Por Julio Djenderedjian y Daniel Santilli | • | Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión |
La desigualdad y los niveles de vida son temas fundamentales de la historia económica, con amplias repercusiones en nuestro presente. Su estudio no es tarea fácil, ya que requiere un paciente trabajo con fuentes diversas y metodologías cuantitativas. Un grupo de investigadores con proyectos radicados en el Instituto Ravignani ha emprendido este desafío y está reconstruyendo las piezas de la historia de los niveles de vida y la desigualdad en las regiones que conformaron la Argentina. En la nota, sus directores sintetizan avances y líneas de trabajo.
El estudio de los niveles de vida ha adquirido gran importancia desde inicios del siglo XX, en particular para medir el bienestar de la población, y detectar los cambios ocurridos y sus causas, así como los grupos humanos más rezagados, en cuanto a poder adquisitivo, dentro de una región o un país. Ello provocó que los especialistas, y las diversas oficinas de estadística, fueran elaborando metodologías útiles para medir con más detalle esas diferencias, y se recolectara información específica que, en la actualidad, puede dar cuenta de múltiples aspectos de esos fenómenos.
Mirando hacia el pasado, ha existido el interés por explicar las vías de acceso al desarrollo y al crecimiento económico, así como las causas de que, hoy en día, algunas naciones gocen de altos niveles de vida en comparación con otras, y que algunas de ellas, a lo largo del tiempo, hayan podido crecer rápidamente, estancarse, o aun caer desde altos niveles previos. Esto fue generando un creciente esfuerzo por investigar ese tema en el largo plazo, es decir abarcando períodos del siglo XIX y anteriores, brindando profundidad incluso de varias centurias al análisis. Pero las fuentes disponibles para medir niveles de vida y desigualdad en el pasado son magras, y la información que ofrecen no fue recolectada ni organizada para esos objetivos que responden fundamentalmente a preguntas de hoy. Es por ello por lo que en las últimas décadas se fueron desarrollando diversas metodologías ad hoc para aprovechar esos datos escasos y lograr mediciones que, aun sin llegar al nivel de detalle de las disponibles para tiempos actuales, son de todos modos útiles para entender las diferencias en los niveles de vida entre distintas regiones y sociedades.
Para obtener aproximaciones a las diferencias en los niveles de vida es indispensable contar con datos, y de ser posible series, de precios de productos de consumo masivo, y de salarios, que reflejen, de una u otra forma, el ingreso promedio de una categoría laboral básica. Así pueden elaborarse índices que dan cuenta de la capacidad de cobertura de una canasta básica por parte de esos salarios. Para el pasado lejano, se desarrollaron índices específicos y sencillos, que permiten aprovechar la escasa información disponible y lograr números que pueden compararse internacionalmente. Si bien para Argentina existen buenos estudios sobre precios y salarios desde hace bastante tiempo, faltaba sin embargo sistematizarlos y ampliarlos para poder elaborar mediciones integrales de los niveles de vida y de sus cambios a través del tiempo. Además, los estudios para las provincias eran escasos. Ello justificaba también este proyecto.
Para obtener los datos se utilizaron distintas fuentes documentales (registros de conventos y hospitales, datos de tiendas, inventarios, recopilaciones de información para inmigrantes, etc.), y en la actualidad los estudios continúan desarrollándose. Existen diversos debates, por ejemplo hasta qué punto un salario es representativo del ingreso familiar, en épocas en que los asalariados formaban una parte menor de la fuerza de trabajo, y los estipendios estaban determinados por constricciones morales y de costumbres más que por la demanda y oferta de servicios. Además, se discute mucho qué elementos deben componer una canasta básica, puesto que la estructura del consumo cambió radicalmente. Por ello los números deben revisarse cuidadosamente, y los resultados contrastarse con diversas fuentes para graduar su validez.
El estudio de la desigualdad económica, en tanto, mide aspectos como la acumulación de riqueza o el ingreso de diferentes grupos sociales. Se relaciona con el análisis de los niveles de vida entre otras cosas porque, para los casos lejanos en el tiempo, utiliza a veces fuentes similares, en tanto la medición de la desigualdad puede centrarse ya sea en el capital acumulado (medible por ejemplo mediante inventarios) o en el ingreso (de cuya medición los salarios forman parte importante, sobre todo desde mediados del siglo XIX, en que se generaliza la relación de dependencia).
