Las transformaciones del mundo rural pampeano en los siglos XVIII y XIX

Por Julio Djenderedjian, Sol Lanteri y Juan Luis Martirén •  

Hacia el Centenario 2021:
Notas de difusión

 

El mundo rural ocupa, en Argentina, un lugar central, no sólo por su rol de origen de los alimentos y materias primas consumidas en el país, sino por el de generador de divisas internacionales. Su larga historia social y económica ha sido por demás compleja; pero durante mucho tiempo se la simplificó en forma extrema. Los investigadores del Instituto Ravignani tuvieron y tienen un rol fundamental en la reescritura de esa historia, un fenómeno muy destacado del campo intelectual de las últimas décadas. Aquí resumimos esos avances y las líneas de trabajo actuales.

 

La recuperación de la democracia argentina coincidió con un movimiento de revolucionaria transformación en la historia del mundo rural. Hasta entonces, las interpretaciones tradicionales dominaban el panorama, presentando una sociedad compuesta casi exclusivamente por gauchos errantes y grandes hacendados productores de cueros, conformando una clara dicotomía de figuras míticas a la que se adosaba, casi como un hecho natural, una estructura política que respondía sólo a ella. Esa visión ignoraba la complejidad social, las actividades agrícolas diversificadas, la importancia de los cereales y los mercados interiores. Dicha lectura había comenzado en parte a ser desmontada por la labor solitaria de algunos pioneros desde la década de 1960 (entre los que descollaron Tulio Halperin Donghi, Roberto Cortés Conde o Ezequiel Gallo), pero es desde 1983 que comienza una renovación radical, de la mano de la multiplicación acelerada de nuevos trabajos basados en una masiva evidencia empírica. En principio, los elaborados en el exterior en formato de tesis y publicados a partir de entonces (como los de Hilda Sabato, Eduardo Miguez, Carlos Mayo y Samuel Amaral); muy pronto, por los producidos en el ámbito del propio sistema científico nacional, y la conformación de grupos de investigación y discusión de resultados en distintas universidades y centros de estudio.

Uno de los más activos se conformó en el Instituto Ravignani, de la mano del recordado Jorge Gelman y otros colegas con base allí y en el exterior, como Raúl Fradkin y Juan Carlos Garavaglia. Los resultados de ese proceso de renovación historiográfica generaron así un punto de inflexión en las interpretaciones sobre el agro rioplatense y pampeano en general, generando debates de una intensidad completamente nueva, un ejemplo de la cual es la publicada en 1987 sobre la fuerza de trabajo rural colonial, en la que participaron varios de los principales investigadores de entonces (Anuario IEHS nº 2, págs. 23-70). Sobre la base de estos trabajos señeros, en las décadas siguientes fue surgiendo un mundo rural completamente distinto, en el que el producto destinado a los mercados interiores tenía peso mayor que la producción exportable; ese consumo interno se labraba sobre todo en torno a los cereales, en particular el trigo; la sociedad era compleja, múltiple y heterogénea, destacando los productores independientes (que sobrepasaban con mucho a los asalariados) y el rol de los sectores medios, así como la presencia de las mujeres. Surgieron nuevos temas, desde la articulación ambiental hasta las innovaciones técnicas; y se desmitificó y acotó el rol de actores como los gauchos, que fueron sólo una fracción pintoresca pero mínima de los cuentapropistas; o los grandes hacendados, cuyas enormes posesiones fundiarias, por razones económicas ligadas al valor relativo de los factores, no significaban gran cosa frente al resto de la inversión de capital.

 

Carlos Morel, La familia del gaucho. Grabado por Gregorio Ibarra, Buenos Aires, 1841.

