Liberalismo, nacionalismo y populismo en la Argentina: las tradiciones políticas en discusión (1880-1976)

Por Juan Manuel Romero
Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

Desde 1880 la historia argentina ha estado signada por diferentes tradiciones políticas -liberalismo, nacionalismo y populismo- cuyas complejas expresiones, relaciones e interpretaciones caracterizaron el debate público. La historiografía no ha sido ajena a la discusión, y ha mirado al pasado apelando a alguna de esas vertientes como clave explicativa. En la siguiente nota Juan Manuel Romero nos cuenta cómo es estudiar la relación entre historiografía y tradición política, la manera en que los diferentes relatos construidos por los historiadores intervinieron y aportaron en el debate público. 

 

El proyecto FiloCyT está dedicado a una indagación del lugar que la historiografía argentina ha otorgado a algunas de las principales tradiciones políticas argentinas: el liberalismo, el nacionalismo y el populismo. Las narrativas históricas sobre la experiencia argentina, tanto las utilizadas en sede académica como aquellas que circulan en otros ámbitos culturales y políticos, recurren habitualmente al uso de alguna de las vertientes de las tradiciones mencionadas como clave explicativa o problemática. La naturaleza de estos conceptos es elástica y, muchas veces, controversial. Sus usos varían en función de los interlocutores y el contexto en el que son utilizados. La apelación al liberalismo/nacionalismo/populismo en la discusión pública tiene relevancia y actualidad, pero adolece en muchos casos de la complejidad que aporta el abordaje histórico del lugar de las ideas, prácticas, e instituciones vinculadas a las tradiciones políticas locales. Aunque se trata de una temática de antiguo arraigo, en las últimas décadas la historiografía argentina ha producido nuevos y diversos abordajes de las culturas y tradiciones políticas argentinas realizando aportes sustantivos para la comprensión de un panorama complejo.

El concepto de “tradición política” ha sido utilizado en diferentes ocasiones para definir conjuntos de ideas y prácticas que caracterizaron a formaciones político-culturales –partidos, grupos de intelectuales, asociaciones- con trayectorias de largo recorrido. Así entendido el concepto podría compararse con la definición que el historiador Jean-Francois Sirinelli ofreció para caracterizar los componentes de las “culturas políticas”: “una visión del mundo compartida, una común lectura del pasado, una proyección hacia el futuro vivida conjuntamente”. Entre nosotros, la idea de tradición fue utilizada clásicamente por Natalio Botana en su estudio de las ideas políticas de Alberdi y Sarmiento, situadas en el marco más amplio de una tradición republicana cuyas derivas se proyectaron por el mundo atlántico. Más recientemente, Darío Macor propuso una renovadora mirada del surgimiento del peronismo, revisando a escala nacional, la confluencia allí de diferentes tradiciones, tales como la del nacionalismo, el radicalismo, y el catolicismo.

 

Afiche de la agrupación FORJA de la Unión Cívica Radical en la segunda mitad de la década de 1930.

Fuente: Museo de la Casa Rosada (Argentina).

 

Partiendo de estas premisas, el proyecto reúne investigadores que trabajan sobre problemas históricos ubicados en un amplio campo de discusiones donde se cruzan las dinámicas políticas con aquellas propias de los mundos de la cultura. Aunque los esquemas interpretativos utilizados aquí remiten a diferentes contextos y escenarios trasnacionales, la agenda de problemas tratados por los miembros del grupo se encuentra orientada a la historia argentina. Así, Nicolás Sillitti y Juan Manuel Romero han abordado en diferentes trabajos aspectos de las culturas políticas argentinas en el siglo XIX, que remiten a las características de la tradición liberal-republicana y a la aparición de una corriente nacionalista con complejas inserciones en diferentes espacios políticos. Por su parte, Leandro Lacquaniti y Mariano Petrecca investigan desde perspectivas diferentes los vínculos entre las tradiciones liberal y nacionalista, por un lado, y entre el nacionalismo y populismo, por el otro, tanto en instituciones culturales estatales como en la “cultura impresa” de la argentina en el siglo XX. De esta forma, las investigaciones particulares de los integrantes confluyen, en el marco de las actividades pautadas por el proyecto, en un abordaje a la vez sistemático y general respecto de las tradiciones y culturas políticas, que pretende subrayar la relevancia de los aportes producidos por la historiografía, para enriquecer una discusión que la excede y adquiere carácter público.