Guía de contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires, 1914 (primera edición, en mimeografiado). Colección particular. |
|
Para procesar la información (que llega a abarcar decenas o cientos de miles de registros), se utiliza una variedad de sistemas de software adecuado al tratamiento de grandes bases de datos. Asimismo, se aplicaron formatos de observación desarrollados para otras regiones y épocas, lo que permitió la comparación internacional. Tal es el caso de las canastas de consumo y las ratios de bienestar, lo que nos introdujo en el debate internacional acerca del nivel de vida en el mundo occidental.
El proyecto comenzó a gestarse poco antes de la crisis de 2001, cuando en Argentina se evidenciaban procesos de profundización de la desigualdad y aumentaba visiblemente la pobreza. En julio de 2002 se realizó en Buenos Aires el XIII World Economic History Congress (Congreso Mundial de Historia Económica), en una de cuyas sesiones Jorge Gelman y Daniel Santilli presentaron los primeros resultados de su investigación sobre la distribución de la riqueza en Buenos Aires durante la época de Rosas. Los trabajos sucesivos se prodigaron en diversas revistas especializadas y fueron recogidos y ampliados en el libro De Rivadavia a Rosas, en 2006. Mientras tanto, el empuje de Jorge Gelman llevó a la conformación del grupo interuniversitario especializado en el estudio de la desigualdad y los niveles de vida en el territorio de la futura Argentina del siglo XIX. Un primer fruto de esta conjunción de investigadores de buena parte del país fue el libro El mapa de la desigualdad, de 2011, coordinado por Jorge Gelman, en el que se expusieron condiciones de desigualdad de provincias como Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza y Santa Fe, además de Buenos Aires, ciudad y campaña. Desde la conformación del grupo hasta la fecha, sus integrantes han publicado numerosos artículos en revistas especializadas, algunos de los cuales pueden consultarse en los links que figuran debajo.
En la actualidad, el grupo, que muestra un grado de continuidad notable, ha obtenido financiación de diversas instituciones desde prácticamente sus inicios, lo que indica también el grado de interés que genera el tema. Está en vigencia un subsidio del CONICET (PIP), "La desigualdad argentina en el largo plazo. Condiciones de vida y derechos de propiedad en perspectiva comparada. Siglos XVIII-XX", y acaba de vencer otro otorgado por la Agencia Nacional de Promoción a la Ciencia y la Técnica (ANPCyT), "Consumo, nivel de vida y desigualdad. La Argentina de la colonia al Centenario", que ya ha sido renovado. Estos proyectos son dirigidos por Julio Djenderedjian y Daniel Santilli, respectivamente, quienes tomaron la posta luego del fallecimiento de Jorge Gelman en diciembre de 2017.
Uno de los resultados de ambos proyectos ha sido la publicación en 2020 del libro El nivel de vida de un país en ciernes, compilado por Daniel Santilli, que reúne trabajos sobre varias provincias argentinas abarcando los siglos XVIII y XIX, así como una comparación entre las colonias agrícolas santafesinas y las de Rio Grande do Sul en Brasil. El libro fue presentado en forma virtual en noviembre de 2020.
El grupo está por tanto en su etapa de madurez investigativa; ha adquirido capacidades técnicas y teóricas, y pone sus resultados en diálogo con los de los centros especializados más prestigiosos del mundo. El objetivo es avanzar sobre la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX, etapa sobre la que ya se han obtenido resultados para 1875 para buena parte del país, y que incorporan por tanto una mirada microanalítica de muy largo plazo. Los resultados son sorprendentes: sólo por dar un ejemplo, para Santa Fe el análisis abarca dos siglos, desde 1700 hasta 1900, incluyendo por tanto enormes transformaciones económicas, sociales y poblacionales. En ese sentido, también se está analizando la distribución de la propiedad de la tierra y la producción en la provincia de Buenos Aires en 1895 y 1914.
