Por Soledad Quereilhac y Sylvia Saítta | • | Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión |
Las revistas y la prensa escrita son fuentes primarias fundamentales para el conocimiento histórico de la Argentina. Los proyectos dirigidos por Soledad Quereilhac y Sylvia Saítta indagan en esta documentación, cruzando los estudios sobre literatura, la historia cultural, la historia de los intelectuales y de las prácticas de edición. Además, contribuyen a la difusión de estos materiales a través de AHIRA, un portal web con colecciones digitalizadas de revistas publicadas en Argentina a lo largo del siglo XX.
Nuestros proyectos de investigación —integrados por docentes e investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación— tienen como principales objetivos el estudio de las publicaciones periódicas y la prensa escrita en tanto fuentes primarias imprescindibles para el conocimiento histórico, literario y cultural de la Argentina de los últimos 200 años, y la reflexión sobre los aspectos metodológicos del abordaje de la prensa y las revistas culturales en el marco del entramado de discursos provenientes de otras áreas del campo intelectual, político y social. Por lo tanto, comparten una perspectiva teórico-metodológica común en la cual se conjugan la práctica de la crítica literaria, el conocimiento originado en el campo histórico y categorías de análisis provenientes de la sociología de la cultura y de los medios masivos, la historia de las ideas y los estudios culturales.
Con perspectiva crítica e histórica, nuestros proyectos abordan grandes líneas de investigación. Por un lado, analizamos revistas y periódicos en relación a algunos de los principales problemas de la literatura y la cultura argentina: las relaciones entre periodistas, formas narrativas y creación de nuevos públicos; las conexiones productivas y pertinentes entre diferentes contextos históricos y las revistas, los textos literarios, el periodismo cultural, la crítica literaria y los medios masivos de comunicación; las diferentes modalidades con las que escritoras y escritores construyen sus imágenes públicas en diarios y revistas, dan a conocer sus propias obras y principalmente ensayan diferentes modos de intervención en el debate público; las manifestaciones de programas estéticos e ideológicos en el cruce con empresas culturales, mercado editorial y ámbitos universitarios; los proyectos colectivos que surgen de estas publicaciones y que requieren de la definición pública de un conjunto de acuerdos estéticos, de puntos de partida consensuados, de pautas mínimas de funcionamiento; la circulación de la literatura argentina en diarios y revistas atendiendo a sus diferentes marcos de enunciación; las redes intelectuales de diferentes períodos históricos, que dan cuenta de distintas dimensiones del campo cultural.
Afiche de la presentación del portal AHIRA - Archivo Histórico de Revistas Argentinas. |
Trabajamos con la hipótesis de que los diarios y las publicaciones periódicas son una fuente primaria imprescindible para el conocimiento histórico, literario y cultural de la Argentina de los siglos XIX y XX porque arman redes intelectuales, literarias y culturales de un período determinado, y comunican distintas dimensiones del campo cultural. Por lo tanto, nos centramos en la lectura de relatos ficcionales, poemas y ensayos en el marco de las revistas culturales en las que fueron publicados, inscribiéndolos en debates estéticos e ideológicos, y atendiendo a las cuestiones históricas y sociológicas relacionadas con la constitución de modernos espacios de circulación cultural; las relaciones entre escritores, prensa y público; las rupturas genéricas, los cruces discursivos, la producción de textos a partir de reorganizaciones del discurso literario. En la lectura de poemas y narraciones estudiamos los modos en que la ficción se trama con otros discursos; sus desplazamientos estéticos y formales; la configuración de géneros específicos, como el comentario bibliográfico, el cuento breve o la glosa; el adelanto de las novelas y su pasaje al formato libro.
En todos los casos, la perspectiva material permite considerar los diferentes formatos de prensa atendiendo a las particularidades con que se plantean estas dimensiones y ponderar mejor tanto elementos emergentes como filiaciones y afiliaciones no siempre explicitas. Por un lado, con relación a las publicaciones periódicas de los siglos XIX y XX, reflexionamos críticamente sobre diferentes tipos de publicaciones periódicas —revistas literarias y comerciales, periódicos y suplementos culturales, magazines— como ámbitos de producción y reproducción de textos, prestando particular atención a las redes de relación, préstamos y diálogo entre la literatura, el mundo del espectáculo, la historia, la política y el periodismo de masas.