 

Las fuertes polémicas que se generaron con quienes aún defendían los lineamientos de la vieja visión tradicional convocaron la atención y aún el entusiasmo de muchos jóvenes estudiantes, algunos de los cuales se integraron con el tiempo a los grupos de investigación del Instituto Ravignani, constituyéndose allí también la Red de Estudios Rurales (RER), un ámbito de comunicación entre investigadores del mundo rural del Río de la Plata y otras regiones, donde se discutieron muchos de los avances que se iban acumulando. De allí datan las trayectorias profesionales de varios integrantes del Instituto, que continúan líneas de trabajo sobre el mundo rural, o vinculadas a él (como Daniel Santilli, Roberto Schmit, María Elena Barral y los autores de esta nota).

Habiéndose ya puesto la historiografía local al nivel de las más avanzadas del resto del mundo, los temas han ido variando hacia cuestiones más específicas y en línea con los debates internacionales. En ese sentido, la evolución de las concepciones y los cambios en torno a los derechos de propiedad ocupa un lugar relevante, y al mismo tiempo las políticas públicas, aun en épocas proto-formativas del estado nacional, fueron adquiriendo visibilidad cada vez mayor, en buena medida porque la base fundamental, el conocimiento profundo en torno a la estructura agraria y la producción, había quedado ya asentada. Ésta, de todos modos, continuó recibiendo atención, pero en torno a fenómenos más complejos, y gracias al progresivo procesamiento de fuentes de gran riqueza pero también de gran dimensión nominativa; en ese sentido, los estudios sobre desigualdad, precios y niveles de vida, deben mucho de su amplitud y precisión al gran trabajo hecho previamente sobre el mundo rural, incluso por algunos de quienes los encaran hoy. Esos avances permitieron situar mejor el panorama de los ingresos y la riqueza acumulada, porque los actores de los mismos tenían un perfil menos difuso que antaño.

 

Plaza de la colonia Esperanza en 1869. Grabado de R. Byron, aparecido en L'Univers Illustré, tomo XXIII, Paris, segundo semestre de 1869, p. 319.

 

Puede decirse, incluso, que de algún modo en la actualidad los antiguos temas de los que la vieja visión tradicional había hecho su leitmotiv han en buena medida retornado, pero para ser realmente comprendidos. La atención a los contratos, y con ello a la multiplicidad de formas de acceso a la tierra, se transformó así nuevamente en un tópico fundamental, como lo había sido durante largas décadas. Pero ahora, con un bagaje enorme y sofisticado de información y análisis teórico, lo que sale a luz es un mundo mucho más complejo, dinámico y cambiante, enriquecido por el diálogo entre los colegas que tratan diferentes regiones. Ese diálogo se extiende incluso hacia procesos similares trasnacionales (en tanto la región pampeana es compartida por otros países) y fue también ampliándose, de modo que en la actualidad se realizan estudios comparados de los procesos sociales y económicos tanto en el amplio espacio rioplatense tardo-colonial, como de las regiones de colonización con inmigrantes en Argentina y Brasil, fenómenos de inspiración común y que incluso dialogaron en su tiempo a pesar de encarar pronto recorridos diferentes.

 

Grandes propiedades y suertes del Azul en la frontera, 1864. En las partes en blanco estaban asentadas tolderías indígenas. Fuente: Registro Gráfico de la Provincia de Buenos Aires de 1864, DGYC, fragmento.

 

La historia política, por último, ha también regresado, pero ahora ha superado por completo los antiguos corsés interpretativos y los esquemas rígidos: en particular, el tortuoso paso del antiguo régimen colonial a la república, la difícil construcción de sistemas representativos, la militarización, prácticas políticas y la diplomacia interétnica, han ido adquiriendo, para el mundo rural y fronterizo pampeano, una progresiva claridad que antes faltaba por completo.

Menos central que antes en el panorama de investigaciones del Instituto Ravignani, pero no por ello menos vital, la nueva historiografía del mundo rural pampeano continúa entonces avanzando y dialogando con el ámbito científico internacional.

 

Lecturas recomendadas


Algunos trabajos fundamentales de la nueva historia del mundo rural, que pueden encontrarse en la biblioteca del Instituto Ravignani:

Amaral, Samuel (1998), The rise of capitalism on the pampas. The estancias of Buenos Aires, 1785-1870, Cambridge, CUP.

