Contexto institucional y desempeño económico. El rol del crédito en la temprana estructuración económica rioplatense (Buenos Aires, 1760-1780)

Por Martín Wasserman •   Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

El estudio de la evolución de los sistemas de crédito en el largo plazo es una clave explicativa para comprender aspectos estructurales en el desempeño de la economía, tales como la concentración de la actividad económica, la desigualdad en la distribución de los recursos, los orígenes de las crisis o del crecimiento. En esta nota, Martín Wasserman nos explica sus líneas de trabajo y avances para el estudio del crédito en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XVIII.

 

El tema principal de este proyecto de investigación consiste en el uso del crédito en la economía de Buenos Aires durante el siglo XVIII.

Entre los mecanismos que integran económicamente a una sociedad, las deudas ocupan un lugar fundamental. Una mirada a cualquier transacción mercantil permite comprender, en efecto, que en todo intercambio se produce la acreditación de un valor y la correspondiente obligación de saldar la deuda así creada. En ciertas ocasiones, esa deuda se salda inmediatamente (el pago efectivo, por ejemplo, libera de esa obligación a quien recibe el valor). Pero en otras oportunidades, la deuda no se cancela inmediatamente y entonces la obligación se sostiene en el tiempo: aparece así la figura del crédito y la relación entre acreedores/as y deudores/as, una relación en la cual se definen los términos y condiciones bajo las cuales esa obligación deberá saldarse.

Diferentes razones pueden dar lugar a ese endeudamiento, tales como la carencia de moneda suficiente para saldar de manera inmediata una obligación, o la necesidad de aguardar algún tiempo para poder realizar el pago. Ambos factores solían estar presentes en las transacciones comerciales de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XVIII, un período en el cual su economía mercantil testimonió un acelerado crecimiento. ¿Acaso el uso del crédito tuvo alguna incidencia en ese crecimiento de la actividad mercantil? Tratándose de una economía de antiguo régimen y carente de un sistema bancario, ¿cuáles instrumentos e instituciones se empleaban para dar y recibir crédito comercial? ¿Dicho crédito sólo circulaba entre sujetos conocidos, cuya confianza mutua respaldase el compromiso asumido? ¿Era posible que una economía creciera sin bancos? La Buenos Aires borbónica del siglo XVIII puede ayudarnos a responder estas preguntas.

La historiografía internacional identificó que la evolución de los sistemas de crédito en el largo plazo es una clave explicativa para comprender algunos aspectos estructurales en el desempeño de la economía, tales como la concentración de la actividad económica, la desigualdad en la distribución de los recursos, los orígenes de una crisis o el florecimiento de una economía. Esto vuelve central la investigación histórica sobre el funcionamiento del crédito y sobre las prácticas de endeudamiento en el largo plazo. En efecto, el estudio sobre algunas economías preindustriales demostró que sociedades de antiguo régimen (en las cuales la desigualdad étnica y de clase se traducía como desigualdad jurídica) lograron generar mecanismos que habilitaban el acceso al crédito a aquellos sujetos que careciesen de sólidos enlaces personales con posibles acreedores. De esta manera, podría advertirse que con anterioridad a la aparición local de la banca, la circulación del crédito no se limitaba a discurrir sólo entre unas pocas personas bien conocidas. ¿Se desarrollaron algunos de esos mecanismos en Buenos Aires durante el siglo XVIII?

La investigación en curso permite comprender que los escribanos resultaron fundamentales como intermediarios financieros en Buenos Aires durante el siglo XVIII. Esta acción de los notarios habilitaba a algunos sujetos el acceso al crédito sin el condicionante reconocimiento interpersonal entre acreedor y deudor, evidenciando la puesta en práctica de complejos mecanismos de intermediación financiera en esa sociedad prebancaria. Así, pequeños tratantes, mercaderes o transportistas encaminados hacia los mercados del Interior podían apelar al escribano para que les conectase con sujetos dispuestos a entregar a crédito dinero, partidas mercantiles, ganado o esclavos para su comercialización. Desde luego, esa mayor accesibilidad no revertía la desigualdad en la distribución de los recursos, pero amplificaba el universo de personas involucradas en el comercio (y en ese sentido pudo constituir uno de los factores que contribuyeron a aquel crecimiento).