En los periódicos de la segunda mitad del siglo diecinueve, así como en las primeras revistas de ese período, estudiamos la emergencia, constitución y desarrollo de géneros literarios y prácticas culturales específicas, así como las determinaciones formales que el soporte ha operado sobre la literatura circulante en la prensa; asimismo, la prensa es ámbito de publicación de las reseñas, los artículos críticos, las entrevistas, las polémicas y la divulgación literaria, lo que la convierte en objeto pertinente para los estudios de recepción de la literatura, esto es, la forma en que los actores contemporáneos interactuaron con los textos literarios, los escritores, las estéticas y las prácticas específicas. Por último, en estos soportes detectamos también la mixtura e interrelación entre textos e imágenes en ciertos géneros que se fueron consolidando con el tiempo: la historieta, la novela gráfica, las ilustraciones de los semanarios, las fotografías; así como las nuevas posibilidades de lectura, expresivas y de intervención intelectual que estas articulaciones habilitaron.
Portada de la revista Folklore nº 36, febrero de 1963. [consultar en AHIRA] |
En relación a las revistas literarias y culturales, las consideramos manifestaciones de programas estéticos e ideológicos; ámbitos de cruce entre programas políticos y empresas culturales; proyectos colectivos que requieren de la definición pública de un conjunto de acuerdos estéticos, de puntos de partida consensuados, de pautas mínimas de funcionamiento. Son textos que se escriben en presente para intervenir en la esfera pública y hacer públicos programas estéticos, políticos, culturales o artísticos. Como sostiene Beatriz Sarlo, las revistas se imaginan para una escucha contemporánea en la medida en que ponen el acento sobre lo público, imaginado como espacio de alineamiento y conflicto. En este sentido, analizamos las revistas como mapas posibles de las redes intelectuales, literarias y culturales de un período determinado, porque las revistas arman redes de comunicación entre distintas dimensiones del campo cultural. Como señala Carlos Altamirano, a través de las revistas pueden seguirse las batallas de los intelectuales —libradas por lo general, dentro de la propia comunidad intelectual— y hacer el mapa de la sensibilidad intelectual en un momento dado. Por lo tanto, consideramos a las revistas también como ámbitos de pertenencia y sociabilidad y estudiamos el anverso y el reverso de las publicaciones culturales: la trastienda que hace posible una publicación y, a su vez, las estrategias de intervención en el espacio público. Epistolarios, manuscritos, fondos personales revelan aspectos desconocidos de la publicación de una revista y de sus integrantes, y son, a la vez, testimonio de las prácticas del periodismo cultural de la época.
Inscriptos dentro del campo específico de los estudios sobre la literatura, como también del más vasto campo de la historia cultural, que comprende la historia y análisis de los medios masivos, la historia de los intelectuales y el estudio de las sociabilidades culturales, nuestros proyectos forman parte del “giro material” de la historia cultural, que suscita una renovada atención análisis de los diferentes soportes culturales, tanto el libro y la historia de la edición, como también los diarios y las publicaciones periódicas. En el siglo XXI, gracias a los desarrollos técnicos digitales, en todo el mundo se asiste a un extraordinario desarrollo de plataformas sobre publicaciones periódicas que cumplen las funciones de preservar, recopilar y difundir materiales de difícil acceso, estableciendo nuevos paradigmas para la investigación cultural. En este marco, se inscribe la creación de Ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas, una plataforma de acceso libre y gratuito, que busca contribuir a la construcción de un archivo de revistas culturales y publicaciones periódicas argentinas a través de la digitalización de sus colecciones completas, la confección de sus índices y sus estudios preliminares. Tanto las colecciones de revistas —que en la actualidad superan las ciento ochenta revistas—, como el archivo de más de trescientos estudios críticos especializados, favorecen el conocimiento y la ampliación de las fuentes primarias para los estudios sobre literatura argentina, historia cultural, periodismo y artes gráficas; el ejercicio de la docencia universitaria y en la escuela media; la construcción de redes de diálogo e intercambio entre grupos de investigación del país y del extranjero.