Barral, María Elena (2007), De sotanas por la Pampa: religión y sociedad en el Buenos Aires rural tardo-colonial, Buenos Aires, Prometeo.

Brown, Jonathan, Historia socioeconómica de la Argentina. 1776-1860, Buenos Aires, Instituto Di Tella, Siglo XXI, 2002 [1ª edición inglesa 1979].

Cortés Conde, Roberto (1979), El progreso argentino. 1880-1914. Buenos Aires, Sudamericana.

Farberman, Judith y Silvia Ratto (2009), Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX), Buenos Aires, Biblos.

Fradkin, Raúl y Juan Carlos Garavaglia (2004), En busca de un tiempo perdido. La economía de Buenos Aires en el país de la abundancia, 1750-1865, Buenos Aires, Prometeo.

Fradkin, Raúl (2006), “Caminos abiertos en la pampa. Dos décadas de renovación de la historia rural rioplatense desde mediados del siglo XVIII a mediados del XIX”, en Gelman, J. (comp.) (2006), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas. Buenos Aires, AAHE / Prometeo Libros, pp. 189-207

Gallo, Ezequiel (1983), La pampa gringa, Buenos Aires, Sudamericana.

Garavaglia, Juan Carlos (1999), Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense, 1700-1830, Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

Garavaglia, Juan Carlos y José Luis Moreno (comps.) (1993), Población, sociedad, familia y migraciones en el espacio rioplatense. Siglos XVIII y XIX. San Martín, Cántaro.

Garavaglia, Juan Carlos y Jorge Gelman (1998), “Mucha tierra y poca gente: un nuevo balance historiográfico de la historia rural platense (1750-1850)” en Historia Agraria, 15, 1998, SEHA, Murcia, pp. 29-50.

Gelman, Jorge, Juan Carlos Garavaglia, Carlos Mayo y Samuel Amaral (1987), “Polémica: gauchos, campesinos y fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial” en Anuario IEHS 2, Tandil, pp. 23-70.

Gelman, Jorge (1998), Campesinos y estancieros. Una región del Río de la Plata a fines de la época colonial, Buenos Aires, Los Libros del Riel. Gelman, Jorge (2005), “Derechos de propiedad, crecimiento económico y desigualdad en la región pampeana, siglos XVIII y XIX”, Historia Agraria, 37, 225-262.

Gelman, Jorge (comp.) (2006), La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas. Buenos Aires, Asociación Argentina de Historia Económica / Prometeo Libros.

Gelman, Jorge (2017), “De la historia agraria a la historia de las desigualdades. Un recorrido y varios homenajes”, Anuario IEHS 32 (2), 47–58.

Halperín Donghi, Tulio (1968), “La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires”, en T. Di Tella y T. Halperin Donghi (comps), Los fragmentos del poder, Primera Edición en Desarrollo Económico, 1963, Buenos Aires, Editorial Jorge Alvarez, pp. 57-110.

Infesta, María Elena (2003) La pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850, La Plata, AHPBA.

Mayo, Carlos A. (2004) Estancia y sociedad en la pampa. Buenos Aires, Biblos. 2da. edición.

Míguez, Eduardo (1985), Las tierras de los ingleses en la Argentina (1870-1914). Buenos Aires, Editorial de Belgrano.

Ratto, Silva (2015). Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873). Crónica de un final anunciado. Bernal: UNQ.

Sábato, Hilda (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar, 1850-1890. Buenos Aires, Sudamericana.

Santilli, Daniel (2012) Quilmes: una historia social. I. Desde la reducción hasta la caída del rosismo. Buenos Aires, El Monje Editor.

Schmit, Roberto (2004) Ruina y resurrección en tiempos de guerra. Sociedad, economía y poder en el oriente entrerriano posrevolucionario, 1810-1852. Buenos Aires, Prometeo.