El proyecto permite así visibilizar prácticas, mecanismos y dispositivos articulados para el crédito en una sociedad de antiguo régimen sin bancos, cuya economía crecía con el signo de la desigualdad. Los debates en torno a este tema son numerosos y abarcan distintos tópicos: el rol de las redes de relaciones personales en la capacidad de los actores para acceder al crédito, la relación entre la maximización de utilidades y el imperativo de la reciprocidad en los intercambios, la incidencia del crédito en la economía de Buenos Aires y las subsistencia de estas tradiciones financieras una vez atravesada la Revolución de Mayo, son algunos de los ejes en torno a los cuales estos temas son debatidos.

Y desbordando el campo de discusiones historiográficas, al igual que toda investigación histórica este proyecto permite poner en perspectiva de largo plazo distintos tópicos con vigencia actual: los límites de la “inclusión financiera” para revertir la marginación socioeconómica y promover el crecimiento económico con equidad, la financiarización de la economía, las prácticas de intermediación financiera en sistemas no bancarios, el desarrollo de estrategias de desendeudamiento y la elaboración de políticas crediticias apuntaladas en criterios sociales, encuentran en este tipo de exploraciones históricas un insumo de inigualable utilidad.

 

Buenos Aires, 17 de diciembre de 1766. Escritura de Obligación otorgada por don Juan Antonio de la Lastra a favor de don Domingo Antonio de Vea Murguia. AGN, Fondo Escribanías de Registro, Sección Protocolos de Escribanos, Registro 6, f. 424v.

 

El proyecto aborda de manera intensiva la documentación notarial del período, escrituras que los escribanos de Buenos Aires producían durante el siglo XVIII para conferirle validez legal a ciertos negocios entre particulares, cuyos libros se encuentran actualmente en el Archivo General de la Nación. Y si bien se trabaja con distintas escrituras de deuda, también se analizan otros tipos documentales (tales como los testamentos, que permiten comprender la estructura patrimonial de la sociedad y las diferentes formas de endeudamiento que sus miembros empleaban para acceder a recursos en el comercio, en la producción o en el consumo cotidiano). La transcripción de los documentos y el desagregado detallado de su información permiten conocer la identidad de deudores/as y acreedores/as, los motivos del endeudamiento, los valores acreditados, las garantías ofrecidas, los plazos, el interés y un amplio conjunto de variables de medular importancia para comprender el fenómeno. Dado que el volumen de escrituras trabajadas en este proyecto es de una elevada magnitud (algo más de 7.200 escrituras), ello vuelve necesario no sólo la transcripción manual de los documentos sino el uso de metodologías estadísticas para administrar la información e identificar patrones y correlaciones entre las distintas variables cuantitativas y cualitativas, abordaje al cual también contribuye la metodología del Análisis de Relaciones Sociales. En este sentido, esta investigación se vincula con el Proyecto Escribanías Borbónicas de Buenos Aires (EBBA) del Área de Historia Digital del Instituto Ravignani, el cual se propone caracterizar el perfil de las escribanías públicas de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Los resultados del proyecto suelen difundirse mediante artículos publicados en revistas científicas (en las cuales el trabajo atraviesa la evaluación anónima de otros/as especialistas), pero también mediante la presentación de sus avances en congresos de la disciplina, así como en conferencias y charlas ofrecidas en distintos espacios académicos.

 

Lecturas y recursos recomendados


Algunas de las publicaciones relativas al proyecto pueden conocerse en este enlace.

 

Proyecto subsidiado Agencia I+D+i PICT nº 2018-4307.

Director: Dr. Martín Wasserman (CONICET-UBA).

  Más información sobre el proyecto.