en los comportamientos de los actores y las actrices que se sumergen en dicho ámbito. El uso de un lenguaje estratégico, que se somete a ciertas reglas del mundo judicial, nos previene contra la idea de que estos testimonios expresan, sin mediaciones, el pensamiento de las y los protagonistas. La diversidad de testimonios encontrados y contrapuestos sobre un mismo hecho también nos alertan contra el deseo de poder encontrar la “verdad” en ellos. Más bien conviene pensar en cuan verosímiles eran para los actores ciertas estrategias discursivas. Por otra parte, es menester señalar que la verdad alcanzada en el marco del proceso judicial no expresaba una correspondencia necesaria entre la descripción judicial y los hechos tal y como acontecieron en el “mundo real”, sino que era el efecto de operaciones judiciales complejas y específicas fundadas en testimonios, juramentos, tormentos u otras formas de prueba.

Además del tratamiento jurídico, judicial y jurisdiccional que realizamos de los expedientes, también nos anima el deseo de “devolver el documento a la historia”. Esto significa reconstruir una narración o una secuencia de los acontecimientos que no se ciña al orden privilegiado por la lógica procesal, leer las declaraciones no sólo en términos judiciales sino también como experiencias de vida, penetrar en el velo del legalismo para descubrir los amores, pasiones, miedos, dramas, odios y padecimientos que las y los justiciables expusieron en el curso de sus prácticas judiciales. Nos interesa, por lo tanto, ir más allá del discurso judicial de modo de emprender un recorrido por el cual el crimen desemboque en la historia.

 

XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Género. Universidad Nacional de Mar del Plata, julio-agosto de 2019. Desde el año 2015, Fernanda Molina y María Alejandra Fernández coordinan la mesa temática “Cultura(s) jurídica(s), géneros y sexualidades en la modernidades europeas e iberoamericanas. Siglos XVI-XVIII” en el marco de las jornadas.

 

Quienes integramos el proyecto constituimos un grupo en formación integrado por investigadoras e investigadores formadas/os y en formación tanto nacionales como extranjeras/os. Si bien el grupo adquirió rango institucional en 2018 con la acreditación del presente proyecto, sus integrantes vienen tejiendo vínculos académicos previos a través de la participación en proyectos acreditados por otras instituciones así como de lazos informales construidos en diversos eventos científicos. Gracias a las reuniones y talleres de lectura periódicos, el proyecto constituye un espacio de formación para los estudiantes de grado y de posgrados que integran el equipo y cuyos proyectos de investigación se inscriben en la Licenciatura de Historia y en el Programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Al integrar, en calidad de asesores, a investigadoras/es provenientes de universidades y centros de investigación españoles y chilenos, la propuesta también se orienta a la construcción de vínculos de cooperación internacional a través de la facilitación de bibliografía y documentación y favoreciendo el intercambio de investigadoras/es a través de diferentes programas de movilidad.

 

foto2

IV Workshop “Culturas jurídicas en Hispanoamérica”, Universidad Nacional de General Sarmiento, noviembre de 2019. Desde 2014, las investigadoras formadas del equipo, junto a otros investigadores del Instituto, organizan este taller orientado a debatir y reflexionar sobre las culturas jurídicas, judiciales y jurisdiccionales en contextos coloniales.

 

En el curso de estos dos años, hemos organizado mesas temáticas —“Cultura(s) jurídica(s), géneros y sexualidades en la modernidades europeas e iberoamericanas. Siglos XVI-XVIII”, en las XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Género (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019)—, workshops —IV Workshop “Culturas jurídicas en Hispanoamérica” (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019)— y videoconferencias, que se han constituido en instancias claves para el intercambio de los avances de investigación, individuales y colectivos, así como para la consolidación del grupo de investigación. Durante el período también publicamos un dossier en el que reunimos algunos de los resultados alcanzados en el marco del proyecto —“Culturas jurídicas, género y sexualidades en Hispanoamérica colonial. Discursos heteronormativos y praxis judicial. Siglos XVI-XVIII”, Revista Historia y Justicia 11 (2018)—. Como cierre del mismo, actualmente estamos trabajando en la edición de una obra colectiva que se publicará en 2021 por el sello editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Además de las publicaciones en revistas especializadas, las y los miembros del proyecto han difundidos los resultados de investigación en medios masivos de comunicación nacionales e internacionales como la TV pública, Diario El País y Canal de Historia de España.