Valencia, Marta (2005), Tierras públicas, tierras privadas. Buenos Aires, 1852-1876, La Plata, UNLP.

 

Algunos trabajos recientes de los autores:

Djenderedjian, Julio (2016),“La apertura al mundo y el mundo rural, doscientos años después”, en Mundo Agrario - Revista de estudios rurales, 17(35), pp. 1-10. [enlace]

Djenderedjian, Julio y Gustavo Paz (2016),“La historia económica y social del ciclo independentista (1780-1830): un balance de los años recientes” en colaboración con Gustavo Paz, en Investigaciones y Ensayos, 62, 81-122. [enlace]

Djenderedjian, Julio (2019), “Los costos de la modernización. Cambios en los factores tierra y trabajo en Entre Ríos, Argentina, entre 1830 y 1880”, América Latina en la Historia Económica, México, Instituto Mora, Vol. 26, nro. 3, pp. 1-21. [enlace]

Djenderedjian, Julio (2020), "Del arado criollo al granero del mundo. La transformación tecnológica de la agricultura pampeana argentina, 1840-1900". En Historia Mexicana, nro. 277, julio-septiembre, vol. LXIX, núm. 5, México, El Colegio de México. [enlace]

Lanteri, Sol (2018), "La RER en el marco de la Historia Rural: un balance de más de veinte años". [enlace] 

Lanteri, Sol y Victoria Pedrotta, (2018), “Tierras, armas y política en la frontera sur bonaerense durante la década de 1850. Los “indios amigos”, Maicá y Villa Fidelidad”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18 (1), 1-21. [enlace]

Lanteri, Sol (2019), “Entre Europa y América. Algunas notas sobre “una nueva historia social del mundo rural”, Boletín Ravignani, en prensa.

Lanteri, Sol y Juan Luis Martirén (2020), “Colonización”, en Benedetti, A. (Dir.), Palabras clave para el estudio de las fronteras, Buenos Aires, Teseo Press, 127-136. [enlace]

Lanteri, Sol y Leonardo Canciani (Comps., 2020), “Militarización y política en la frontera bonaerense desde un enfoque multidisciplinario, 2da mitad del siglo XIX”, Dossier Núm. 118, Historiapolítica.com, Octubre. [enlace]

Martirén, Juan Luis (2016), La transformación farmer. Colonización agrícola y crecimiento económico en la provincia de Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX. Buenos Aires, Prometeo.

Martirén, Juan Luis (2015). "El fin del yermo. La emergencia de un nuevo mercado inmobiliario rural y los precios de la tierra en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe, Argentina (1860-1895), Mundo Agrario, 16 (32), pp. 1-32. [enlace]

Martirén, Juan Luis (2017), "El lento camino de la adaptación. Análisis comparado de los patrones de inversión y los ciclos de acumulación de riqueza en las colonias agrícolas de Brasil y Argentina (1860-1884)”, en História, Debates e Tendências, vol. 17, núm. 2, pp. 228-243. [enlace]

Martirén, Juan Luis (2020),“Salarios rurales y costo de vida en el mundo rural pampeano (Santa Fe, 1857-1895)”, Anuario del IEHS, nro. 35 (2), pp. 19-43. [enlace]

 

 

Proyectos radicados en el Instituto Ravignani:

 

Proyecto subsidiado PUE CONICET 229201701000057CO “La dimensiones de la desigualdad en la larga duración. Economía, sociedad y política en el espacio rioplatense, siglos XVI al XX”.

 Más información sobre el proyecto.

 

Proyecto subsidiado UBACYT 2018 20020170200430BA “Derechos de propiedad, desigualdad y condiciones de vida. Río de la Plata, siglos XVIII-XX”.

 Más información sobre el proyecto.

 

Proyectos radicados en CONICET:

PICT 2016-0219, FONCYT-ANPCyT “La construcción del territorio en la frontera sur de Buenos Aires en perspectiva arqueológica e histórica. Campos, ejidos y tierras indígenas en la 2ª mitad del S. XIX”.