Historia de la clase trabajadora y las izquierdas en Argentina

Por Hernán Camarero y Lucas Poy •   Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

Las experiencias de lucha y organización de la clase trabajadora constituyen un aspecto fundamental para comprender la sociedad argentina contemporánea. A lo largo de casi un siglo y medio, esta intensa historia social y política se entrecruzó con la trayectoria de las corrientes políticas de las izquierdas. En la siguiente nota, Hernán Camarero y Lucas Poy nos cuentan sobre los proyectos, los enfoques y los avances logrados en el estudio de estas problemáticas.

 

El movimiento obrero ocupa un lugar central en la historia argentina contemporánea. Las experiencias de lucha y organización de la clase trabajadora, así como su vínculo con el Estado y con diferentes actores políticos y sociales, constituyen un aspecto fundamental para comprender la sociedad argentina. A lo largo de casi un siglo y medio, esta intensa historia social y política se entrecruzó con la trayectoria de las izquierdas.

 

Antonio Berni, Manifestación, 1934, temple sobre arpillera 180 x 249,5 cm. Colección MALBA.

 

Bajo la dirección de Hernán Camarero, un equipo de 15 investigadores/as examinan el vínculo entre la clase trabajadora y las izquierdas en la Argentina desde 1880 a 1983 con una perspectiva que articula la historia social, política y cultural con la sociología histórica. La investigación está estructurada en torno al proyecto UBACyT “Historia del movimiento obrero y las izquierdas en la Argentina, 1880-1983: experiencias, identidades y culturas políticas”, dirigido por el doctor Camarero. También se inscribe en esta línea de trabajo el proyecto PICT 2016-0593 “Los trabajadores y la política. Movimiento obrero, izquierdas y régimen político en Argentina en los años del orden conservador (1890-1916)”, dirigido por el doctor Lucas Poy. A su vez, ambos proyectos y el grupo también forman parte del Grupo de Estudios sobre Historia Social y Política Argentina del siglo XX (GEHSPA) del Instituto Ravignani, codirigido por Hernán Camarero, Omar Acha y Mariana Garzón Rogé.

Hernán Camarero investiga desde hace treinta años la historia de la izquierda argentina y sus relaciones con el mundo del trabajo, dirigiendo sucesivos proyectos con sede en el Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto Ravignani. Los restantes miembros del equipo son los doctores Diego Ceruso, Lucas Poy, Mercedes López Cantera, Martín Mangiantini y Walter Koppmann (investigadores formados con sede en el Instituto), Sabrina Asquini, Carlos Ignacio Custer, Javier Díaz, Lucas Glasman, Leandro Molinaro, Ezequiel Murmis, Natalia Rabasa, Gabriel Piro (investigadores en formación con sede en el Instituto), Cristian Aquino, Alejandro Belkin y Silvana Staltari (investigadores con sede en otras instituciones).

 

I Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda, 2015.

  

Nuestras investigaciones comparten una serie de preguntas e inquietudes comunes. ¿Cuál fue el vínculo de las izquierdas con el mundo de los trabajadores? ¿Qué razones explican sus ascensos y declives en el movimiento obrero? ¿Cuáles eran las disposiciones subjetivas, las prácticas militantes y los repertorios organizacionales puestos en funcionamiento por cada corriente? ¿Cómo afectaron las tendencias a la conflictividad y a la pasividad de la clase obrera, en la definición de las caracterizaciones, estrategias, tácticas y programas de las izquierdas?

La hipótesis fundamental que ordena nuestro trabajo es que las izquierdas fueron un actor clave en el proceso de constitución del movimiento obrero argentino como sujeto social y político hasta 1945, por lo que sólo un estudio relacional entre ambos permite comprender las características y la dinámica histórica de cada uno de ellos. Entendemos que no sólo el papel de los militantes políticos contribuyó a la conformación de la clase obrera y al desarrollo de su conciencia, sino que, al mismo tiempo, las dinámicas de las luchas obreras impactaron en el proceso organizativo —y en las perspectivas políticas y estratégicas— de las corrientes políticas intervinientes en el movimiento.

Relevamos fuentes primarias de diverso tipo: periódicos y otras publicaciones obreras, artículos y crónicas publicados en la prensa comercial y materiales disponibles en archivos empresariales, policiales y gubernamentales.

Los resultados de la investigación se vuelcan en trabajos académicos: sólo entre 2018-2020 los integrantes del equipo produjimos 36 artículos y reseñas en revistas académicas y científicas con referato, 7 libros, 18 partes de libros y 48 ponencias en eventos científicos. Además, el equipo publica desde el año 2012 la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y una colección de libros en conjunto con la editorial Imago Mundi, ambos bajo la dirección de Camarero.

 

Números de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y ejemplares de la colección de libros.

 

Asimismo, organizamos las “Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda”, realizadas en 2015 y en 2018 en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto Ravignani, con el aval académico de la Facultad y el Instituto. En 2018 unas 400 personas participaron del evento como asistentes e inscriptos como ponentes, coordinadores de simposios, comentaristas, panelistas en mesas y presentaciones de libros y revistas.