 

foto3

Dossier “Culturas jurídicas, género y sexualidades en Hispanoamérica colonial. Discursos heteronormativos y praxis judicial. Siglos XVI-XVIII”, Revista Historia y Justicia 11 (2018). [enlace]

 

Más allá de los aportes con los que aspiramos enriquecer el campo historiográfico –situado en la intersección de la historia (crítica) del derecho, la historia de la justicia, la historia social y los estudios de género— el proyecto también se propone contribuir a los debates actuales vinculados con la ampliación de derechos de las mujeres, las disidencias sexuales y otros colectivos subalternizados. En la medida en que la investigación se propone ahondar en las experiencias que mujeres y hombres “del común” desarrollaron en su contacto con las justicias, el proyecto espera ofrecer pistas que permitan reflexionar, desde una perspectiva histórica y comparada, acerca de las prácticas, estrategias e imaginarios de estos sectores en el marco de los sistemas judiciales contemporáneos. La pobreza, la marginalidad y la exclusión social basadas en el género, la sexualidad, la raza y la clase continúan siendo fenómenos que no sólo determinan el acceso a la justicia, sino también la resolución judicial de los conflictos. Al analizar el acceso y el uso de los recursos judiciales en el contexto moderno colonial, el proyecto favorecerá visualizar los problemas que, secularmente, han tenido los colectivos subalternizados para recurrir a la justicia.

 

Lecturas recomendadas


Fernández, María Alejandra, Fernanda Molina y Miriam Moriconi Morón, «Presentación Dossier “Culturas jurídicas, géneros y sexualidades en Hispanoamérica colonial. Discursos heteronormativos y praxis judicial (siglos XVI-XIX)”», Revista Historia y Justicia [En línea], nº 11, publicado el 18 noviembre 2018. [enlace]

Celis Valderrama, Nicolás, «‘Ahora veremos lo que tiene esta niñita’. El cuerpo como prueba de las violencias sexuales en el valle central de Chile, 1780-1830», Revista Historia y Justicia [En línea], nº 11, publicado el 18 noviembre 2018. [enlace]

Fernández, María Alejandra, «Género, sociabilidades y tensiones barriales: el riesgo del desalojo. Buenos Aires, 1780-1820», Revista Historia y Justicia [En línea], nº 11, publicado el 18 noviembre 2018. [enlace]

Molina, Fernanda, «Tentado o consumado: doctrinas jurídicas y praxis judicial ante el pecado nefando de sodomía. Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII », Revista Historia y Justicia [En línea], nº 11, publicado el 18 noviembre 2018. [enlace]

Ojalvo Pressac, Alvaro, «Masculinidades virreinales: ser varón en los textos jurídicos de Juan de Matienzo y Francisco de Toledo (Virreinato del Perú, 1569-1581)», Revista Historia y Justicia [En línea], nº 11, publicado el 18 noviembre 2018. [enlace]

 

Proyecto subsidiado UBACyT F-004.

Director: Dra. Fernanda Molina (CONICET-UBA). 

Integrantes: María Alejandra Fernández, Laura Gabriela Sánchez, Antonio Fuentes Barragán, María Selina Gutiérrez Aguilera, Martina Soledad Pineda, Alvaro Andrés Ojalvo Pressac, María Victoria Romero, Nicolás Guillermo Antonio Celis Valderrama, Romina Scarcella.

  Más información sobre el proyecto.