Investigar para desarticular la idea de “desaparición” de los y las afroargentinos/as y desestabilizar la noción de blanquitud nacional

 

Por Lea Geler y Florencia Guzmán •   Hacia el Centenario 2021. Notas de difusión

 

"En Argentina no hay negros” fue una de las frases más arraigadas en el imaginario social y cultural argentino. Sin embargo, aunque invisibilizados, los afrodescendientes siempre fueron parte de nuestra sociedad. Varios proyectos de nuestro Instituto estudian los entramados sociales, raciales, políticos y culturales que, desde el siglo XIX hasta nuestros días, han permitido la invisibilización y la revisibilización de la población afro. En la siguiente nota, Lea Geler y Florencia Guzmán nos cuentan las líneas de investigación, perspectivas y avances logrados en los proyectos que dirigen.

 

Nuestros proyectos de investigación hacen foco en la población afroargentina y afrodescendiente en Argentina que hasta hace poco tiempo se consideraba inexistente o desaparecida. Esta idea paulatinamente se está revirtiendo gracias al activismo de los y las afrodescendientes y africanos y a los estudios e investigaciones de historiadores, antropólogos, sociólogos, historiadores del arte, entre otras ciencias humanas y sociales. Justamente, nuestro grupo de trabajo, el Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos - GEALA, está conformado por investigadores de distintas disciplinas cuyo trabajo conjunto amplía y enriquece los interrogantes y la discusión sobre los temas tratados.

En las dos últimas décadas, uno de los cambios más significativos que se dio en el campo de estudios afrolatinoamericanos tuvo que ver con la desconstrucción y problematización de la idea de la supuesta desaparición de los descendientes de africanos de la Argentina y su necesaria reinclusión en Historia nacional. El análisis de este mito fundador, que indica que los descendientes de esclavizados y esclavizadas fueron mermando su número gradualmente hasta desaparecer, aparece indisolublemente asociado con las tensiones y contradicciones del proyecto de construcción de una Argentina moderna, homogénea y blanca que se inició en la segunda mitad del siglo XIX. Este proceso fue la base de la invisibilización de los descendientes de africanos, cuyo estudio permite desentramar las formas de entender la diversidad étnico-racial en el país, así como las representaciones cambiantes que fueron superponiéndose desde la época colonial hasta el presente.

 

"¿Cómo se festejan las fiestas patrias en los barrios porteños?", Caras y Caretas, N° 2075, 9 de julio de 1938. Archivo General de la Nación (Argentina), Caja 216, Inventario 396848.

 

Desde el siglo XVI en adelante, miles de esclavizados/as africanos/as fueron traídos a nuestro territorio en una dinámica que sería fundamental para conformar las sociedades en las que arraigaron. A la presencia temprana de africanos/as esclavizados/as y sus descendientes, se sumarían luego otras migraciones de África. Por ejemplo, la de los/as caboverdianos/as, que llegaron en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y las de afrolatinoamericanos/as y africanos/as desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. La presencia constante de población africana y afrodescendiente en la Argentina no ha logrado, sin embargo, romper todavía con la representación de nuestro país como blanco-europeo y esto ha llevado a la concepción equivocada de que ésta no es un país racista y que la raza no ocupa un lugar de importancia en nuestra forma de ver el mundo.

 

Escena de la obra de teatro No es país para negras II (de Alejandra Egido). Dirección: Alejandra Egido. Actúa: TES- Teatro en Sepia. Centro Cultural Rojas (CABA). Marzo 2020.

 

Es por esto que nuestros proyectos de investigación, financiados por Foncyt (Agencia I+D+i) y Conicet, han puesto especial atención en historizar y examinar las continuidades y discontinuidades de las representaciones y autorrepresentaciones de los sectores afrodescendientes, esclavizados y libres, en un período largo de tiempo, sin perder de vista su inclusión en un mundo popular más amplio que se encuentra también atravesado por formas complejas de racialización. Lograr una mayor comprensión de la esclavitud, de la abolición y de la conformación del mundo popular, sus alcances y sus límites, se tornó imprescindible para analizar los entramados sociales, raciales, políticos, culturales que se dieron y de sus transformaciones. Nos interrogamos sobre las maneras en que el lenguaje, las categorías sociales y las representaciones de distinto tipo se transformaron y co-construyeron mutuamente. De igual modo, hasta qué punto las ideologías de “inclusión racial” y la “retórica de la igualdad” y del “progreso” presentes durante el desarrollo de la abolición y de la construcción nacional trascendieron sus historias coloniales de esclavitud y desigualdad racial. Por eso, nos preguntamos, ¿de qué manera las relaciones de desigualdad formadas en y por la esclavitud persistieron después de la declinación y abolición formal? Se trataba de reconocer los modos en que los estigmas y los efectos del racismo vinculados con la esclavitud continuaron condicionando la vida cotidiana, las posibilidades de movilidad social y los mercados de trabajo en la posabolición y en la construcción de la Argentina moderna. Por lo mismo, apuntamos a echar luz sobre cómo perviven, se transforman y se escabullen desigualdades generadas hace siglos que se naturalizan en el presente.

La propuesta es abordar la complejidad categorial argentina tomando en consideración las formas de reconocer y autorreconocerse de grupos sociales a lo largo del tiempo y en distintos espacios, así como las complejas imbricaciones de lo racial con la clase y el género que se dio en nuestro país, según geografías regionales diversas. Por eso, es fundamental conocer cómo se dieron los procesos de ciudadanización instaurados a principios del siglo XIX en la nueva república, tanto como los de la construcción de la nación, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y los que reorganizaron la diversidad social a fines de aquel siglo y principio del siglo XX. De la misma manera, interesa conocer y reivindicar las fuertes trayectorias de lucha de la población afrodescendiente en todos los siglos de presencia en el país, y dar lugar especialmente al proceso de “revisibilización” afroargentina iniciado en la década de 1990, que trajo consigo nuevas posibilidades de “argentinidad” y de una ciudadanía que vuelve a ser disputada en términos representacionales.