Anuncio de la disponibilidad en línea de las revistas Martín Fierro, Destiempo y Punto de Vista en AHIRA. [enlace a AHIRA] |
En los últimos años, hemos organizado el “Primer Encuentro Regional Itinerarios periodísticos de intelectuales y escritores en América del Sur” (Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el 14 de marzo de 2013), el “Segundo Encuentro Regional Noticias de los medios” (Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 14 y 15 de julio de 2014) y el “Tercer Encuentro Regional Interdisciplinario Noticias de los Medios" (Casa Nacional del Bicentenario, 21 y 22 de junio de 2017), realizado con el financiamiento otorgado por el Subsidio para reuniones científicas 2016 Foncyt y Fonsoft otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que permitieron la consolidación de un área de investigación interdisciplinaria para el intercambio de estudios y publicaciones sobre la historia de los medios y sus cruces con los estudios sobre la literatura y las artes, las industrias culturales, la historia de las ideas y de los intelectuales, entre otras orientaciones.
Lecturas recomendadas
Delgado, Verónica y Geraldine Rogers (editoras), Tiempos de papel: Publicaciones periódicas argentinas (Siglos XIX-XX), La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Estudios/Investigaciones 60, 2016
—, y Alejandra Mailhe (coordinadoras), Tramas impresas: Publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX), La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Estudios/Investigaciones 54, 2014.
Ehrlicher, Hanno y Nanette Rißler-Pipka (editores), Almacenes de un tiempo en fuga. Revistas culturales en la modernidad hispánica, Berlín, Shaker Verlag, 2014.
Fakin, Maruša, Ricarda Musser y Britta Steinke (editoras), Interconexiones, transferencias e información. Revistas culturales latinoamericanas, Berlín, Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2019
Girbal-Blacha, Noemí y Diana Quatrocchi-Woisson (directoras), Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1999
Greco, Martín y Carlos García, La ardiente aventura. Cartas y documentos inéditos de Evar Méndez, director del periódico Martín Fierro, Madrid, Albert editor, 2017
Panella, Claudio y Guillermo Korn (compiladores), Ideas y debates para la Nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo, La Plata, Ediciones EPC-Facultad de Periodismo, Universidad Nacional de La Plata, 4 tomos, 2010-2018.
Pereyra, Washington Luis, La prensa literaria argentina: 1890-1974, Buenos Aires, Librería Colonial, 4 tomos, 1993-1999
Pittaluga, Roberto; Damián López y Ethel Ockier (editores), Publicaciones políticas y culturales argentina. 1900-1986, Buenos Aires, CeDInCI, 2007
Prislei, Leticia (directora), Polémicas intelectuales, debates políticos. Las revistas culturales en el siglo XX, Buenos Aires, Filo UBA, 2015
Quereilhac, Soledad, Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2016
Roman, Claudia, Prensa, política y cultura visual. El Mosquito (Buenos Aires, 1863-1893), Buenos Aires, Ampersand, 2017
Saítta, Sylvia, Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920 [1998], Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2013.
Servelli, Martín, A través de la República. Corresponsales viajeros en la prensa porteña de entre-siglos (XIX-XX), Buenos Aires, Prometeo, 2018
Tarcus, Horacio, Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles, Buenos Aires, Tren en Movimiento, 2020.
Proyecto subsidiado UBACYT 20020170100728BA "Pasando revista". Directora: Sylvia Saítta. Integrantes: Sebastián Hernaiz; José Luis Gonzalo Basualdo; Martín Servelli; Martín Rodolfo Greco; Ana Lía Rey; Diego Cousido; Manuela Barral; Magalí Devés; Soledad Quereilhac; Claudia Román. Más información sobre el proyecto.
Proyecto subsidiado UBACYT 20120190200360BA "La literatura por fuera del libro: prensa y textos literarios en Argentina (1870-1980)” Directora: Soledad Quereilhac. Codirectora: Claudia Roman. Integrantes: Montserrat Borgatello; Diego Labra; Ana Mosa; Virginia Montero; María Uehara; Belén González Johansen. Más información sobre el proyecto.
Proyecto subsidiado Agencia I+D+i PICT 2019 nº 4116 “Del kiosco al archivo digital: revistas y publicaciones periódicas del siglo veinte)”. Directora: Sylvia Saítta. Integrantes: Grupo responsable: Soledad Quereilhac, Claudia Andrea Roman; Grupo Colaborador: Martín Francisco Servelli; Ana Lía Rey; Martín Rodolfo Greco; Guillermo Adrián Korn; Manuela Barral. Más información sobre el proyecto.
Proyecto subsidiado Agencia I+D+i PICT 2019 nº 4118 “Espectros tras la lámpara de gas: la temprana ciencia ficción y la divulgación de las ciencias en la prensa argentina (1850-1920)”. Directora: Soledad Quereilhac. |