Conformado hacia 2018 y consolidado durante el 2019, el equipo de investigación participa asimismo del espacio más amplio del Grupo de Historia Cultural de la Política. Argentina, Siglos XX y XXI (GHCP), coordinado por Alejandro Cattaruzza en el Instituto de Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. E. Ravignani’, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires/CONICET. En ese marco, los integrantes del proyecto FiloCyT participaron ya en la organización de Jornadas y eventos académicos como la Jornada "La política, las letras y los debates historiográficos en la Argentina del siglo XX" y en la coordinación, comentarios y exposiciones en diferentes ediciones de las Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Por otra parte, y de acuerdo con las características estipuladas por la FFYL-UBA para la conformación de equipos, el proyecto tiene también objetivos formativos y está en consecuencia integrado por estudiantes avanzados de la carrera de Historia de la misma facultad que elaboran en este marco sus primeros avances en la investigación.

Durante el año 2020 las actividades y reuniones programadas por el equipo tuvieron lugar en formato virtual, en el marco más general de las modificaciones pautadas por la Universidad de Buenos Aires para la realización de sus actividades. Naturalmente, la planificación se vio afectada. Sin embargo, en julio de 2020 el grupo coorganizó el taller “Las culturas políticas del el siglo XX argentino: historiografía y debates”, donde tuvo lugar una primera puesta en común de los avances. Entre los próximos objetivos a realizar se encuentra la realización de una publicación conjunta orientada a la difusión de los resultados de las investigaciones llevadas adelante en este marco.

 

Lecturas y recursos recomendados


Juan Manuel Romero, “La Norteamérica de Juan B. Justo. Imágenes de Estados Unidos en la prensa socialista argentina de fines del siglo XIX.”, Historia y Comunicación Social, Vol. 24, N°1, mayo de 2019, Universidad Complutense de Madrid, ISSN 1137-0734 - ISSN-e 1988-3056. [enlace]

Juan Manuel Romero, “FORJA y la Reforma Universitaria: entre la herencia y la crítica”, en: Eujanian, Alejandro y Ana Clarisa Agüero (coord.), Variaciones del reformismo. Tiempos y experiencias, Rosario, FHUMyAR ediciones, 2018, 270 pg. [enlace]

Juan Manuel Romero, “FORJA y el antiimperialismo en la Argentina de los años treinta” y “Respuesta a los comentarios de Leandro Sessa y Ricardo Martínez Mazzola”,  Foros de Historia Política N° 6, Programa Interuniversitario de Historia Política, Mar del Plata, 2018. ISSN 2469-0740. [enlace]

Nicolás SIllitti, “¿Rebeldes o Amotinados? El fuero militar y la construcción del orden republicano en Argentina, 1893-1905”, Rubrica Contemporánea, Vol. 9, Nº 18, Universidad de Barcelona, Barcelona, Spain, 53-73, 2020. [enlace] 

Nicolás Sillitti, “Ejército y Pueblo: Romancero Breve del siglo XX”, Revista Panamá, 2020. [enlace]

Mariano Petrecca, Sucesos entre la caída y la vuelta: sensacionalismo, política y peronismo en la revista Así el mundo en sus manos (1955-1972), tesis de Maestría, UdeSA, 2020. [enlace]

Mariano Petrecca, “Un general del pueblo. Sobre Bajo el signo de la patria”, Revista Espacios, FFYL-UBA, N°55, 2021. [enlace]

Leandro Lacquaniti, Reseña de: Losada, Leandro (comp.). Política y vida pública. Argentina (1930 - 1943), Buenos Aires, Imago Mundi, 2017. Estudios Sociales. Revista universitaria semestral, Vol. 57, Núm. 2, 2019, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, Argentina, E-SNN: 2250-6950. [enlace]

Leandro Lacquaniti, “La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina”, Estudios Sociales Contemporáneos, N° 17, 2017. [enlace]

Materiales de difusión y otros recursos audiovisuales:

Nicolás Sillitti, entrevista televisiva sobre “La Historia del Servicio Militar Obligatorio”, en La Repregunta, LN+. [enlace]

Participación de Juan Manuel Romero sobre “Imágenes de los Estados Unidos en la Argentina” en el programa Radial Pasado Imperfecto, emitido por la Radio Nacional Argentina, el Sábado 20 de abril de 2019. [enlace]

Entrevista a Mariano Petrecca por la realización del film documental Evaristo (2016). [enlace] [Link al Film Evaristo]

 

Proyecto subsidiado FiloCyT FC19-067.

Director: Juan Manuel Romero

Integrantes: Leandro Lacquaniti, Mariano Petrecca, Nicolás Sillitti.

 Más información sobre el proyecto.