UBACYT

Los rostros subalternos de la justicia. Culturas jurídicas, usos de la justicia y praxis judicial en las sociedades coloniales hispanoamericanas (Virreinatos del Perú y Río de Plata, Siglos XVI-XVIII)

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Molina, Fernanda

Integrantes

Código: 
20020190200068BA
Período: 
De Mié, 01/01/2020 - 10:10 hasta Vie, 31/12/2021 - 10:10
Estado: 
Finalizado

Este proyecto propone investigar en las experiencias que distintos sectores sociales subalternos desarrollaron en su contacto con las justicias del mundo colonial hispanoamericano a lo largo de tres siglos.

Resistencias, movilización política popular e identidades colectivas en el Río de la Plata (1767-1875)

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Fradkin, Raúl O.

Integrantes

Código: 
20020190100267BA
Período: 
De Mié, 01/01/2020 - 10:10 hasta Mar, 31/12/2024 - 10:10
Estado: 
En curso

El presente proyecto es una continuación y ampliación del proyecto UBACYT: “Relaciones de poder y formas locales de autoridad territorial en las fronteras del litoral rioplatense, 1768-1828”, correspondiente a la programación 2016-2020.

La literatura por fuera del libro: Prensa y textos literarios en Argentina (1870-1980)

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Quereilhac, Soledad

Integrantes

Código: 
20120190200360BA
Período: 
De Mié, 01/01/2020 - 10:10 hasta Vie, 31/12/2021 - 10:10
Estado: 
Finalizado

Desde una perspectiva que combina la historia cultural con los estudios literarios, el presente proyecto investiga las formas de circulación no libresca de la literatura argentina en un período extenso (1870-1987).

Argentina y los conflictos bélicos del siglo XX: una aproximación desde la historia social y cultural de la guerra

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Tato, María Inés

Integrantes

Código: 
20020190100007BA
Período: 
De Mié, 01/01/2020 - 10:00 hasta Mar, 31/12/2024 - 10:00
Estado: 
En curso

El objetivo general del presente proyecto consiste en analizar los impactos sociales y culturales de los principales conflictos del siglo XX en la Argentina, tanto los que involucraron al país de manera directa como beligerante (Guerra de Malvinas) como los de alcance global que tuvieron efectos sobre diversas dimensiones del contexto local.

Estado, régimen y vida política en los inicios de la Argentina "moderna": Del surgimiento a la crisis del Partido Autonomista Nacional (1870-1904)

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Cucchi, Laura

Integrantes

Cucchi, Laura Director
Código: 
20020190200217BA
Período: 
De Mié, 01/01/2020 - 10:00 hasta Vie, 31/12/2021 - 10:00
Estado: 
Finalizado

El proyecto se propone analizar los cambios experimentados en las formas de concebir y de ejercer el poder estatal en la Argentina durante el último tercio del siglo XIX, así como las transformaciones que se produjeron en ese mismo período en los mecanismos de acción y de legitimación política. El propósito es explicar, por un lado, las razones por las que se impuso en esos años un determinado modelo de estado por sobre otras modalidades posibles que habían sido discutidas y ensayadas a lo largo del siglo.

Derechos de propiedad, desigualdad y condiciones de vida. Río de la Plata, siglos XVIII-XX

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Santilli, Daniel

Integrantes

Código: 
20020170200430BA
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:00 hasta Jue, 31/12/2020 - 10:00
Estado: 
Finalizado

Director:

  • Santilli, Daniel Víctor 

Integrantes:

  • Guzmán Villarreal, Tomás
  • Lanteri, María Sol
  • Rebagliati, Lucas Esteban
  • Sánchez, Gerardo
  • Schroeder, María Inés

 

 

 

 

Las representaciones del pasado en la Argentina, entre las disputas historiográficas y las batallas políticas (ca 1930-1976)

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Cattaruzza, Alejandro

Integrantes

Código: 
20020170100678BA
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:00 hasta Sáb, 31/12/2022 - 10:10
Estado: 
Finalizado

En este proyecto se indagará la construcción y el uso en disputas presentes de representaciones del pasado nacional, acciones en las que participaron tanto miembros de los grupos de la historiografía de base universitaria como otros actores políticos e intelectuales, durante el período indicado.

Prácticas de clasificación y de legitimación en la configuración de las identidades peronistas, 1945-1976

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Acha, Omar

Integrantes

Acha, Omar Director
Código: 
20020170100076BA
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:10 hasta Jue, 31/12/2020 - 10:10
Director/es: 
Estado: 
Finalizado

El presente proyecto abordará el problema de las identificaciones en el peronismo desde el punto de vista de las prácticas de clasificación y las prácticas de legitimación puestas en marcha por sus diversos actores entre 1945 y 1976. Esta propuesta afina y perfila hipótesis que emergieron en el estudio de la vida asociativa peronista y, concretamente, en sus despliegues en el espacio público como ámbito enmarañado de comunicación, impugnación y debate.

Democracias inestables en la historia reciente de América Latina (1954-2016)

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Schneider, Alejandro

Integrantes

Código: 
20020170100066BA
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:10 hasta Vie, 31/12/2021 - 10:10
Estado: 
Finalizado

El presente proyecto aborda la historia reciente de América Latina (1954-2016) desde una perspectiva comparada en el ámbito político y social; sobre todo, se orienta a la permanente inestabilidad del sistema político, atravesada por férreas dictaduras y débiles democracias.

Historia del movimiento obrero y las izquierdas en la Argentina, 1880-1983: Experiencias, identidades y culturas políticas

Director/es:
Tipo de proyecto: 
Director/es:
Camarero, Hernán

Integrantes

Código: 
20020170100435BA
Período: 
De Lun, 01/01/2018 - 10:10 hasta Jue, 31/12/2020 - 10:10
Estado: 
Finalizado

El objetivo general de este Plan de Trabajo es contribuir a la consolidación de una línea de investigación acerca del vínculo existente entre el movimiento obrero y las izquierdas en la Argentina desde 1880 a 1983. Los integrantes de este grupo venimos aportando en este campo de estudios desde hace una década, en sucesivas programaciones científicas UBACyT. El proyecto es encarado desde una perspectiva que articula la historia social, política y cultural con la sociología histórica.