 

II Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda, 2018.

  

Nuestro equipo anima el Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), con el objetivo de impulsar la elaboración historiográfica, de difusión y divulgación de resultados en torno a estos temas. El CEHTI forma parte de la International Association of Labour History Institutions (IALHI), una entidad que agrupa a archivos, bibliotecas, centros de documentación, museos e instituciones de investigación especializadas en la historia de los movimientos sociales de todo el mundo.

 

Lecturas recomendadas


Aquino, Cristian (2015): “Bajo la influencia de la Revolución Rusa. La Federación de Agrupaciones Sindicalistas Revolucionarias a través de La Batalla Sindicalista, 1920/1923”. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 7, pp. 123-142.

Asquini, Sabrina (2019): “Demócratas cristianos y socialistas: organización gremial y descanso dominical entre los empleados de comercio de la ciudad de Buenos Aires (1902‐1905)”. Trabajo y Sociedad, 32, pp. 387-411.

Belkin, Alejandro (2018): Sindicalismo revolucionario y movimiento obrero en la Argentina: De la gestación en el Partido Socialista a la conquista de la FORA (1900-1915). Buenos Aires, Imago Mundi-CEHTI.

Camarero, Hernán (2017): Tiempos rojos. El impacto de la Revolución rusa en la Argentina. Sudamericana.

----- (2007): A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, Siglo XXI.

----- y Diego Ceruso (2020): Comunismo y clase obrera hasta los orígenes del peronismo. Buenos Aires, Grupo Editor Universitario/Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

----- y Martín Mangiantini (comps.) (2018): El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina: experiencias de lucha, inserción y organización. The University of North Carolina Press-A Contracorriente, 2 vols.

----- y Carlos M. Herrera (eds.) (2005): El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo Libros.

Ceruso, Diego (2015): La izquierda en la fábrica. La militancia obrera industrial en el lugar de trabajo, 1916-1943, Colección Archivos, Buenos Aires, Imago Mundi.

Custer, Carlos Ignacio (2018): “Del “Che” a Perón: en torno a la “peronización” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)”. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 9, pp. 77–96.

Díaz, Hernán (coord.), Sabrina Asquini, P. Muñoz, Walter Koppmann, Lucas Glasman y Cristian Aquino (2019): Espionaje y revolución en el Río de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918-1919). Imago Mundi-CEHTI.

Díaz, Javier (2017): “El MIR-Praxis y la construcción del partido obrero (1955-1960)”. Izquierdas, 36, pp. 253-277.

Koppmann, Walter (2017): “Un laboratorio político-gremial: el sindicalismo revolucionario en el gremio de la madera, 1915-1930”. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 10, pp. 55-74.

López Cantera, Mercedes (2016/2017): “El anticomunismo argentino entre 1930 y 1943. Los orígenes de la construcción de un enemigo”. The International Newsletter of Communist Studies, 29 y 30, pp. 71-80.

Mangiantini, Martín (2018): Itinerarios militantes. Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976). Imago Mundi.

Molinaro, Leandro (2016): “El reposicionamiento de la burocracia sindical en el ocaso del ‘Proceso’ (julio de 1982–diciembre de 1983)”, Archivos de la historia de la izquierda y el movimiento obrero, 8, pp. 33-53.

Murmis, Ezequiel (2016): “El Partido Comunista en el movimiento obrero argentino durante la “Revolución Libertadora”: del golpe de estado a la alianza entre el sindicalismo comunista y peronista (1955-1958)”, en Izquierdas, 28, pp 114-136.

Piro Mittelman, Gabriel (2020): “El Partido Comunista de Argentina y el Frente Popular en 1935: el inicio de un cambio estratégico y la relación con socialistas y radicales”. Historia Regional, 42 (1), pp. 1-16.

Poy, Lucas (2020): El Partido Socialista Argentino, 1896-1912. Una historia social y política. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.

----- (2014): Los orígenes de la clase obrera argentina. Huelgas, sociedades de resistencia y militancia política en Buenos Aires, 1888-1896, Colección Archivos, Buenos Aires: Imago Mundi.

Staltari, Silvana (2014): “El Partido Comunista frente al peronismo: estrategia y tácticas políticas, 1945-1955”, Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 5, pp. 11- 30.

 

Proyecto subsidiado UBACyT nº 20020170100435BA.

Director: Dr. Hernán Camarero (UBA-CONICET).

Integrantes: Javier Díaz; Walter Ludovico Koppman; Mercedes Fernanda  López Cantera; Martín Mangiantini; Leandro Daniel Molinaro; Cristian Erico Aquino; Alejandro Marcelo Belkin; Lucas Martín Poy Piñeiro; Silvana Andrea Staltari; Diego Rubén Ceruso; Carlos Ignacio Custer; Sabrina Emilia Asquini; Ezequiel Patricio Murmis; Gabriel Piro; Lucas Glasman; Natalia Rabasa.

  Más información sobre el proyecto.

 

Proyecto subsidiado Agencia I+D+I PICT nº 2016-0593.

Director: Dr. Lucas Poy (UBA-CONICET).