 

Portadas de los libros Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos, editado por Florencia Guzmán y Lea Geler (2013) y Cartografías afrolatinoamericanas II. Perspectivas situadas desde la Argentina, compilado por Florencia Guzmán, Lea Geler y Alejandro Frigerio (2016).

 

Además de las publicaciones académica –libros, artículos y capítulos de libro— nuestros proyectos apuntan a dar a conocer los resultados de investigación a través de jornadas, talleres y congresos, de nuestra página web, de actividades de divulgación y, especialmente, a generar una discusión sobre el racismo en la Argentina. De particular importancia resulta generar un corpus documental, que incluya tanto representaciones como autorrepresentaciones textuales, visuales, performáticas, etc. afroargentinas y/o referentes a “la negritud” y a la “blanquitud” a lo largo del tiempo.

 

Integrantes de los proyectos en diferentes actividades y reuniones académicas.

 

Planificamos asimismo continuar estas investigaciones a través de un nuevo proyecto Foncyt (Agencia I+D+i) recientemente aprobado, que focaliza en el estudio en las distintas articulaciones de desigualdad –socioeconómicas, culturales, racializadas y de género– de las poblaciones afrodescendientes, africanas y sectores populares en Buenos Aires (desde el siglo XIX hasta la actualidad), en relación con la dimensión espacial y desde la interdisciplina. A través del mismo y en convergencia con las humanidades digitales y del uso de herramientas informáticas, como el sistema de Información Geográfica (SIG), se piensa recabar información georreferenciada de la desigualdad y la racialidad. Esto se hará a partir de la construcción de bases de datos procedentes de fuentes históricas y de la actualidad con la finalidad de lograr visualizar y repensar las diversas formas del racismo y la xenofobia.

Buscamos contribuir a generar soluciones a demandas sociales concretas, ya sea para diseñar y focalizar políticas específicas hacia los afrodescendientes y africanos, como para vincular proyectos más amplios que tengan su eje de acción en lo regional/local/barrial y que incluyen a los sectores populares de manera más amplia.

 

Lecturas recomendadas


Fernández Bravo, Nicolás. Racismo y mercado de trabajo Lógicas, procesos y perspectivas pospandémicas. InclusivE, 2020. [enlace]

Frigerio, Alejandro. “Negros” y “Blancos” en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales”. En: Maronese, L. (comp.). Buenos Aires Negra: Identidad y Cultura. Buenos Aires: CPPHC, pp. 77-98, 2006. [enlace]

Geler, Lea; Yannone, Carmen y Egido, Alejandra. Afroargentinos de Buenos Aires en el siglo XX. El proceso de suburbanización. Quinto Sol, 24, 3, 2020. [enlace]

Ghidoli, María de Lourdes. Los múltiples rostros de la Madre de la Patria. Retratos de María Remedios del Valle, una heroína afrodescendiente en la Argentina contemporánea. Caiana, 16, 2020. [enlace]

Guzmán, Florencia. ¡Madres negras tenían que ser! Maternidad, emancipación y trabajo en tiempos de cambios y transformaciones (Buenos Aires, 1800-1830). Tempo, 24,3, 2018. [enlace]

Kleidermacher, Gisele "Representaciones sociales de jóvenes estudiantes de escuelas medias de Villa Lugano, Buenos Aires, respecto a población de origen africano". Cadernos do LEPAARQ Vol. 17 N°33. pp. 89-103, 2020. [enlace]

Lamborghini, Eva. Antropología de los museos y representaciones afrodescendientes: perspectivas teóricas, debates y propuestas. Revista del Museo de Antropología, 12, 3, 2019. [enlace]

Martino, María Cecilia. Memorias y redefinición de identidades en torno a los procesos de independencia en Cabo Verde. El caso de los argentino-caboverdianos de Buenos Aires. Runa. 38, 2, 2017. [enlace]

Más bibliografía disponible en el sitio web del GEALA.

 

Proyecto subsidiado Agencia I+D+i PICT nº 2014-1211. “Esclavizados y afrodescendientes en Argentina. Un análisis sobre la "invisibilización" y "revisibilización" desde la interdisciplina” (Finalizado).

Investigadora responsable: Dra. Florencia Guzmán.

 Más información sobre el proyecto.

 

Proyecto subsidiado CONICET PIP nº 2014-2016. “De con-ciudadanos y con-nacionales: Representaciones y autorrepresentaciones afrodescendientes en Argentina (siglos XIX al XXI)" (En curso).

Investigadora Titular: Dra. Lea Geler. Investigadora Co-Titular: Dra. Florencia Guzmán.

 Más información sobre el proyecto.

 

Proyecto subsidiado Agencia I+D+I PICT nº 2019-04173. "Afrodescendientes, africanos y sectores populares en la argentina. Cartografías de la desigualdad, racialidad y género desde la interdisciplina (siglos XIX hasta la actualidad)" (En curso).

Investigadora Responsable: Dra. Florencia Guzmán.

 Más información sobre el proyecto.

 

Integrantes de los diferentes proyectos: Dr. Alejandro Frigerio, Dra. Lea Geler, Dra. María de Lourdes Ghidoli, Dra. Florencia Guzmán, Dra. Gisele Kleidermacher, Dra. Eva Lamborghini, Dra. María Cecilia Martino, Lic. Nicolás Fernández Bravo, Lic. Agustina Barrachina y Lic. Tomás Guzmán.