El grupo está conformado en la actualidad por Cecilia Fandos, que trabaja sobre la provincia de Jujuy; María Paula Parolo, la de Tucumán; Patricia Olguín y Beatriz Bragoni, la de Mendoza; Carina Frid, la de Santa Fe; Roberto Schmit y Tomás Guzmán, la ciudad de Buenos Aires; Juan Luis Martirén, comparativamente Rio Grande do Sul y las colonias de Santa Fe; Julio Djenderedjian, Santa Fe y Entre Ríos; Gerardo Sánchez, que estudia la fiscalidad nacional y de las provincias; y Daniel Santilli, quien trabaja sobre la provincia de Buenos Aires. Como se ve, la conformación del grupo es interregional, ya que los investigadores que lo conforman, más allá de que la mayoría forma parte del CONICET, también pertenecen a las universidades nacionales de las provincias donde residen. Esta cooperación entre diversas instituciones de origen permitió incorporar una profunda mirada local, imprescindible para contextualizar los datos. Varios de los investigadores se han formado durante la vigencia de proyectos antecesores, como lo prueba un lapso de veinte años de trabajo continuo. En la actualidad, se han incorporado dos becarios, Cristian Poczynok y Emiliano Salas Arón.
Lecturas recomendadas
Libros:
Gelman, Jorge (comp). El mapa de la desigualdad en la Argentina del siglo XIX. Rosario: Prohistoria, 2011.
Gelman, Jorge, y Daniel Santilli. De Rivadavia a Rosas. Desigualdad y crecimiento económico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
Santilli, Daniel. La desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días. Rosario: Prohistoria, 2019.
Santilli, Daniel (comp.). Niveles de vida en un país en ciernes. Dimensiones de la desigualdad en la Argentina en el largo plazo, 1780-1914. Buenos Aires: Prometeo, 2020.
Algunos trabajos recientes del grupo:
Djenderedjian, Julio. “El nivel de vida en un país naciente y diverso. Salarios, precios de alimentos y cobertura de una canasta de subsistencia en las 14 provincias de Argentina, 1875”. Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 16, 3, 2020. [enlace]
Djenderedjian, Julio, Carina Frid y Juan Luis Martirén. “Los registros conventuales como fuente para la historia económica en el largo plazo. Santa Fe (Argentina) 1700-1850”. Historia Crítica, Bogotá, Universidad de los Andes, 72, 2019. [enlace]
Fandos, Cecilia. "Niveles de Vida de los Arrendatarios de Cochinoca (Jujuy). Entre el dominio del Marquesado de Tojo y la propiedad fiscal, siglo XIX" Folia Histórica del Nordeste, 16, 2016, 178 - 201. [enlace]
Guzmán, Tomás. "El plano de una ciudad desigual. La distribución espacial de la riqueza en la ciudad de Buenos Aires en 1839". Quinto Sol 16, 1 (2012): 1-27. [enlace]
Martirén, Juan Luis. "El lento camino de la adaptación: análisis comparado de los patrones de inversión y los ciclos de acumulación de riqueza en las colonias agrícolas de Brasil y Argentina (1860-1884)" História: Debates e Tendências, 17, pp. 228-243. [enlace]
Olguín, Patricia y Beatriz Bragoni. "Salarios reales y subsistencia de los trabajadores de Mendoza durante la gran expansión (Argentina, 1890-1914)" Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History; 2020, p. 1-28. [enlace]
Parolo, María Paula. "Ganarse la vida en tiempos de guerra. La evolución de los salarios en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX", Quinto Sol, 23, 1, 2019. p. 1 - 23. [enlace]
Schmit, Roberto. "Prices and Early Inflation in Buenos Aires during the first half of the 19th. Century (1824–1850)". Revista De Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History,38(2), 2020, 343-367. [enlace]
Santilli, Daniel. "'Territorio Virgen'. La distribución de la tierra ocupada luego de la "conquista" del desierto. Buenos Aires, 1895." Mundo Agrario 21, nº 47 (2020): 1-20. [enlace]
Proyecto subsidiado Agencia I+D+i PICT nº 2019-4099. Director: Dr. Daniel Santilli (Instituto Ravignani). Integrantes: Djenderedjian, Julio; Schmit, Roberto; Fandos, Cecilia; Parolo, María Paula; Olguín, Patricia; Martirén, Juan Luis; Frid, Carina; Guzmán, Tomás; Poczynok, Cristian; Salas Arón, Emiliano; Sánchez, Gerardo. Más información sobre el proyecto.
Proyecto subsidiado CONICET PIP nº 2015-0431. Director: Dr. Julio Djenderedjian (CONICET-UBA). Integrantes: Fandos, Cecilia; Frid, Carina; Martirén, Juan Luis; Parolo, María Paula; Santilli, Daniel Víctor; Sánchez, Gerardo. Más información sobre el proyecto.
Proyecto subsidiado CONICET PUE nº 22920170100057CO |